
Eva Gracia Morales
20 mar. 2020
El coronavirus alcanza al sector inmobiliario: operaciones paralizadas y acuerdos cancelados

Eva Gracia Morales
20 mar. 2020
La crisis del coronavirus afecta de manera transversal a los distintos sectores de la economía. También al inmobiliario y al especializado en retail de moda, que ve cómo sus operaciones se cancelan o paralizan.

“Mi teléfono ha dejado de sonar y, si ha sonado, ha sido para paralizar operaciones”, explica a FashionNetwork.com Carola Nicolás, fundadora de Alorac Illes Balears, una consultora especializada en operaciones inmobiliarias para el sector de la moda.
“Tenía una firma prevista para el viernes pasado, pero, obviamente, se canceló. Desde que comenzó esta situación, se me han caído tres operaciones, una con una firma de lujo y dos con marcas de rango medio alto. Ahora mismo, nadie está interesado en ver locales”, detalla la especialista.
El impacto de esta crisis en el sector ya lo auguró la consultora Cushman & Wakefield, que señaló en un informe publicado recientemente y titulado “Coronavirus: impacto en los mercados de propiedad global” que, en el futuro más próximo, “el sector retail y el hotelero serán los que sufran el mayor impacto”.
En esa misma línea se pronunció en otro informe, publicado el 4 de marzo, la consultora CBRE, especializada en gestión de espacios comerciales. “El comercio minorista en las principales ciudades europeas depende en gran medida del turismo. Por lo tanto, una reducción de viajes y menos turistas podría pesar en la venta de artículos de lujo y productos básicos de consumo. Si el Covid-19 se extiende por Europa más agresivamente de lo esperado inicialmente, el miedo de los residentes locales a la exposición en lugares públicos también podría interrumpir el consumo minorista interno. Esta no haría más que acentuar la presión ya existente sobre el comercio minorista causada por el rápido crecimiento del comercio electrónico”, expuso la consultora, adelantándose a lo ocurrido posteriormente: cierre total de los comercios (salvo los de primera necesidad) en países como España o Francia.
La temporada, en el aire
Si bien la repercusión de esta crisis es global, la propietaria de Alorac Illes Balears señala su especial incidencia en mercados como el balear. “Aquí vivimos de la temporada, de abril a octubre, si hay suerte. Se empieza a facturar en Semana Santa y, la de este año, ya está perdida”, subraya.
En ese contexto, “muchas marcas han paralizado obras y algunas me han preguntado si les puedo guardar el local para el año que viene. Las grandes firmas no trabajan de un día para otro, sino con presupuestos anuales y mucha previsión, así que algunas ya han decidido que este año no vienen a Ibiza”, añade.
En el horizonte, la gran cuestión es qué pasará tras el confinamiento. “Será un año de aguantar como se pueda. También habrá que ver si, tras esta crisis, hay cambios significativos en el sector, como una bajada en los precios del alquiler. En Ibiza hay zonas con precios de la calle Preciados de Madrid o del Paseo de Gracia de Barcelona; quizá eso cambia en adelante”, valora Carola Nicolás.
Por su parte, la consultora CBRE apunta a un posible aumento de la inversión interna. “La desestabilización del mercado puede incentivar la inversión regional en el sector como un modo de combatir el riesgo”, concluye la consultora.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.