×
1 350
Fashion Jobs
MANGO
Coordinador/a Lineas Negocio
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Construction Manager Tiendas
Indefinido · BARCELONA
ACE & TATE
Technical Director
Indefinido · BARCELONA
HOLLISTER CO. STORES
Hollister CO. - Brand Representative, Westfield LA Maquinista
Indefinido · Barcelona
HOLLISTER CO. STORES
Hollister CO. - Brand Representative, Plaza Norte 2
Indefinido · San Sebastián de los Reyes
SKECHERS
Stockroom Specialist / Mozo(a) Almacén (Part Time 18-24h)
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Director/a Customer Service Senior
Indefinido · BARCELONA
SCALPERS
Consultor/a Funcional Odoo-Senior
Indefinido · SEVILLE
SCALPERS
Operaciones LA Cañada- Marbella 30h
Indefinido · MARBELLA
SCALPERS
Operaciones Ayala -36h
Indefinido · MADRID
SCALPERS
Operaciones Outlet Sevilla 30h
Indefinido · LA RINCONADA
SCALPERS
Operaciones Gran Plaza 2 -Excedencia 40h
Indefinido · MAJADAHONDA
SCALPERS
Prácticas DE Atención AL Cliente en Logística
Indefinido · SEVILLE
SCALPERS
Operaciones Porto pi 24h
Indefinido · PALMA
MANGO
(Temporal) Mozo Logistico Hangar
Indefinido · BARCELONA
SKECHERS
Stockroom Specialist / Mozo(a) Almacén (Part Time 18-24h)
Indefinido · VILADECANS
L'OREAL GROUP
sr. Commercial Finance Business Partner
Indefinido · Madrid
MANGO
Junior Construction Manager
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Senior Key Account Manager - Partners Online
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Director/a Adjunto/a Madrid Zona Este
Indefinido · MADRID
DESIGUAL
Compensation & Benefits Analyst & HR Controlling
Indefinido · BARCELONA
JJXX
Sales Representative - Zona Valencia y Madrid
Indefinido · Valencia
Por
EFE
Publicado el
8 dic. 2014
Tiempo de lectura
3 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

El lujo vende el 6% más en 2014 apoyado en el mercado nacional y el turismo

Por
EFE
Publicado el
8 dic. 2014

Madrid - El sector de productos y servicios de lujo "made in Spain" cerrará el año con unas ventas de 5.427 millones de euros, el 6 % más que en el ejercicio anterior, gracias a la positiva evolución del turismo y las exportaciones y, a diferencia de otros años, a la recuperación de la demanda nacional.

Según las cifras que maneja Luxury Spain, el 43,5 % de la facturación de empresas españolas especializas en productos y servicios de lujo corresponderá este año a exportaciones y el 32,5 % a compras de turistas, en tanto que el mercado nacional concentrará el 24 %.

Tienda de la firma española Loewe, propiedad de LVMH, en París


Respecto a 2013, las ventas a turistas ralentizarán su crecimiento al 2 %, lastradas por la depreciación de sus divisas frente al euro, en especial, el rublo; en tanto que las correspondientes a consumidores nacionales crecerán el 11 %.

"Mientras la mayoría de sectores han experimentado bajadas en sus niveles de producción y ventas, en el sector del lujo éstos se mantienen y aumentan a través de las exportaciones y de los turistas que nos visitan", ha explicado a Efe la presidenta ejecutiva de la asociación Luxury Spain, Cristina Martín.

El crecimiento de producirá a pesar de que la debilidad del rublo y la inestabilidad política están frenando a Rusia como país emisor de turistas y "poniendo en peligro el crecimiento de la industria mundial del lujo".

La demanda de turistas rusos en España podría contraerse entre un 35 % y un 40 % en 2014, una tendencia que se repite a nivel europeo.

"Al consumidor internacional le gustan los productos españoles y, cada vez más, visita nuestro país en busca de ellos", según Martín, quien ha explicado que países como Estados Unidos, Japón, India, Emiratos Árabes, Qatar, México, Colombia y Suiza, Bélgica, Alemania e Italia en Europa, demandan cada vez más artículos "made in Spain".

En su opinión, las firmas españolas destacan por su "calidad, excelencia, tradición e innovación", ya que, a diferencia de las grandes multinacionales, no cuentan con grandes redes de tiendas ni con grandes presupuestos de marketing.

Por ciudades, Barcelona, con el 32 % de las ventas y un crecimiento del 5,2 % respecto a 2013, es la "primera potencia" en ventas de lujo español, seguida de Marbella (27 %), Madrid (18 %), Ibiza (8 %) y Mallorca (5 %). El 10 % restante de las ventas se reparte por el resto del territorio nacional.

Los productos gourmet y de belleza lideran el sector, con el 55 % de la cifra total del negocio generado por la alta gama española; seguidos del turismo y los servicios de calidad.

La moda y los accesorios, junto a la joyería y la marroquinería, son los segmentos que están cobrando un mayor peso dentro del sector.

Por otra parte, Martin ha lamentado que el Plan de Turismo de Compras, lanzado recientemente por el Gobierno, no contemple medidas específicas para potenciar el turismo de lujo, a pesar de su auge en el país.

De cara a 2015, confía en contar con el apoyo del Ejecutivo para elevar la presencia del lujo español en los mercados españoles, así como para concienciar del consumo de productos españoles al consumidor nacional porque "no tienen nada que envidiar a firmas internacionales de gran renombre".

La Asociación Española del Lujo "Luxury Spain", que cuenta con más de 50 socios, nació en mayo de 2011 para agrupar a firmas de todos los sectores con el fin de impulsar su promoción, tanto dentro como fuera de España, así como para proteger y defender la imagen de las marcas.

A nivel mundial, el lujo moverá este año unos 230.000 millones de euros y crecerá entre el 4 y el 6 % según estudios internacionales de la consultora especializada en el sector Bain & Company.

Según el Plan de Turismo de Compras, los mayores compradores internacionales son los turistas procedentes de China (30,1 %), que han experimentado un aumento del 8,4 % respecto al año anterior y Rusia (12,9 %).

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.