×
Publicidad
Traducido por
Hernandez Sebastian
Publicado el
29 ene. 2023
Tiempo de lectura
7 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Arturo Obegero, Kenzo y Wooyoungmi: tres visiones del hombre contemporáneo

Traducido por
Hernandez Sebastian
Publicado el
29 ene. 2023

La fashion week masculina de París, dedicada a las colecciones para la temporada otoño-invierno 2023/24, terminó el domingo 22 de enero con algunos desfiles y espectáculos inolvidables, incluidas las propuestas del español Arturo Obegero, el show de Kenzo en la sala Pleyel o el desfile de tailoriong de la surcoreana Wooyoungmi.


Arturo Obegero - Fall-Winter2023 - 2024 - Menswear - France - Paris - © ImaxTree



Arturo Obegero salta al prêt-à-porter



“Mi intención era jugar con el arquetipo de la ‘femme fatale’, un personaje propio de los años 40 y 50 y del género ‘film noir’, que me gusta mucho estéticamente. Quería dar la vuelta a este término siempre asociado a mujeres malvadas y con una alta carga de connotación machista. No se veía como positivo que fueran mujeres inteligentes, poderosas sexuales y que sabían lo que querían; cuando, si es un hombre al que se asocian estas características, siempre se ha visto como algo admirable”, explicó a FashionNetwork.com el diseñador asturiano Arturo Obegero sobre su última colección, titulada “Homme fatal”.

20 looks que combinaron sastrería extravagante con propuestas de pantalones toreros abstractos, chaquetas de sastre, corsés del siglo XVIII, chaquetas cortas y pantalones altos marca de la casa, abrigos oversize, cazadoras denim, camisas de algodón grueso y forma arquitectónica, vestidos pareos drapeados en el cuerpo y una primera incursión en el segmento del knitwear con pantalones de jogging en cachemir y lana con detalles de un pantalón de traje clásico.

Asimismo, algunas de las prendas también fueron construidas a partir de las cortinas de teatro empleadas para la confección de una de sus primeras colecciones. Destacó un abrigo de pelo rojo que, en su visita a la presentación Sphere, cautivó a la Ministra de Cultura francesa, Rima Abdul Malak.

Sobre las intenciones de la propuesta desvelada en formato de presentación en el Palais de Tokyo, Arturo Obegero lo tuvo claro: “Mi objetivo era reflejar el poder que tiene la moda empoderando a los hombres del siglo XXI”. No faltó su habitual “toque queer”, un estilo con el que ha conseguido seducir al cantante británico Harry Styles, quien ya ha lucido la marca tanto en su gira como en el videoclip de su canción “As It Was”.  “Me encantaría poder seguir trabajando con él, fue una locura que catapultó mediáticamente a la marca”, reconoció Obegero.


Arturo Obegero - Fall-Winter2023 - 2024 - Menswear - France - Paris - © ImaxTree



De carácter fluido, sus creaciones son universales. “Muchas veces, intentando no crear etiquetas, acabamos poniendo más. Lo más importante es vivir y respetar. Al fin y al cabo, estas prendas no son más que trozos de tela que yo corto y coso a partir de un patrón, no tienen género. No las defino, hay mucho marketing alrededor de las nociones ‘genderless’ o ‘fluid’. Para mí, es algo que tiene que tratarse de forma natural porque, además, no es nada nuevo y estas cosas llevan pasando desde el siglo XIV”, defendió el modisto. Y concluyó: “Mis creaciones son para aquellos que se sientan bien y empoderados cuando las lucen”.

“Quería demostrar que también soy capaz de hacer ropa de prêt-à-porter, más adaptada al día a día”, aseguró el modisto nacido en Tapia de Casariego sobre su voluntad de continuar manteniendo su “esencia couture elevada y elegante”, al tiempo que desarrollar una propuesta “más cercana, que todo el mundo pueda llevar y que, económicamente, financie las creaciones de costura”. Para el creador de menswear afincado en París, este paso supone subrayar “la evolución y la madurez de la marca”. “El objetivo no es otro que ser capaces de proponer un armario completo”, subrayó mostrando, por ejemplo, la primera chaqueta bomber abullonada de la marca o vaqueros con guiños de lencería.


Kenzo presenta su colección masculina, juvenil y pop



Un año después de asumir la dirección de Kenzo, Nigo acelera a fondo, como lo demuestra este tercer desfile que atrajo a los más importantes nombres del mundo artístico. Más de cincuenta celebridades acudieron al evento, incluidos los cantantes Pharrell Williams, Troye Sivan, Erika Jayne, los raperos Skepta, Tyga y Kodak Black, que acudieron con su familia, la estrella pop francesa Aya Nakamura y la actriz Lisa Rinna. Por no mencionar al rapero estadounidense Lil Baby, quien presentó el after-show en el foyer de la sala de conciertos.

En comparación con sus dos colecciones anteriores, el director artístico de la marca japonesa, propiedad del grupo LVMH, parece distanciarse un poco de la herencia del fundador Kenzo Takada, apoyándose en su propia imaginación con sabor a los años sesenta, con el riesgo de distanciar a su audiencia. De hecho, la colección, muy ecléctica, parece ir en varias direcciones, ya que Nigo hace malabares entre una vena claramente británica, con fuertes elementos sartoriales, country y mod, y la influencia japonesa, en las construcciones y técnicas textiles.


Kenzo, otoño-invierno 2023/24 - DR


Los trajes en tweed de cuadros sobre camisa y corbata se alternaron con atuendos informales de fin de semana con chaquetas con bolsillos, de pana o borrego, suéteres con motivos escoceses "fair isle" y pantalones cómodos en denim o lona resistente, combinados con zuecos o un par de Botas de goma Hunter (la histórica marca británica utilizada por los cazadores ingleses). Las chaquetas cortas sin cuello recuerdan inevitablemente a los Beatles, cuyos éxitos ambientaron el desfile, interpretados a través de una orquestación de instrumentos de cuerda por los jóvenes músicos japoneses del 1966 Quartet.

Para las chicas, el diseñador japonés creó trajes con minifaldas de tartán o trajes con grandes bolsillos, en pana o lana peinada, así como conjuntos de punto decorados con microflores que contrastan con siluetas más retro de faldas largas. o vestidos con volantes fruncidos, combinados con minicapas de lana. Una vez más, Nigo da la impresión de querer apelar a una gran diversidad de referencias, lo que podría confundir a los seguidores de la marca.


Kenzo, otoño-invierno 2023/24 - DR


Sin duda, el aspecto más llamativo es la esencia japonesa con siluetas samurái, y en particular la serie de piezas japonesas en denim. El uniforme de Kenzo se renueva: los culottes hakama plisados sueltos y la chaqueta kimono haori están disponibles en lana para trajes de hombre o en denim, o incluso separados y usados con chaquetas y pantalones típicos del armario masculino. La chaqueta haori, en particular, está disponible en materiales inesperados, como piel de becerro de ante brillante de pelo corto o lana rizada con efecto de peluche. Algunas piezas acolchadas, como abrigos, chaquetas y chalecos, están realizadas con la técnica tradicional de bordado Sashiko.

El denim es protagonista en los pantalones anchos y las faldas retorcidas de longitud media, así como en los monos y las chaquetas grandes. El cuello de las chaquetas en denim clásicas recuerda al cuello en forma de Y de los kimonos.

"El denim explota los lavados de los jeans Kenzo originales de los años 80 y 90, con ciertas piezas estampadas en la parte posterior de la tela, así como en la superficie exterior, lo que permite un efecto gráfico cuando se levantan el dobladillo", explicó la marca en una nota.


Wooyoungmi, belleza pura al pie de un volcán



Han pasado 20 años desde que Wooyoungmi puso en diálogo su cultura surcoreana y la moda parisina. Para su colección otoño-invierno 2023-24, la diseñadora continúa explorando esta conversación entre el Lejano Oriente y Occidente.


Wooyoungmi - otoño-invierno 2023/24 - Hm - France - Paris - © ImaxTree


La apertura de su gran propuesta, presentada el domingo bajo la gran cristalera del Palais de Tokyo, constó de un grupo de hombres y mujeres, de piel diáfana y largas melenas, como deidades escandinavas ataviadas con grandes abrigos o trajes unidos con chaquetas. con uno o dos botones o abrigos cruzados, de amplios cortes y en colores crema, crudo, aguamarina, ocre o negro.

Cada uno lucía una imponente joya esférica a modo de ojal, de collar, en el cinturón, en el asa de un bolso o en la parte superior de las zapatillas. Una pieza que destaca como una de las más emblemáticas de la temporada y que hace destacar a estas piezas con tejidos elegantes.

“En una investigación sobre las joyas que usaban los gobernantes del Reino de Silla, que dieron forma a Corea del Sur durante mil años, desde el 57 a. C. hasta el 935 d. C., la Sra. Woo reinterpreta su expresión en un lenguaje contemporáneo. Manteniendo las formas de las joyas originalmente utilizadas para adornar piezas ultradecoradas, reduce las joyas a una forma central y las magnifica para darles dimensiones esculturales”, detalló la marca en su nota de intención.


Wooyoungmi - otoño-invierno 2023/24 - © ImaxTree


La sastrería se expresa ampliamente en esta colección, pero Woo Youngmi también explora siluetas más casuales con una temática volcánica, inspiradas en el volcán de la isla de Jeju, en el sur del país.

Desde un bordado en el corazón de una chaqueta deportiva color pastel, hasta estampados de erupción volcánica sobre jeans o en camisetas de punto que se llevan sobre jeans anchos y rectos, ceñidos en la cintura por un cinturón muy ancho con estampado de pitón. Cinturones, en formato extra ancho y con caída casi hasta la rodilla, elaborados en verde esmeralda, azul turquesa o naranja, complementan los atuendos casuales o más formales. Finalmente, el motivo del volcán se expresa a gran escala mediante un cuidadoso bordado en la parte delantera de una chaqueta negra corta.

Triana Alonso, Dominique Muret y Olivier Guyot
 

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.