Celio adquiere a Camaïeu en una subasta
El 7 de diciembre, en la sala de subastas de Vendeville (Norte de Francia), la marca Camaïeu fue subastada por Mercier & Cie, tras la liquidación judicial de la marca de ropa propiedad de HPB. Tras varias pujas, la cadena de moda masculina Celio se adjudicó el lote por 1,8 millones de euros. La subasta comenzó en 500 000 euros.

Se presentaron unos diez licitadores. La web especializada Interenchères, que retransmitió la subasta en directo, estimó el valor de la cartera de marcas de la cadena de moda femenina entre 1,5 y 2 millones de euros. Para participar en la subasta se exigía un depósito de 50 000 euros.
Con 674 puntos de venta, Celio, que salió de un procedimiento de administración judicial en 2021, podrá así utilizar y desarrollar productos bajo la denominación Camaïeu. Sébastien Bismuth, presidente de Celio, es el artífice del relanzamiento de la marca Jennyfer (ahora llamada Don't Call Me Jennyfer), que adquirió en 2018 con un pool de inversores. Junto a los accionistas históricos Marc y Laurent Grosman, tiene la ambición de "revivir esta marca francesa emblemática, conocida y amada por varios millones de mujeres".
"Dar una segunda vida a Camaïeu”
"Muchos de nosotros lamentamos la desaparición de una marca a la que estábamos apegados y que sigue teniendo muchos activos. Nos entusiasma la idea de dar una segunda vida a Camaïeu para que siga escribiendo su historia en el prêt-à-porter femenino", declaró Sébastien Bismuth en un comunicado de prensa.
Antes de la venta de la marca, también se pusieron a la venta otros 26 lotes, entre ellos nuevas cajas de ropa y accesorios (más de 140 000 piezas en total), esterillas de yoga, botellas de agua, maniquíes y suministros (cajas, resmas de papel). Los importes subieron rápidamente para ciertos lotes, en particular para los abrigos (4200 piezas vendidas a 100 000 euros). Un monto total de cerca 810 000 euros.

Finalmente, el fichero de clientes de la empresa, fundada en 1984 y con una lista de más de cuatro millones de personas, no fue sacado a subasta por el subastador, que lo retiró ante los problemas de protección de datos personales (obligaciones RGPD) que planteaba esta posible transacción. En una publicación del 5 de diciembre, la CNIL recordó las normas para la venta de un fichero de clientes, en particular la de solicitar el consentimiento del cliente para la cesión de sus datos.
Karine Renouil-Tiberghien y Arnaud de Belabre, que dirigen la Manufacture de Layette et de Tricots (que incluye dos plantas de fabricación en Pau y Roanne), habían manifestado un gran interés por el nombre de Camaïeu, pero no ganaron el lote. Su objetivo era "demostrar que una marca de gran consumo puede producir el 100 % de sus colecciones en Francia".
Como parte del proceso de liquidación, el almacén y la sede de Camaïeu se están tasando para su venta a finales de este mes. Además, 1,5 millones de artículos etiquetados como Camaïeu por un valor total de casi 50 millones de euros (precio de venta al público) fueron adquiridos a principios de noviembre por la empresa de venta de stocks Noz, que pagó por ellos 3,8 millones de euros.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.