
Triana Alonso
6 sept. 2023
CIFF x Revolver: de una edición de transición a su primer viaje a Nueva York

Triana Alonso
6 sept. 2023
Una nueva etapa en el sector de los salones profesionales de moda dio comienzo en Copenhague, entre los pasados 9 y 11 de agosto. Unas fechas señaladas en el calendario de la capital danesa, al coincidir con la primera edición conjunta en el recinto Bella Center de las ferias CIFF y Revolver, después de la adquisición de esta última en enero de este mismo año. El ambiente animado e, inevitablemente, expectante ante esta fase de transformación colocó las primeras piedras en el camino del evento combinado. Cada vez más grande y con ambiciones más globales, CIFF x Revolver proseguirá sus objetivos de internacionalización con su primera incursión en Estados Unidos, esta misma semana.

Una edición con carácter pragmático
Las expectativas ante esta primera edición (la 61ª en el caso de CIFF) no eran pocas: un reto marcado por la necesidad de ser fiel a ambas ferias por separado y encontrar una nueva identidad conjunta, ventajosa y estimulante para los participantes. En definitiva, CIFF x Revolver tenía que resultar conciliadora y demostrar que el cambio había merecido la pena, ante el siempre difícil desafío de satisfacer al mayor número de profesionales posible.
La actividad dinámica en los pasillos y las cifras finales de participación parecieron acompañar a la apuesta por la unificación de las propuestas de moda danesas. Así, esta temporada, la cita triplicó su número de visitantes hasta superar los 17 000 (7000 de ellos registrados únicamente en la lluviosa primera jornada). Si bien la asistencia estuvo dominada por los países escandinavos, al representar un 60 % de los visitantes, CIFF x Revolver contó con una presencia relevante de mercados como Alemania, Reino Unido, Benelux o Francia.
Con una superficie de exhibición de 20 000 metros cuadrados, la feria contó con más de 500 marcas expositoras, principalmente procedentes de mercados encabezados por el escandinavo, seguido por una amplia representación de participantes de Reino Unido, Alemania, Italia y Francia. Consultada por FashionNetwork.com, la organización se ha abstenido de revelar datos detallados sobre el número total de empresas procedentes de cada salón. Una temporada más, entre los compradores invitados sobresalió una amplia representación de tiendas multimarca italianas, buyers habituales de los mercados nórdicos o profesionales franceses, asiáticos y estadounidenses.
“Al reunirnos esta temporada y dar la bienvenida a Copenhague a la industria de todo el mundo, estamos seguros y entusiasmados con la experiencia ferial que hemos creado”, afirmó con convicción Sofie Dolva, directora del evento y nombrada máxima responsable de CIFF el pasado verano, sustituyendo a Christina Neustrup. “En el centro de todo lo que hemos hecho en los últimos 6 meses para preparar el salón ha estado un orgullo feroz por la industria danesa y nuestra responsabilidad de actuar como puerta de enlace entre Copenhague y el mundo, permitiéndonos mostrar al mercado internacional lo que representamos y el increíble talento que tenemos en toda la región nórdica”, argumentó, subrayando su intención de abordar la edición con “una perspectiva fresca para crear algo totalmente nuevo”.
Precisamente en el plano de las novedades, la feria propuso un lavado de cara orientado al sentido práctico. Una disposición menos “curada” de lo que acostumbraba CIFF, al igual que una eliminación del área dedicada exclusivamente a la sostenibilidad con la intención de contemplar la responsabilidad ambiental como “una característica transversal” y una reducción del espacio destinado a sus habituales conferencias. En definitiva, dar prioridad a la adaptación y la respuesta del negocio en una primera etapa.
Sobre la evolución necesaria de la disposición, dando lugar a una organización mixta de los stands (más minimalistas que en temporadas precedentes), la directora de la feria explicó a FashionNetwork.com: “Hemos intentado crear un tráfico al estilo de Ikea para facilitar que todos los expositores sean vistos, separando algunas de las marcas más buscadas o conocidas y creando flujos de conexión entre ellas”. En cualquier caso, la cita mantuvo cierta clasificación por secciones de lujo accesible, womenswear comercial, talentos emergentes o moda circular, calzado, menswear, streetwear, outdoor, unisex y belleza. Además, incluyó un espacio de Peclers Paris, enfocado a la prescripción de tendencias; así como novedades culinarias para apoyar “la importancia de cuidar la experiencia” como el espacio de restauración tendencia de Mangia.

Celebrado en paralelo a la Copenhagen Fashion Week, el evento profesional fusionado supuso una evolución favorable para Cecilie Thorsmark, consejera delegada de la pasarela danesa. “Es una muy buena iniciativa tanto para la industria como para nuestra ciudad y los asistentes a la Copenhagen Fashion Week. Por razones logísticas, facilita una experiencia más fluida y cohesionada. Esta unión dará un resultado muy positivo a toda nuestra industria de la moda”, aseguró la dirigente en una entrevista con FashionNtework.com.
Marcas expectantes y exigentes
En lo referido a los requerimientos de los participantes tras la adquisición, Sofie Dolva argumentó: “Lo que preocupaba a muchas de ellas era mantener su ubicación habitual junto a otras marcas, así que hemos tratado de responder a sus necesidades al tiempo que hemos entremezclado propuestas para encontrar un equilibrio justo. En esta primera edición, nuestra prioridad no era tanto la segmentación sino asegurar una gran asistencia y una experiencia de tráfico fluido. De cara a la próxima temporada, observaremos, recogeremos el feedback y los datos para ir puliendo los detalles necesarios”. La edición invernal de la cita tendrá lugar entre el 31 de enero y el 2 de febrero de 2024.
Habitual participante de la London Fashion Week y veterana del salón CIFF, la firma británica Labrum ocupó un espacio central y privilegiado con una escultura artística de inspiración africana. “Estoy muy satisfecho con mi participación, cada edición las cosas van mejor”, aseguró a FashionNetwork.com su diseñador y fundador Foday Dumbuya, igualmente motivado por las posibles sinergias futuras con eventos de moda internacionales.
Un optimismo compartido por firmas emblemáticas de la feria como el especialista japonés de outdoor, Snow Peak, el cual en esta ocasión contó con un espacio exterior de “coffee shop”; así como por marcas debutantes en el salón, como la firma de joyería local Sorelle o el fenómeno Isnurh, una marca masculina de streetwear premium fundada en 2017 que contó con uno de los stands más visitados, después de haber llamado la atención internacional en la última edición de Pitti Uomo.
“Es nuestra primera vez como expositores con CIFF, ya que antes participábamos en Revolver. La verdad es que las sensaciones son muy positivas”, aseguraron desde la firma finlandesa Marimekko. Conocida por sus intensos colores y estampados originales, la marca contó con una instalación central en la feria, además de protagonizar uno de los desfiles del calendario de la Copenhagen Fashion Week. No fue la única firma en organizar un show y apostar por su presencia BtoB en el salón, sino que también lo hicieron nombres como TG Botanical, Holsweiler, Henrik Vibskov o Helmstedt.
Con una interesante participación de firmas de calzado como Sebago, Pavement, Buffalo o Steve Madden, el sector también estuvo representado mediante agencias que cuentan con un espacio de showroom fijo durante todo el año en el recinto ferial. A día de hoy, Bella Center trabaja con un total de más de 250 showrooms. Uno de ellos lo ocupa la agencia de ventas especialista en el mercado nórdico Norse Fashion Agency, representante de firmas como Wushu Ruyi o las españolas Bibi Lou, Verbenas o Hoff. “Es una marca muy popular en Suecia”, explicaron desde la agencia sobre la firma de sneakers. “Aunque la feria ha estado tranquila, Hoff ha establecido contactos con muy buenos clientes”, añadieron.
“Para nosotros, resulta clave combinar la presencia en la feria con el trabajo de fondo en el showroom permanente”, aseguraron satisfechos los dirigentes de Verbenas, la firma ilicitana fundada en 2014 y presente en más de 60 países. Concretamente en los países nórdicos, la marca ya dispone de más de 200 puntos de venta.
Por su parte, la también española Sita Murt, especializada en knitwear premium, regresó a la feria a la que había acudido por primera vez hace una década con el objetivo de “explorar los mercados escandinavos y acelerar la expansión internacional”. Sus representantes se mostraron optimistas ante los resultados y la pertinencia del buen tráfico registrado, también logrado gracias a su ubicación cercana a marcas de posicionamiento cercano como las francesas Sessùn o American Vintage.

Finalmente, la zona dedicada a las marcas de belleza, una de las principales iniciativas de Sofie Dolva a su llegada a la dirección, ocupó el luminoso espacio precedentemente destinado a las firmas masculinas. Si bien el número de participantes se mantuvo modesto, con una quincena de representantes de fragancias o skincare, varias de las marcas, como Bodyologist, Inuacare o Rudolph Care repitieron tras los “resultados interesantes del pasado invierno”. En general, las firmas celebraron la oportunidad brindada por la feria y la toma de contacto con compradores de moda internacionales como primer paso para acercarse a sus homólogos dedicados a las compras de belleza.
Una selección danesa aterrizará por primera vez en Nueva York
En el marco de su desarrollo internacional, CIFF x Revolver desembarcara en la Gran Manzana durante la New York Fashion Week gracias a una colaboración con The Council of Fashion Designers of America (CFDA) y la asociación sectorial danesa Wear. Así, entre los próximos 7 y 9 de septiembre, el salón escandinavo contará con un showroom de 20 metros cuadrados ubicado en Mercer and Grand, en el SoHo neoyorquino.
En el espacio, organizado bajo la temática del compromiso con la sostenibilidad, CIFF x Revolver presentará en Estados Unidos una selección de 12 marcas danesas de moda femenina (Hemlstedt, Nynne, Birgitte Herskind, Storm & Marie y A Roege Hove), masculina (Isnurh, Berner Kuhl y Han Kjobenhavn), calzado (Vinny’s) y belleza (Rudolph Care).
Asimismo, el showroom también incluirá una selección de 6 marcas estadounidenses pioneras en materia de sostenibilidad llevada a cabo por el CFDA: M. Patmos, Charles Harbison, Melissa Joy Manning, Julia Jentzsch, Jahnkoy y Hope For Flowers.
“Nuestro mundo nunca ha estado tan conectado, pero nunca ha necesitado tanto que cooperemos juntos. Es un privilegio trabajar con nuestros amigos del CFDA para mostrar la creatividad y la innovación del diseño danés, y una responsabilidad utilizar nuestra voz compartida para fomentar un cambio positivo fundamental que proteja el futuro de la industria que todos amamos y valoramos tanto", aseguró con motivo de las sinergias entre eventos la directora de la cita danesa, Sofie Dolva.
“La región escandinava siempre ha sido pionera en sostenibilidad a nivel mundial. Me inspira la oportunidad de reunirnos en Nueva York bajo un objetivo común y celebrar lo que nos une", añadió.
Por su parte, el director de Wear, Nikolai Klausen, insistió en su orgullo “como país”: “Estamos orgullosos de ser líderes mundiales en el campo de la sostenibilidad, algo que está profundamente arraigado en el pensamiento de los líderes empresariales y los consumidores”. Y destacó que la colaboración entre marcas estadounidenses y danesas representa “un enfoque progresista de la cooperación transnacional en la industria de la moda” y “ofrece la oportunidad de compartir experiencias e inspirarse mutuamente”.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.