Ba&sh lanza su propio dispositivo de segunda mano con Reflaunt y Arianee
Ba&sh tiene varias ideas. La marca parisina está trabajando en diferentes innovaciones en colaboración con nuevas empresas, y al menos dos ya están a punto de ponerse en marcha. Una primera colaboración permitirá pronto poner a prueba el alquiler con Les Cachotières, que gestionarán la recuperación de las prendas alquiladas por los clientes de Ba&sh, con una posible ampliación del proyecto hacia el alquiler entre particulares. Esta primera prueba de alquiler se pondrá en marcha antes de Navidad, y ya se está completando una segunda innovación que combina el enfoque circular de la moda y las nuevas tecnologías.

Y esta vez no se trata de una prueba única, sino del lanzamiento el próximo mes de abril de un nuevo dispositivo con dos aliados: Reflaunt y Arianee. La marca y las dos start-ups se encontraron en el camino de la segunda mano.
"La segunda mano presenta un tema ambiental muy importante para la moda, pero no solo eso. A la luz de las previsiones del mercado, este va a ser sin duda uno de los métodos de consumo del futuro. Nuestra intención es estar al día sobre este tema e incluso ir por delante de nuestros competidores", explicó Pierre-Arnaud Grenade, CEO de Ba&sh.
Tras presentar su próximo lanzamiento en el último Foro de Moda celebrado en Bercy a principios de diciembre, Grenade detalló el proyecto a FashionNetwork.com. "Actualmente contamos con nuestra propia comunidad de clientes, pero no conocemos a los consumidores de segunda mano. Así que nos preguntamos cómo podíamos actuar como marca, qué servicio podríamos proporcionar para ampliar nuestra comunidad", continuó.
Hoy en día existen varias opciones disponibles para las marcas que desean invertir en el segmento de la segunda mano, gestionándolo de manera interna o externa, Ba&sh ha optado por una decisión intermedia. Ofrecer un servicio con la ayuda de dos socios: Reflaunt, especialista en la segunda mano, y Arianee, que avanza en el campo del blockchain.
El lanzamiento se realizará inicialmente en Francia, para los clientes de la tienda electrónica de Ba&sh. En su espacio personal, cada pieza que hayan adquirido (tanto de ropa como accesorios) tendrá una opción de "reventa". Un proceso diseñado con Reflaunt les permitirá evaluar la condición del producto, incorporar una descripción ya elaborada e incluso recomendar un precio.
Un círculo virtuoso para que los clientes vuelvan a gastar y atraigan a clientes nuevos
El resto del proceso de reventa aún se está definiendo, Reflaunt pone el producto en línea en las plataformas de reventa, pero Ba&sh las selecciona. Por lo tanto, es Reflaunt quien se encarga de la venta, mientras que Ba&sh ofrece a sus clientes el cobro directo del importe o una cantidad un poco superior en forma de cupón para sus puntos de venta. Reflaunt, fundada en 2018 por Stéphanie Crespin, Philippe Benedetti y Felix Winckler entró en Station F de LVMH y su objetivo es ofrecer a las marcas una solución de "segunda mano" sobre la que puedan tener el control, y poder así "recuperar el control" del mercado de segunda mano.
Para llevar la experiencia más allá del simple acto de reventa y ampliar la comunidad de Ba&sh, la marca encontró en Arianee una forma de ponerse en contacto con el comprador de sus productos de segunda mano: el certificado de autenticidad. El consorcio independiente y especialista en blockchain se convierte así en el "mensajero" de la marca. Esta tecnología "open source" permite certificar el producto Ba&sh y, para transmitir la prueba, ofrecerá la posibilidad de comunicarse con el nuevo comprador, que permanecerá en el anonimato pero será invitado, mediante la entrega de la prueba de autenticidad, a entrar en el círculo de la marca.
"Este proyecto es doblemente interesante para Arianee. En primer lugar, es una muestra de la innovación que hay en nuestra estructura, una asociación guiada por los miembros", explicó Pierre-Nicolas Hurstel, cofundador y CEO.
"Tanto Reflaunt como Ba&sh son miembros. Pierre-Arnaud Grenade incluso fue elegido miembro del consejo estratégico como representante de la marca, junto a los CEO de Breitling y Vacheron Constantin, en nuestra primera asamblea general celebrada el 12 de diciembre", agregó.
Claro que se trata de una cooperación, pero sobre todo se trata de la apertura a un nuevo segmento para Arianee. "Muy pronto, el principio del blockchain, que sirve como soporte de servicios para las marcas, habló al mundo del lujo más exclusivo y la relojería en particular, para quienes siempre ha existido la necesidad de una certificación. Con Ba&sh, demostramos que la tecnología también tiene sentido en el sector del lujo accesible", explicó Pierre-Nicolas Hurstel.
A largo plazo, a Ba&sh le gustaría poder ampliar el principio de reventa más allá de los clientes franceses y la tienda electrónica. "El interés para nosotros es múltiple. Queremos demostrar que nuestro producto dura en el tiempo, algo que hemos constatado por los precios de reventa en el circuito de segunda mano actual, que tiene valor y que no solo somos creativos en términos de productos, sino también de servicios", aseguró Pierre-Arnaud Grenade.
Ba&sh podría aprovechar los trabajo actuales para unificar las relaciones con los clientes. "Por ejemplo podríamos referenciar a cada cliente Ba&sh, tanto en línea como en tienda. Que la toma de contacto sea perfecta. De esta forma, una compra en tienda también aparecería en el espacio personal en línea y, por lo tanto, ofrecería el servicio de reventa", resaltó el director de la marca parisina que vivió un gran año 2019, confirmando el objetivo de los 200 millones de euros fijado inicialmente.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.