Por
EFE
EFE
Publicado el
23 feb. 2010
23 feb. 2010
El multiculturalismo y la ecología incidirán en el mundo de la moda
Por
EFE
EFE
Publicado el
23 feb. 2010
23 feb. 2010
![]() |
El informe ha sido elaborado conjuntamente por la ONG Forum for the Future (Foro para el Futuro) y la empresa estadounidense de ropa de confección Levi Strauss & Co, que han hecho un llamamiento al sector para que colabore en la creación de un mundo sostenible.
"La industria mundial de la moda genera un billón de dólares al año, y lo que llevamos puesto, cómo se fabrica y se vende, puede tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente", afirma Peter Madden, director ejecutivo del citado foro.
"Para ser sostenible económicamente, la industria de la moda debe serlo también social y ecológicamente", señala por su parte John Anderson, presidente y consejero delegado de Levi Strauss en la presentación del informe.
Uno de los cuatro escenarios de futuro previstos en el informe es un mundo en el que las principales firmas de moda competirán entre sí para demostrar quién tiene las credenciales más verdes.
Con los futuros refugiados por el cambio climático llegarán nuevas influencias, predice el informe, según el cual la gente tendrá menos ropa, pero de más calidad.
Se popularizará además cada vez más la ropa de segunda mano, que se comercializará en la Red.
Muchos llevarán "prendas inteligentes", que protegen la salud y el bienestar de sus portadores.
El segundo escenario de futuro previsto en el informe es catastrofista: muchas comunidades tendrán que hacer frente al impacto del cambio climático y la escasez de recursos.
Sólo los ricos podrán permitirse comprar prendas nuevas y las plantas que sigan fabricando ropa nueva necesitarán protección frente a las bandas armadas.
La mayoría de la gente se verá obligada a alquilar su ropa o a confeccionarla ella misma en centros de reciclaje comunitarios.
El tercer escenario es uno en el que la moda "tecno-chic" se beneficiará de la oportuna transición a la economía de bajo carbono así como de las importantes inversiones en las nuevas tecnologías.
Escáneres corporales en tres dimensiones permitirán probarse la ropa en espejos virtuales. En China se fabricarán prendas modulares, que se ajustarán luego en las tiendas al gusto particular del cliente.
El último fenómeno de moda será la ropa "camaleónica", derivada de la tecnología militar, que permitirá cambiar de color y de estilo, según el momento o el estado de ánimo.
El cuarto y último escenario de futuro es el que denominan los autores del informe "Planeta de retazos": el mundo se habrá fragmentado en bloques que compiten entre sí con modas rápidamente cambiantes, inspiradas en ideales religiosos o culturales.
En casi todo Oriente Medio se habrá prohibido la ropa occidental y la escasez de recursos naturales habrá aguzado el ingenio de forma que las nuevas prendas "se cultivarán" a base de celulosa bacteriana.
Los vestidos se diseñarán de tal forma que se puedan recoger, ceñir o hacerse con ellos lo que se quiera, para adaptarlos a la última moda con la oportuna ayuda de servicios de posventa. EFE
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.