×
Publicidad
Publicado el
7 may. 2020
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Desigual avanza en sostenibilidad y se une a la Sustainable Apparel Coalition

Publicado el
7 may. 2020

Desigual afianza su compromiso con la sostenibilidad y se suma a la Sustainable Apparel Coalition, una organización internacional que fomenta la producción responsable con el medio ambiente en el sector textil y de la que ya forman parte otras compañías como Mango.


Sede de Desigual en Barcelona - Desigual


“La alianza con Sustainable Apparel Coalition nos permite dar un paso más en la incorporación de criterios de conciencia y autorresponsabilidad en toda nuestra cadena de valor, atendiendo a las distintas etapas del ciclo de la vida de nuestro producto, desde la elección de las materias primas hasta los procesos de fabricación y logística, y a nuestra actividad global como compañía”, ha destacado Clara Delmuns, directora de producto de Desigual.

Por su parte, la Sustainable Apparel Coalition integra a más de 250 marcas y fabricantes del sector textil de 36 países, y es la impulsora del Higg Index, un índice que mide el impacto medioambiental de la actividad de firmas y proveedores.

La adhesión de Desigual a esta organización internacional se enmarca en su plan de sostenibilidad y RSC 2020-2023, que abarca seis áreas: producto, proveedores, medio ambiente, comunidad, clientes y empleados. 

Entre los planes de la compañía para los próximos tres años figura también el uso de al menos un 50 % de fibras sostenibles para 2023, la mejora de la transparencia de la cadena de suministro, potenciar su programa de formación con proveedores y la eliminación del plástico de su packaging a corto plazo.

Desigual ya avanzó esta línea de actuación en 2019, en la presentación de su nueva identidad de marca. El pasado año, la firma lanzó una cápsula de productos sostenibles en colaboración con Ecoalf, y ha incorporado un 11 % de fibras sostenibles a su colección para la primavera-verano de 2020, un porcentaje que asciende hasta el 20 % en su colección para el próximo otoño.

En el ejercicio de 2019, Desigual registró una facturación de 589 millones de euros, una cifra que supuso una contracción de las ventas del 10 % respecto al año anterior, cuando alcanzó los 654,6 millones de euros.

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.