×
980
Fashion Jobs
ADIDAS
Analyst Sales fp&a - Iberia
Indefinido · ZARAGOZA
ABERCROMBIE AND FITCH STORES
Abercrombie & Fitch - Brand Representative, Gran Plaza 2
Indefinido · Majadahonda
COTY
Sap Finance And Tax Manager
Indefinido · Granollers
COTY
Supply Chain Junior Planner
Indefinido · Granollers
PUMA
Category Manager E-Commerce Europe
Indefinido · Cornellà de Llobregat
PUMA
SEO Manager E-Commerce Europe
Indefinido · Cornellà de Llobregat
PUMA
Mobile App Business Manager Puma Europe
Indefinido · Cornellà de Llobregat
PUMA
Manager Paid Social & Mobile App Global E-Commerce
Indefinido · Cornellà de Llobregat
LEVI'S
Accounting Manager
Indefinido · Barcelona
MANGO
Director/a Madrid
Indefinido · MADRID
COTY
Sap Supply Chain Subject Matter Expert - is & dt Coe
Indefinido · Granollers
COTY
Engineering Project Manager
Indefinido · Granollers
MANGO
Director/a Adjunto/a Madrid
Indefinido · MADRID
H&M
Cash Office Responsible // c.c. Comercial Las Rotondas Fuerteventura// Full Time // Contrato de Sustitución
Indefinido · PUERTO DEL ROSARIO
SMARTMEN SL
Comercial
Indefinido · MADRID
MANGO
Senior Planner - Kids
Indefinido · BARCELONA
L'OREAL GROUP
Business Development Analyst
Indefinido · Madrid
INTERNATIONAL FASHION COMPANY
Business Analyst
Indefinido · BARCELONA
VF INTERNATIONAL
Accounts Payable
Indefinido · BARCELONA
RECOVO
Sales Development Representative
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Product Owner Retail
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Head Visual Merchandising Woman - Tienda Piloto
Indefinido · BARCELONA
Publicidad
Publicado el
21 ene. 2010
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

El Gobierno Mexicano sin interés por apoyar a la industria de la confección en México

Publicado el
21 ene. 2010

Guadalajara, Jal, 20 de enero 2009.- El Gobierno Mexicano no tiene interés en apoyar a la industria de la confección (cadena textil-vestido) del país y por lo tanto no existe una estrategia nacional integrada para impulsar a este sector, mismo que tiene el potencial para ser prioritario para la economía nacional.


Agua Bendita - Pasarela inaugural en el salón IM Intermoda

Industriales del vestido y diseñadores coincidieron en afirmar que los logros que tiene el sector en los últimos años y su nivel de competitividad se deben exclusivamente al esfuerzo de los empresarios y a quienes participan directa e indirectamente en esta industria, pero no a las autoridades federales que han dejado abandonado a este sector.

Por lo anterior, aseguran, es necesario buscar estímulos y programa de apoyo regionales con los distintos gobiernos estatales, ya que parece indicar que en la segunda parte del presente sexenio no habrá de parte del Gobierno Federal ninguna acción de apoyo para la cadena textil-vestido.

En el marco del Panel “Confeccionemos una nueva industria del vestido para México”, llevado a cabo en el marco de las actividades de la edición 52 de IM Intermoda, empresarios mexicanos aseguraron que es necesario un esfuerzo integrador entre los organismos privados del sector para impulsar el diseño como arma comercial fundamental para la competitividad de esta industria.

Por su parte, Simón Feldman, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, dijo que el esfuerzo del sector debe estar enfocado hacia promover el consumo de marcas nacionales, tal y como lo hacen naciones como Brasil y Colombia.

No basta con combatir la ilegalidad, ya que actualmente seis ó siete de cada 10 prendas que se venden en México son contrabando, sino que se deben establecer las bases para consolidar la vocación de confección que tiene México mediante una mayor inversión en la actividad del diseño dentro de las empresas.

Es necesario además impulsar el desarrollo de la educación profesional en el ámbito de la moda, en especial integrando planes de estudio adecuados en las universidades y motivando la certificación de escuelas a nivel nacional.

Los diseñadores mexicanos deben tener una mayor conciencia de lo que es un negocio para apoyar a las empresas, al tiempo que los industriales tienen la obligación de profesionalizar su actividad mediante la integración de diseñadores en sus equipos y no solo de “copiadores” de diseños de lo que se desarrolla en el extranjero.

Los participantes en este panel fueron, entre otros: Jaime Barba de Loza, presidente de IM Intermoda; Sergio López, presidente de Canaive Jalisco; Simón Feldman, presidente de la CNIV y Gustavo Millet, presidente de Canaive Yucatán.

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.