×
Publicidad
Por
Europa Press
Publicado el
6 sept. 2021
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

El salario medio en España sube un 3 % interanual, hasta los 1701 euros

Por
Europa Press
Publicado el
6 sept. 2021

El salario medio en España ha registrado un incremento interanual del 3 %, hasta los 1701 euros mensuales, y marca un nuevo máximo histórico después de cuatro trimestres consecutivos de caída, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo publicado este lunes.


Adecco


Esa subida, según Adecco, "está exagerada", ya que hay que tener en cuenta que el salario medio del segundo trimestre de 2020 fue el más bajo de los últimos 14 años como consecuencia de los ERTE.
 
Por comunidades autónomas, Madrid y País Vasco superan los 2000 euros mensuales, con 2019 y 2016 euros al mes, respectivamente, en el segundo trimestre de 2021.

También se sitúan por encima de la media española Navarra (1887 euros), Cataluña (1802 euros) y Asturias (1714 euros).

Por el contrario, el salario medio en Canarias cayó un 3,6 % interanual, hasta los 1324 euros, y un 0,1 % en Baleares, hasta los 1496 euros mensuales, un descenso que se explica en ambos casos por ser las regiones con mayor proporción de asalariados en ERTE, según Adecco.


Aumento del poder adquisitivo



Al descontar la inflación, el salario medio ganó un 1,7 % de poder adquisitivo, unos 349 euros más, en comparación con la pérdida del 1,4 % registrada hace un año.
 
Murcia fue la Comunidad Autónoma en la que más creció el poder adquisitivo, con un aumento del 5 %, seguida de Galicia, con un 4,1 %, y Castilla-La Mancha, con un 3,6 %.
 
Con el descenso de su salario medio, Canarias y Baleares también perdieron poder adquisitivo, con una reducción del 7 % en Baleares (1343 euros al mes) y un 9,8 % en Canarias (1721 euros mensuales).

El informe de Adecco publicado este lunes también muestra que el número de parados de larga duración, con 937 800 desocupados, ha subido por primera vez desde 2014, mientras que el de corta duración ha experimentado un "ligero retroceso".

Ese repunte de los parados de larga duración ha provocado una reducción de la cantidad de beneficiarios del seguro de desempleo, algo que no ocurría desde marzo de 2019.

En total, un 65,2 % de los desempleados están cobrando una prestación por desempleo en España, con un descenso interanual de 9,5 puntos porcentuales, la caída más acentuada en nueve años, según Adecco.
 

Copyright © 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.

Tags :
Industria