
Eva Gracia Morales
24 abr. 2020
El retail deportivo registra ruptura de stock en algunos productos y se prepara para afrontar la vuelta

Eva Gracia Morales
24 abr. 2020
Con las tiendas cerradas y la población confinada en casa, el sector del retail deportivo se mueve entre un cierto auge de la venta online, principalmente de productos para entrenar en el hogar, y la incertidumbre de la vuelta a la actividad comercial con normalidad.

“Las dos categorías que más demanda están generando desde que empezó el confinamiento son ciclismo indoor y home fitness. Se han disparado y esto ha provocado la rotura de stocks de los proveedores de rodillos de entrenamiento y maquinaria de cardio, por ello estamos constantemente en contacto con los suministradores para encontrar producto y seguir recibiendo pedidos”, detalla a FashionNetwork.com Xavier Pladellorens, cofundador de Deporvillage, e-commerce de productos deportivos con presencia internacional.
“En cambio, las existencias de artículos para practicar deportes al aire libre como ciclismo, running y outdoor son altas porque la demanda ha bajado mucho desde el confinamiento”, añade el directivo.
“Se ha notado un incremento respecto a meses anteriores de ventas online, pero en ningún caso llegan a compensar el cierre de las tiendas físicas”, desgrana José Antonio Blanco, responsable de marketing del grupo Tréndico, central de compras con varias cadenas y cerca de 500 establecimientos en toda España. “En cualquier caso, ese incremento se ha percibido únicamente en las tiendas de material deportivo, no en aquellas que tienen un enfoque de moda, como Foot on Mars”, añade.
Más preguntas que certezas
Incertidumbre y más preguntas que certezas es el sentir compartido en el sector, que comienza ya a prepararse para levantar la persiana de nuevo. “Ya estamos adoptando medidas para estar listos cuando podamos volver abrir. Pero tenemos muchas dudas sobre cómo vamos a volver: habrá que quitar miedos a los consumidores, equipar a los trabajadores, tomar medidas higiénicas a las que no estamos acostumbrados”, sostiene Blanco.

En el caso de Deporvillage, compañía que realiza su actividad comercial únicamente online, las medidas de prevención ya se han implantado en su personal de oficinas (repartido entre Manresa y Barcelona), que desarrolla trabaja en remoto. En el caso, del personal de almacén, “se han impuesto turnos separados para que los equipos puedan trabajar bajo las medidas de seguridad, es decir, no se pueden cruzar turnos y si una persona cae enferma, no haya riesgo de contagiar a los empleados de la otra franja”, detalla Pladellorens.
Incierta y sin fecha de inicio, la reapertura de las tiendas físicas y, por tanto, de la actividad comercial onmicanal, anticipará, según el responsable de marketing de Tréndico, “una ola de rebajas”. “Va a ser una campaña atípica. La consigna va a ser vender para tener liquidez y salvar el verano. Habrá que ver cómo se encara la temporada de invierno”, valora Blanco.
En este contexto, los planes de crecimiento de ambas compañías pulsan el botón de pausa. Deporvillage, que selló un 2019 de récord, con un crecimiento del 33 % y unas ventas de más de 60 millones de euros, esperaba superar los 75 millones de euros de facturación en 2020. “Durante los pasados meses de enero y febrero, la compañía mantenía un crecimiento entre el 30 % y el 40 % respecto al mismo periodo del año anterior, pero la nueva situación ha roto este ritmo y las ventas se mantienen planas frente a 2019”, detalla el cofundador de Deporvillage.
Pero Pladellorens, pese a ese freno en las ventas, se mantiene optimista: “Creo que el confinamiento puede instaurar nuevos hábitos entre los consumidores, que se están acostumbrando a comprar más de forma online durante estos días, o incluso se están introduciendo en él, y podrían mantenerse más fieles a las plataformas de comercio electrónico cuando todo esto termine”.
En el caso del grupo Tréndico, que cuenta con más de 200 asociados (franquiciados que gestionan tiendas de sus cadenas), su plan de expansión “al menos de momento, sigue adelante”. “Estamos replanteando todo el calendario de aperturas. Quizá, en algunos casos, esto puede ser una oportunidad y se podrá conseguir, por ejemplo, un local mejor. Lo cierto es que, en estas semanas, incluso estamos recibiendo propuestas de aperturas y solicitudes”, detalla José Antonio Blanco.
Tréndico, que cerró el ejercicio de 2019 con una facturación de 46,2 millones de euros, “había comenzado 2020 con un incremento significativo de las ventas respecto al año anterior”. Con ese aumento de la actividad paralizado, Blanco resume así un objetivo generalizado en el sector: “Ganar tiempo y salir en las mejores condiciones”.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.