×
Publicidad
Por
Europa Press
Publicado el
23 ene. 2020
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Crean un telar virtual para que los diseñadores elaboren tejidos a partir de modelos históricos de la seda

Por
Europa Press
Publicado el
23 ene. 2020

El Instituto de Robótica y Tecnología de la Información y Comunicación de la Universitat de València (UV) estrenará el próximo mes de marzo el telar virtual "Silknow", con el que los diseñadores podrán crear tejidos a partir de modelos históricos de la seda.


El tejido de un espolín valenciano con un telar jacquard - MDPI


Además de reproducir tejidos y técnicas antiguas, esta herramienta permitirá crear nuevos aplicados a materiales sostenibles y reciclados en impresión 3D, con una textura flexible similar al tejido natural.

El telar virtual tendrá así una doble finalidad: un valioso instrumento para el diseño actual y un soporte didáctico para entender y preservar las técnicas históricas de la seda, en aras de la conservación del patrimonio inmaterial europeo, detalla la institución académica en un comunicado.

"Silknow" es un proyecto europeo liderado por la Universitat de València que une las humanidades y la tecnología para estudiar, conservar y difundir el patrimonio de la seda en Europa del XV al XIX y su proyección en la cultura, las artes, el diseño y la moda actual.

Para conseguirlo, el departamento de Historia del Arte de la UV y la Fábrica Garín 1820 han elaborado el primer tesaurus multilingüe que recopila y ordena técnicas, materiales, colores, iconografías, fibras, motivos, estilos y toda la información de las fichas digitalizadas europeas que nutre la semántica de la seda.


Impresiones 3D en la Fashion Week de Berlín



La relación del proyecto con la industria creativa se refleja en los diseños de los jóvenes estudiantes de la EASD València de moda y joyería y la empresa polaca Monkey Fab, que pondrá en uso el telar virtual en impresiones 3D para presentarlas en la Berlin Fashion Week con el diseñador Patryk Wojciechowski.

Próximamente se programarán exposiciones y desfiles para plasmar de manera artística los resultados de este proyecto. Participa un equipo interdisciplinar procedente de nueve instituciones europeas: UV (departamento de Historia del Arte e Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Instituto Cervantes, Universidad de Hannover, Centre Nationale de la Recherche Scientifique de Francia, Institut Jozef Stefan de Eslovenia, Universidad de Palermo, la empresa valenciana Garín 1820, el Instituto Eurecom de Francia y Monkey Fab.

Copyright © 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.