
Triana Alonso
31 ene. 2023
Alicia Gimeno (BabyKid Spain+Fimi): "Cuando hay una crisis, lo importante es diversificar mercados"

Triana Alonso
31 ene. 2023
Del 26 al 28 de enero, los pabellones de Feria Valencia volvieron a acoger el salón profesional dedicado a la puericultura y a la moda infantil BabyKid Spain+Fimi. Una cita que, para la organización, estuvo marcada por la internacionalización y la recuperación que deja atrás la pandemia. FashionNetwork.com entrevista a la directora del evento, Alicia Gimeno, para hacer balance de este encuentro profesional, analizar las estrategias de la feria y conocer los detalles de su potencial de crecimiento.

FashionNetwork.com: ¿Qué balance hace de esta edición de BabyKid Spain+Fimi?
Alicia Gimeno: Ha sido un éxito rotundo de asistencia nacional e internacional. El protagonismo se lo llevan los compradores extranjeros venidos de más de 40 países. El primer día organizamos con ellos una "preview" antes de la apertura oficial para fomentar los intercambios con los expositores y es algo que da muy buenos resultados y ayuda a abrir nuevos mercados. La sensación del final de la feria es súper positiva.
FNW: ¿Qué esperaban los expositores y qué pidieron a la organización de cara a esta edición?
AG: Los expositores tienen la mirada puesta en lo internacional. Se ha comprobado que cuando hay una crisis, ya sea una pandemia o una guerra, lo importante es diversificar mercados. Esto es clave para el crecimiento de las empresas y la sostenibilidad económica de sus negocios.
Ha sido una feria muy internacional, tanto en la oferta como en la demanda. Comparado con otros eventos del sector ya estamos ocupando los primeros puestos del ránking. Proponemos un modelo de feria híbrido único en el sector.
FNW: Gran parte de las empresas participantes aseguran registrar una facturación importante en los mercados extranjeros. ¿Cómo ha trabajado la feria el programa de los compradores invitados?
AG: Lo hemos desarrollado con presupuesto ferial logrado a partir de la participación de más de 400 marcas, hemos contado con una ayuda fundamental de IVACE y del ICEX y, además, colaboramos estrechamente con Asepri. La unión de todos esos componentes ha dado lugar a la posibilidad de invitar a tantos compradores internacionales. Prácticamente, estamos triplicando las cifras de invitación.
FNW: ¿Qué tipos de compradores internacionales busca la feria?
A.G: Buscamos de todo. Entendemos que la diversidad aporta la riqueza. Nuestra oferta presenta productos tanto para cadenas de compras como para pequeñas tiendas, con lo cual lo que buscamos son nichos de mercado que sean de interés para los expositores de moda y de puericultura.
Hemos constatado que el comprador extranjero de puericultura tiene tendencia a acercarse a las marcas de moda con la intención de abrir un pequeño córner en sus establecimientos. Es curioso porque es un fenómeno que no puede producirse a la inversa ya que las tiendas de ropa son mucho más pequeñas y es más difícil incluir puericultura en su oferta. Las tiendas de puericultura de tamaño considerable sí han pasado a la parte de Fimi para tratar de incluir la moda en sus establecimientos. Es un dato muy interesante que refleja que el matrimonio entre estos sectores funciona a la perfección y es posible crear múltiples sinergias.
FNW: ¿Cada vez hay más compradores a la búsqueda del total look o de una oferta completa para las tiendas?
A.G: BabyKid Spain+Fimi supone cerrar el círculo alrededor del universo de la infancia. Es decir, tocamos todo lo relativo al sector: desde bebé, hasta niño o pre-adolescente, pasando por calzado, puericultura, cosmética o juguete, que hemos empezado en esta ocasión. Todo lo relativo al universo infantil tiene cabida en esta feria.
De hecho, es tal el interés que hemos pasado de 10 000 metros cuadrados a 20 000 metros cuadrados en esta ocasión. Hemos llenado dos pabellones y contado con lista de espera. Tres días antes del inicio de la feria todavía recibíamos solicitudes de expositores a las que tuvimos que renunciar por razones de tiempo y de montaje de los stands de carpintería que requieren pintura. Esto también es una satisfacción e implica que, para el año que viene, prevemos un crecimiento asegurado.
Este binomio que hemos creado funciona muy bien tanto para la oferta como para la demanda. No nos ponemos límites. Creceremos todo lo que podamos seguir creciendo. Todo el sector que haya tiene espacio aquí. La ventaja de Feria Valencia es que tenemos muchos pabellones y grandes espacios para alojar la totalidad de este sector.
FNW: Con respecto a la oferta, ¿sigue siendo el segmento adolescente el nicho a conquistar?
A.G: Por ahora, estamos en un punto intermedio. En esta edición ha crecido la presencia y se han generado colecciones cápsula. No se trata de que el fabricante suba el tallaje a la 16, sino de crear colecciones específicas y adaptadas para los “teens”. En esta edición, estamos observando cierta evolución y ya hay córners y percheros con esta oferta. Es un gran avance.
No obstante, las tiendas tienen que hacer los deberes. Es un gran trabajo, los niños tienen que ir de compras, generar experiencias en el punto de venta, ya que son los futuros consumidores. Es la única forma de conquistar al cliente adolescente. Traslado el reto a las tiendas para que conviertan la visita de los clientes más jóvenes en una experiencia.

FNW: La oferta de la feria cada vez cuenta con más marcas de calzado, ¿se encuentra este nicho entre los próximos objetivos de la feria?
A.G: El calzado ha crecido en esta edición de manera impresionante. Hay otros escaparates especializados que son monográficos de calzado, pero se ha visto que una feria de moda infantil necesita presentar el outfit completo. De esta forma, el calzado se ha convertido en un protagonista muy importante, al igual que ocurre con los complementos y todo tipo de accesorios. Los expositores de calzado están muy contentos, aunque en un principio tenían ciertas reticencias dado que generalmente prefieren ferias especializadas de calzado. Han comprobado que el comprador que viene buscando moda acaba adquiriendo calzado y complementos, de forma que confiamos en continuar el crecimiento de calzado, que ya es alto. Se ratifica que las sinergias intersectoriales existen.
FNW: ¿De qué forma ha sido acogido el regreso de los desfiles tras la pandemia?
A.G: En esta edición, los desfiles han tenido una carga emocional importante, ya que la pasada edición tuvimos que suspender en el último minuto a causa de las restricciones por el Covid-19. Este año, la sorpresa ha sido que, al abrir la convocatoria del casting, se han presentado más de 600 niños procedentes de todas las comunidades de España. Ha sido muy emocionante volver a la normalidad de los desfiles y, además, hemos contado con un show colectivo de marcas de Andalucía que ha dado la oportunidad a empresas que no están acostumbradas a desfilar a participar en un tipo diferente de presentación. La satisfacción ha sido tal que varios ya se han apuntado para la próxima edición.
FNW: ¿Qué tendencia destacaría esta temporada?
A.G: Sin lugar a dudas, la temporada ha estado marcada por el regreso del negro. Es algo muy significativo. Es un color que desaparece automáticamente cuando hay épocas de crisis. Su regreso a las pasarelas es un completo mensaje de recuperación.
FNW: ¿Podría decirse que esta edición marca la recuperación del sector así como un regreso a las cifras pre-pandemia?
A.G: Estamos acercándonos. La verdad es que la digitalización que hubo durante la pandemia ha beneficiado al mundo de la puericultura y de la moda infantil, contrariamente a lo ocurrido en otros sectores. El comprador que viene llega muy estudiado. Conoce las marcas y se ha informado a través de redes, de forma que está muy preparado. La empresa se ha dado cuenta de ello y ahora viene a presentar su producto de una forma mucho más espectacular que antes. Se cuida el estilo, la puesta en escena y la presentación de las colecciones. La recuperación ya no es solo económica sino también emocional. Es una forma de decir “aquí estamos y vamos a por todas”.
FNW: ¿De qué manera trabajan las marcas esta espectacularidad?
A.G: Desde la feria, siempre animamos a que las marcas materialicen sus colecciones de manera atractiva. Especialmente, cuando se buscan nuevos mercados es necesario llamar la atención. Y solo se tiene una oportunidad para crear una primera buena impresión. Este primer impacto se crea a través d e lo que se presenta en el stand. Evidentemente, hay marcas que pueden trabajar con súper buenos precios, patronaje o diseños, pero el primer impacto es lo que más cuenta para poder abrir un nuevo mercado. Para nosotros, la presentación del producto es sumamente importante.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.