
Triana Alonso
14 ene. 2020
Creatividad, cocreación y androginia marcan a la nueva ola del diseño portugués

Triana Alonso
14 ene. 2020
El ritmo frenético que acelera las dinámicas de las pasarelas y que insufla abundante contenido a las efímeras redes sociales necesita, al mismo tiempo, nuevas alternativas. En un momento en el que la sostenibilidad y el "slow fashion" se hacen indispensables en las agendas mediáticas de la moda, la industria y sus consumidores tienen hambre de nuevos nombres, diferentes y aún no señalados por los focos "mainstream". Es entonces necesario dirigir la mirada hacia otros horizontes por descubrir, como el caso de Portugal, un país de propuestas emergentes de corta trayectoria, con menos que perder y una libertad genuina que las vuelve inevitablemente interesantes para el sector.
Con el objetivo de apoyar su desarrollo, el país promueve la creación nacional bajo el paraguas de ModaLisboa, que el pasado octubre celebró su 53ª edición. Un evento que llevó pasarelas y presentaciones al Campo de Santa Clara, en pleno corazón del colorido barrio Alfama, donde las propuestas creativas más jóvenes se apropiaron de las Antiguas Oficinas Generales de Uniformes y Equipamiento del Ejército. Toda una declaración de intenciones sobre la forma en la que los portugueses entienden el futuro de la moda y el mejor lugar para ir a la búsqueda del próximo Marques'Almeida.
Awaytomars

Uno de los nombres clave en esta nueva ola portuguesa es el de Awaytomars, una plataforma de creación colaborativa fundada en el año 2014 por el brasileño Alfredo Orobio. De carácter experimental, el proyecto nació con una primera colección creada mediante la fusión del trabajo de un total de 46 diseñadores. "Somos la generación que ha inventado la idea del consumo masivo, ahora toca cambiar de mentalidad", cuenta el impulsor de Awaytomars sobre la motivación de la iniciativa.
A día de hoy, la marca pretende "cambiar la industria de la moda a través del uso de la tecnología" y una clara apuesta por la cocreación, con más de 15 000 participantes de todo el mundo. Para ello, los usuarios deben registrarse online en la plataforma, en la que podrán proponer proyectos durante la fase de presentación. Seguidamente, estas ideas se someten a la votación y posterior adaptación por parte de la comunidad hasta, finalmente, llevar a cabo la producción de prototipos a los que su colectivo de creadores será el primero en tener acceso.
En su última colección, caracterizada por tonalidades pastel degradadas sobre minimalistas piezas de lana merino, la firma portuguesa llevó a cabo una colaboración con el especialista The Woolmark Company. Vestidos midi (alrededor 460 euros), pantalones fluidos (320 euros) o blazers (670 euros), creados a partir del trabajo de diseñadores internacionales como Mariana Escobar (Brasil), Jason Gibson (Australia), Felipe Rocha (Brasil), Helder Silva (Alemania), David Cabra (Colombia) y Xi Zhu Zhu (China), fruto de una selección entre 200 proyectos de 43 países. El resultado no solo se distribuye a través de la tienda online de la firma, sino que también está disponible a través de Harvey Nichols y en una serie de puntos de venta físicos en Londres.
Constança Entrudo

Irreverentes y visualmente hipnóticas son las propuestas de Constança Entrudo, una diseñadora lisboeta graduada en diseño textil por la prestigiosa escuela londinense Central Saint Martins en 2017. A pesar de su juventud, la creadora ya se ha formado en las filas de firmas como Peter Pilotto, su compatriota Marques'Almeida o Balmain, bajo la dirección creativa de Olivier Rousteing.
Hace tan solo dos años, en el marco de las presentaciones de las colecciones para la primavera-verano 2018 en ModaLisboa, Constança Entrudo lanzó su propia marca homónima con la intención de explorar las posibilidades de la moda "sin límite de edad o género". En esa misma línea, sus prendas son fluidas y futuristas, como reflejó su última colección "All that is solid melts into air". Colores amarillo y verde flúor al encuentro de lilas degradados o blancos opacos, en piezas voluntariamente deshilachadas, asimétricas o agujereadas. Tejidos de transparencias y rostros de efecto mojado que presentan cyborgs propios de la era de los filtros de Instagram, entre los que destacó la participación estrella del rapero y militante LGTBI californiano Mykki Blanco, enfundado en un vestido de arcoiris pastel. Probablemente, la propuesta más visual e innovadora del panorama luso.
Carolina Machado

A sus 26 años, Carolina Machado ya cuenta con 7 colecciones de trayectoria al frente de la firma que lleva su propio nombre. Irreverente, pero de líneas más relajadas que algunos de sus coetáneos, la diseñadora de moda femenina presenta siluetas sofisticadas y minimalistas en tonalidades que exploran lo plateado y el pastel en prendas de licra y ligero algodón, que garantizan su proyección comercial a nivel nacional e internacional. Actualmente, las prendas de la firma están a la venta a través de su propia página web, así como en plataformas online como Minty Square o Ivalo y trabaja en Suecia con el showroom Patriksson Communication.
Joao Magalhaes

Otra propuesta rebelde es la del diseñador Joao Magalhaes, quien lanzó su propia marca en marzo del año pasado después de haber explorado la creación de accesorios desde 2014 con su firma Morecco, que finalmente acabaría proponiendo un vestuario completo. De estética andrógina y al margen de los cánones convencionales, la marca emergente explora sus conceptos a través de materiales innovadores y técnicas artesanales como el bordado a mano. En su último desfile, en el que se pudieron ver prendas de baño de la marca Studio Arena, el diseñador fue al encuentro del ensayo Cyborg Manifesto (1985) para disolver las fronteras entre hombre, naturaleza y máquina con diseños de transparencias, volantes y caídas fluidas.
Hibu

"Nuestra visión consiste en que el género es irrelevante a la hora de concebir ropa", definen desde la firma de streetwear minimalista Hibu. Creada en 2013, la marca portuguesa presentó un desfile mixto para su colección CRU-L, en el que los modelos desfilaban en pareja y acababan por intercambiarse los looks ante el público, demostrando que sus básicos atemporales de estilo "workwear" se adaptan tanto a hombres como a mujeres. Siluetas oversize, monos de trabajo en tela vaquera o camisetas y sudaderas de efecto tie-dye dominaron una colección fácilmente incorporable al fondo de armario. Producidas al 100 % en Portugal, las prendas se comercializan a través del e-commerce de la marca con un posicionamiento de precios competitivo: desde vaqueros por 100 euros, hasta cazadoras o monos por 170 y 235 euros, respectivamente.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.