×
Publicidad
Publicado el
23 sept. 2013
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Alemania: consumo, ¿el eterno punto débil de la economía?

Publicado el
23 sept. 2013

Cuando Angela Merkel acaba de ser reelegida como presidenta de Alemania iniciando así su tercer mandato, el país de Goethe sigue gozando de buena salud económica, con indicadores que despiertan la envidia de algunos países vecinos. Por ejemplo, la tasa de paro oficial se sitúa en torno al 5%.

El centro comercial Magdebourg. (ECE Projektmanagement)


Sin embargo, una de las principales razones de la buena salud de la cuarta economía mundial son sus exportaciones. Ya que, en el mercado interior, el consumo de sus habitantes no está para echar cohetes. “Las elecciones influyen en el consumo. Si la izquierda, aliados con la extrema izquierda, hubiera ganado, habría habido subidas de salario significativas”, comenta un observador.

Así, según el BTE, la federación alemana de los minoristas del sector textil, la cifra de negocio de las ventas en moda bajó durante el primer semestre un 2% en relación al mismo periodo del año anterior.

En una reunión que tuvo lugar el pasado 16 de septiembre, la federación del comercio minorista recordó (refiriéndose a todas las categorías de productos) que para 2013 esperaba una subida del comercio de un solo punto.

Según su estudio, un 53% de los minoristas registraron una bajada de su facturación durante el primer semestre. Solo un 16% afirma haber experimentado un aumento de las ventas. “Agosto y septiembre han sido buenos… pero al final teniendo en cuenta el conjunto del año 2013, las ventas de confección deberían permanecer estables, aunque puede que bajen un 1%”, comenta desde el seno del BTE.

Según el TW Club, el panel de Textilwirtschaft, las ventas del mes de agosto han aumentado un 1%, frente al -10% del pasado mes de marzo. Cabe destacar las caídas del 5% y el 9% de la moda femenina y la moda joven durante el mes de agosto, respectivamente.

“La situación no es tan complicada como en el sur de Europa pero el primer semestre no fue muy bueno. Los minoristas esperaban subidas de entre un 3 y un 4% de sus ventas, pero las adversas condiciones meteorológicas influyeron negativamente en la temporada primavera-verano 2013. En el conjunto del año, esperamos que las ventas se mantengan estables pero todo dependerá del segundo semestre. Una tendencia que lleva varios años produciéndose es la bajada continua de los prepedidos para compartir los riesgos entre los minoristas y las marcas. Esta lógica ofrece más flexibilidad”, declara Arndt Brockmann, director de la marca alemana Esprit y antiguo director de Inditex Alemania.

Ya que, para él, en un mercado global estancado, las fuertes subidas del comercio electrónico influyen de manera negativa a los grandes almacenes y los minoristas.

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.