Café du cycliste avanza a buen ritmo
A finales de 2021, Rémi Clermont y André Stewart, fundadores de Café du cycliste, dieron la bienvenida a un nuevo inversor al capital de la marca, que ofrece desde 2010 un armario deportivo prémium para quienes adoptan el ciclismo como un estilo de vida.

Gregory Mager se ha sumado a la compañía como accionista minoritario. El emprendedor cofundó en 1997 la empresa Maesa, que apoya e impulsa el desarrollo de marcas de belleza a nivel internacional. La estructura tiene una facturación global de más de 350 millones de euros, con presencia en Europa, Asia, Oriente Medio y América.
"Hemos sido parte del ranking Echos de las 500 empresas francesas de más rápido crecimiento durante cuatro años. En 2020, nuestro crecimiento fue del 50 % y en promedio desde 2017 hemos experimentado un crecimiento anual del 40 %", explicó Rémi Clermont.
"Somos rentables. Más que una búsqueda de recursos financieros, necesitábamos experiencia para apoyarnos en el crecimiento", comentó.
La marca está posicionada en un mercado de ciclismo prémium en auge. Este último está impulsado tanto por una tendencia subyacente como por el contexto económico de la pandemia de Covid-19, en el que muchas personas han adoptado la bicicleta como medio de transporte en los últimos meses.

“En 2010, la oferta dedicada al ciclismo era bastante homogénea con un enfoque mayoritario orientado al tema del rendimiento. Francamente, la competencia es genial, ha dado lugar a nuevas ideas. Obviamente, los productos siguen siendo técnicos, pero nos diferenciamos con nuestra visión del ciclismo como un deporte al aire libre. Estamos en Niza, con el terreno más hermoso para la práctica en Francia. Le hemos dado una verdadera identidad de aire libre y de montaña a la marca. Es un espíritu diferente y esto se siente en los productos. Habíamos optado por ofrecer rayas y esta sigue siendo una de nuestras características. E incluso si en los diseños las limitaciones técnicas limitan la creatividad, a medida que se nos presentan diferentes prácticas, no tenemos miedo de ofrecer cosas nuevas, como sudaderas con capucha, por ejemplo", destacó.
La marca ha crecido de boca en boca y se ha dado a conocer a través de su web comercial, que generó el 80 % de sus 11 millones de euros en ventas el año pasado. La enseña también cuenta con dos tiendas "ubicadas en áreas de práctica", en Niza y Mallorca, así como con unos pocos revendedores.
"Nunca buscamos desarrollar la red de revendedores”, explicó Rémi Clermont.
“Hoy tenemos unos treinta, que están posicionados en un nicho deportivo premium, pero también Mr Porter y Matches Fashion, quienes nos buscaron para agregar una propuesta técnica a su oferta de moda de alta gama. Pero estamos en un proceso de fortalecimiento. El año pasado éramos alrededor de 30; para finales de año, deberíamos ser alrededor de 40. En particular, tenemos un director de retail que está estructurando una estrategia de despliegue", agregó.
A pesar del constate aumento en sus cifras, la marca no pretende cambiar de marcha en los próximos años y busca continuar con su ritmo de crecimiento a dos dígitos. Además de tener un negocio rentable, Café du Cycliste tiene una buena base para validar su desarrollo, que deberían permitirle lograr ventas por 15 millones de euros en 2022. La marca tiene gran popularidad entre el público femenino, con un 30 % de ventas a mujeres, quienes se han sentido atraídas por el enfoque casi "sin género" de la marca.

“No queríamos ofrecer productos rosas o sexy”, indicó Rémi Clermont.
“Siempre hemos considerado que debemos dar la misma respuesta a hombres y mujeres que montan bicicleta por placer”, insistió.
La otra ventaja de la marca en el contexto de sus perspectivas de desarrollo es el abastecimiento y la producción local, en un momento en el que los materiales y productos de las fábricas asiáticas sufren cada vez más retrasos en la producción y las entregas. Pero también para cumplir con los requisitos de responsabilidad ecológica, ya que la marca ha iniciado una auditoría de responsabilidad social corporativa (RSC).
"Al principio, era un enfoque bastante racional pensar que las cosas se harían mejor en un marco con estándares europeos. Ahora nos damos cuenta de que esto es una ventaja porque ya cumplimos muchos requisitos de RSC. No todo es perfecto, pero es importante porque es un tema que los clientes también toman en consideración cada vez más", aseguró.

Por otro lado, la marca pretende desarrollar complementos para ciclistas como gafas, zapatillas y maletas, y empieza a pensar en una fusión con una marca premium de estilo de vida o ropa deportiva para desarrollar prendas para los entusiastas del "commuting", como se llama en inglés a los traslados interurbanos de la casa a la oficina o el desplazamiento por la ciudad en bicicleta.
Sobre todo, en los próximos meses Café du Cycliste quiere configurar sus herramientas para desarrollar su presencia en los mercados existentes. La marca ya es fuerte en los mercados inglés y alemán, así como en Norteamérica. Por otro lado, quiere reforzarse en Francia, donde actualmente alcanza menos del 15 % de sus ventas. Por lo tanto, los próximos pasos podrían ser la apertura de tiendas en los principales lugares de práctica.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.