EFE
22 jul. 2013
Carácter y tejido industrial, los próximos retos de la moda española
EFE
22 jul. 2013
Madrid - España ha sido siempre un país de tradición textil con una afamada generación de artesanos, aunque hoy en día es otra la realidad: la moda española necesita carácter y tejido industrial para generar una ansiada riqueza que le permita ser más competitiva.
"Siendo un país de cultura textil, estamos dejando pasar una oportunidad de oro para que las firmas fabriquen en España", explicó el sábado el fundador y presidente de Hoss Intropía, Constan Hernández en el séptimo desayuno "60 minutos de moda con EFE Estilo".
Desayuno que se celebró en la Agencia EFE en colaboración con ACME (Asociación de Creadores de Moda de España) en el que también participaron su directora ejecutiva, Lucía Cordeiro y el diseñador Miguel Palacio, que desde 2011 colabora con Hoss Intropia y diseña dos colecciones anuales con su nombre.

Como China e India empiezan a ser caros, las firmas se están instalando en los países del Este. "Deberíamos ser listos y aprovechar esta filón para recuperar la industria textil", ha dicho el empresario toledano, que fundó su empresa en 1994, tras una larga trayectoria en el negocio de la moda.
En este camino, el Ministerio de Industria tiene mucho que decir, "aunque no debe ser paternalista, debe alisar el camino", ha comentado Hernández, quien considera al Estado su "socio" al 33 por ciento y por tanto tiene que "velar y cuidar" la salud de las empresas.
Junto a la industria, la moda española necesita tener un carácter. "Gustarás más o menos, pero tienes que tener carácter, y si mueres que seas siendo tú mismo", ha defendido este emprendedor, quien ha confiado en Miguel Palacio para crear un modelo de negocio que ha sido precursor en España con una fórmula que conjuga creación y distribución.
Un estela que han seguido Cortefiel con Carmen March, El Corte Inglés con Juanjo Oliva o Perfumes y Diseño con Josep Font para Del Pozo.
Para Miguel Palacio trabajar para Hoss Intropia le aporta seguridad, calidad e imagen, aunque también le ha obligado a ser "menos caprichoso" e instalarse "en un mundo más real".
El diseñador vasco considera que ha sufrido una metamorfosis en la que ha ganado: "La realidad no va en detrimento de la creación, ahora tengo una visión más amplia del consumidor, realidad que no me permite relajarme".
"Zapatero a tus zapatos", sintetiza Lucía Cordeiro, quien considera que el modelo de negocio que tiene en Hoss Intropia junto a Miguel Palacio es justo el de todas las marcas en el extranjero.
"Ni Marc Jacobs ni Stella Mccartney diseñan al mismo tiempo que controlan la distribución o la fabricación en Indianápolis, ellos están centrados en su trabajo", ha puntualizado Cordeiro.
Es más, "detrás de cada prenda hay muchísimas personas y kilómetros, desde la que piensa el diseño en una esquina del mundo hasta la que se la entrega al consumidor en la otra", añade Hernández, quien ha trabajado en todos los procesos de fabricación de una prenda.
Un aprendizaje autodidacta curtido a base de constancia y equilibrio que le ha llevado a estar presente en tiendas multimarca repartidas por 48 países, con más de 1.500 puntos de venta como México, Chile, Miami, Chicago, Nueva York, Dubai, Los Ángeles y toda Europa que le proporcionan más del 50 % de sus beneficios.
Además, Hoss Intropía, cuenta con tres tiendas propias en Londres y una en Roma, y tiene previsto abrir próximamente ocho tiendas en China, "gracias un buen convenio" que han firmado, ha concluido.
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.