×
951
Fashion Jobs
Publicidad
Por
EFE
Publicado el
25 may. 2021
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

El Gobierno apuesta por el mercado asiático para crecer en el turismo de lujo

Por
EFE
Publicado el
25 may. 2021

Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, ha destacado la importancia que va a tener el mercado asiático, en especial Japón, Corea del Sur y China, para que España logre un crecimiento en el turismo de lujo.


Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo - EFE


Durante su comparecencia en un evento organizado por Círculo Fortuny, Valdés ha asegurado este martes que España tiene que posicionarse "en un lugar prioritario en mercados lejanos" donde se apueste por "el turismo de excelencia y de gran impacto".

"Tenemos todos los ingredientes para convertir España en un destino atractivo para esta oferta premium", ha afirmado.

El secretario de Estado de Turismo ha puesto la vista en Japón, Corea del Sur y especialmente China, "por la capacidad que van a tener para crecer y la capacidad de España para captarlos".

Para lograrlo, Valdés cree que España tiene ante sí dos grandes retos: la conectividad y las nuevas tecnologías. "Tenemos que disponer de un 'hub' de conectividad internacional que no solo mire a Latinoamérica y Estados Unidos, sino que se proyecte también al Este, en los mercados asiáticos", ha asegurado.

El representante del Ministerio de Turismo ha puesto como ejemplo de la importancia de esos mercados los datos de Japón en 2019, cuando tan solo 677.000 turistas de ese país generaron en España 1.466 millones de euros.

Según el informe presentado durante el evento por Círculo Fortuny, elaborado en colaboración con Boston Consulting Group (BCG), el turismo de lujo crecerá a un ritmo del 7 % anual durante los próximos cinco años.

En este sentido, el informe destaca el mayor valor añadido de un tipo de turismo que demostró mayor grado de resiliencia que el resto del sector durante la pandemia, registrando una caída del 36 % en comparación con el 60 % que retrocedió de media el sector.

Además, apunta la necesidad de complementar el turismo de sol y playa con el de lujo, ya que en el primero de ellos, durante 2019, España fue el segundo país del mundo que recibió más visitantes extranjeros, frente al séptimo lugar que ocupó en el sector del turismo de lujo.

Por países, el 39 % de los turistas de lujo que recibe España provienen de China, mientras que un 17 % son europeos, un 11 % del sudeste asiático, el 10 % de Rusia, un 9 % de los países del Golfo Pérsico, un 8 % de Latinoamérica y un 6 % de Estados Unidos.

Sin embargo, el informe advierte de la posibilidad de que el turista chino se vuelva más endogámico y empiece a apostar por un turismo más local, lo que obliga al sector en España a poner el foco en otros mercados.

Además, según una encuesta recogida en el informe, el 54 % de los turistas del sector no tiene previsto realizar viajes internacionales hasta dentro de, como mínimo, seis meses.

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.