EFE
8 dic. 2015
El sector de la moda debe apostar por innovación, calidad y por hacer marca
EFE
8 dic. 2015
El sector de la moda en España supone casi el 3% del PIB y es el cuarto sector exportador, con un 8% del total.

Del informe ‘El sector de la Moda en España: apuestas para 2020‘ elaborado por KPMG, se desprende que el potencial de este sector es aún mayor que su cuota de mercado, y que, pueden tomarse algunas iniciativas para lograr que en los próximos años la aportación al PIB y el empleo que genera se dupliquen.
En relación a aquellos que han basado su crecimiento en la apertura de puntos de ventas, el informe apunta que tendrán que centar su actividad en maximizar la venta por metro cuadrado o por unidad de venta.
Si se gestionan múltiples canales, se tendrá que lograr una verdadera omnicanalidad, pues el cliente espera una única experiencia de marca, comprando online o en la tienda y recogiendo el producto donde quiera y entregándolo, si hay problemas, en cualquier punto de venta.
Es importante que se invierta en el “time-from-market”, la capacidad de reacción ante las respuestas del mercado.
Los mejores ya han sido capaces de desarrollar un sofisticado sistema de recogida de información en las tiendas, usando tecnología, o simplemente visitando más las tiendas y hablando con los vendedores.
Expansión internacional
El sector de la Moda tendrá que ser más exigente con la expansión internacional.
No basta con poner puntos en el mapa para cada tienda o cliente que se consiga, sino que hay que trabajar para que la productividad de los mismos sea mayor.
De cara al futuro, los nuevos consumidores de moda se preocuparán de dónde se ha fabricado y del “cómo”, qué valores representa cada marca.
Es imprescindible abandonar el “minifundismo empresarial” y unir fuerzas con otras empresas, potenciando la gestión y la facilidad de financiación para el crecimiento.
Aquellas empresas que consigan desarrollar, atraer y retener talento tendrán ventaja sobre las demás.
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.