Courir entra en el mercado holandés
Con la apertura de tres tiendas en las próximas semanas en el sur de Países Bajos, Courir entra en un nuevo mercado al tiempo que consolida su presencia en España, Portugal y su vecina, Bélgica. En Francia, Pierre Chambaudrie, director general del distribuidor de deportes, confirma el crecimiento dinámico de la empresa, anunciando un aumento de las ventas durante el periodo crucial de la vuelta de las vacaciones y reivindicando una posición de liderazgo en el sector de la venta de zapatillas con una cuota de mercado del 16 % en Francia.

"Nuestras ambiciones tras los confinamientos por el Covid-19 se han confirmado", dijo el ejecutivo a FashionNetwork.com.
"Hemos reanudado nuestro viaje hacia adelante. En Francia, estamos reafirmando nuestro liderazgo, especialmente en la moda femenina. Pero el gran reto para nosotros es la expansión europea. Por ejemplo, en España, hemos abierto una tienda en Santander y otra en Madrid, y ya tenemos más de veinte unidades en el país. Portugal es un mercado más pequeño, pero tenemos cinco tiendas. Bélgica va muy bien, así que seguimos ampliando la red con más de 20 locales. Nuestra hoja de ruta incluye la apertura en un país por año. Este mes empezamos en Países Bajos", detalló.
En las próximas dos semanas, Courir, que pertenece al fondo Equistone, abrirá 10 tiendas de 250 a 300 metros cuadrados en estos distintos mercados, tres de ellas en el sur de Países Bajos, en las regiones fronterizas con Bélgica. La empresa abre su concepto Wood directamente en Breda, Tilburg y Eindhoven.
"Es un primer paso y un avance en un país muy interesante porque es extremadamente competitivo. Hay muchos actores. Algunos grandes competidores incluso tienen su sede allí y también hay algunos independientes que hacen muy buen trabajo. Para nosotros, aunque sea un país de 10 millones de habitantes, nos permitirá probar lo que hemos validado en otros mercados. Nos permitirá ser aún más exigentes", dekstacó.
Oportunidades de crecimiento externo
Se trata de un paso importante en una estrategia de fortalecimiento de los mercados existentes y de desarrollo internacional, que debería continuar en los próximos años, ya sea directamente o a través del crecimiento externo.
En cuanto a esto último, Pierre Chambaudrie señaló que "hay algunos expedientes interesantes en el mercado en este momento. Estamos estudiando varios de ellos, con el objetivo de que algunos se resuelvan en un plazo de dieciocho meses. Esto nos permitirá acelerar nuestro proyecto de despliegue y nos dará un argumento adicional en nuestro proyecto ideal de alcanzar los 1000 millones de euros de facturación en 2026. Para estos acuerdos, depende del país. En algunos mercados, puede ser interesante en pequeñas redes de cuatro o cinco tiendas bien situadas, en otros, puede tratarse de unos 20 locales".
Courir, con un crecimiento cercano al 10 % respecto a 2021, debería superar la barrera de los 600 millones de euros de facturación en 2022, a pesar de algunas incertidumbres en la entrega de productos por parte de algunos de sus proveedores que producen sus modelos en Asia.
Este crecimiento se ha basado en la dinámica todavía positiva del sector de las zapatillas, el aumento de las ventas de productos femeninos y la aceleración de su web, que le ha permitido reforzar su oferta textil.
"En el ámbito digital, hemos duplicado nuestra cuota de mercado en dos años", afirmó el director.
"Somos los terceros en ventas de zapatillas en Francia, por detrás de Zalando y Amazon. Esto significa que somos líderes si nos comparamos con las marcas que están presentes en las tiendas físicas y en internet. Nuestra naturaleza omnicanal apoya nuestro desarrollo: hemos desarrollado la reserva electrónica, el envío desde la tienda... En segundo lugar, somos conocidos como una marca de zapatillas. Nunca seremos una marca textil. En cambio, en internet podemos ofrecer un número mucho mayor de referencias de ropa. Esto nos permite incrementar las compras de forma coherente con nuestra oferta de zapatillas, con muchos básicos en camisetas, sudaderas y pantalones que conforman las siluetas urbanas", señaló.
Tanto en el sector textil como en el del calzado, las grandes marcas deportivas de estilo de vida siguen funcionando bien. Nike, Adidas y Puma siguen marcando el ritmo, pero actores como New Balance y Converse van viento en popa.
¿Qué pasa con el fin de año? "Por el momento, nuestra red sigue funcionando bien", admitió el directivo.
"Pero a todos nos preocupa la inflación y la crisis de poder adquisitivo. Cruzo los dedos, pero por el momento no nos ha afectado. También podemos ver que los precios de los alquileres comerciales se mantienen bastante estables, lo que es una buena señal. Pero no tengo una bola de cristal y compartimos las incertidumbres del mercado", concluyó.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.