×
965
Fashion Jobs
AESOP
Retail Consultant | Aesop Passeig DE Gracia, Barcelona | Jornada Parcial
Indefinido · Barcelona
AESOP
Retail Consultant | Aesop el Corte Inglés Serrano, Madrid | Jornada Completa y Jornada Parcial
Indefinido · Madrid
BEST SELLER
Accounts Payable Accountant
Indefinido · Málaga
PUMA
Mobile App Business Manager Puma Europe
Indefinido · Cornellà de Llobregat
MANGO
Expansion Manager - Middle East
Indefinido · BARCELONA
CONFIDENCIAL
Dirección Financiera y Controller
Indefinido · MADRID
HUGO BOSS BENELUX B.V. CIA
Stockroom Coordinator Store Paseo Del Borne 20h (f/m/x)
Indefinido · PALMA
AT FASHION
Comercial Ventas
Indefinido · BARCELONA
DESIGUAL
Wholesale Manager
Indefinido · PARÍS
MANGO
Key Account Con Francés
Indefinido · BARCELONA
MANGO
District Manager Retail Zona Andalucia
Indefinido · MÁLAGA
CONFIDENCIAL
Gestor Rrss y Venta Online
Indefinido · MADRID
MANGO
Gestor de Siniestros
Indefinido · BARCELONA
H&M
Sales Advisor | Lugo c.Comercial Lugo as Termas| Part Time 24 |Contrato Sustitución
Indefinido · LUGO
SKECHERS
Stockroom Specialist / Mozo Almacén - Media Jornada (24 Horas)
Indefinido · MADRID
MANGO
Sustainability Communications Specialist
Indefinido · BARCELONA
ACE & TATE
Junior Optometrist Madrid
Indefinido · MADRID
ACE & TATE
Junior Optometrist Barcelona
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Pricing Project Manager
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Planner Wholesale
Indefinido · BARCELONA
SKECHERS
Stockroom Specialist / Mozo Almacén - Media Jornada (16 Horas)
Indefinido · GETAFE
WOMEN'S SECRET
Ayudante de Compras Senior Corseteria Women´Secret
Indefinido · MADRID
Por
EFE
Publicado el
22 feb. 2021
Tiempo de lectura
3 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

El textil se divide: unos apuestan por el online y otros abren más tiendas

Por
EFE
Publicado el
22 feb. 2021

La estrategia de venta del comercio textil se polariza en España en plena pandemia del coronavirus y mientras hay grandes empresas que aumentarán sus metros cuadrados de tienda, como es el caso de Primark, otras como Inditex, H&M o Mango apuestan por impulsar decididamente su negocio en línea.


Archivo - EFE


La bipolaridad se instala así en el sector como una de las secuelas de la pandemia del Covid-19, que sin duda ha acelerado la digitalización del comercio.

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) constata que la pandemia ha creado "el entorno propicio para el despegue" de las compras online y asegura que muchos consumidores "han perdido el miedo" a las compras por internet.

Anged prevé que esta tendencia "se consolide", pero advierte de que "hay que ser prudentes" por el derrumbe general de las compras como en textil, que dificulta las comparaciones en el tiempo.


Primark rechaza el online



En uno de esos extremos figura en solitario Primark. El gigante irlandés, tercero en el "ranking" de ventas de 2019 por detrás de Zara y Mango, ya ha anunciado que venderá sus productos en tienda y no incurrirá en gastos asociados a la venta por internet o a la red de entregas.

El objetivo es conservar el "low cost". De hecho, la cadena prepara un crecimiento de su red de tiendas con siete nuevas aperturas en España entre este año y el próximo, que creará 650 nuevos empleos.

Las nuevas tiendas de Primark se ubicarán en Cádiz, Gerona, San Sebastián, Madrid, Bilbao, Vigo y Marbella, para sumar 57 establecimientos.


Más internet, menos tiendas



Un estudio de Prestashop, una empresa que crea líneas de comercio electrónico, asegura que el e-commerce puede ayudar "de forma ágil a dar salida al inventario, encontrar nuevos clientes y retener a los actuales".

Su directivo Jorge González indica que en 2021 y con la nueva normalidad se seguirán registrando crecimientos anuales superiores al 20 % en el sector del comercio electrónico.

A bordo de ese barco se acomodó el pasado mes de junio el presidente de Inditex, Pablo Isla, al presentar un plan a dos años (2020-2022) que dibujó un nuevo rostro: acelerar y ampliar su estrategia para una gran transformación digital.

Inditex impulsa el crecimiento en línea y acelera el cierre de tiendas en España, lo que hará que baje de 1500 establecimientos en el país por primera vez desde 2005.

Es verdad que el plan incluye una mayor superficie comercial, pero con un menor número de tiendas, lo que implica el cierre y absorción de entre 1000 y 1200 tiendas de perfil más pequeño en el mundo y entre 250 y 300 en España (el 14 % de su red mundial y el 17 % de su red en España).

En esa línea, Inditex decidió cerrar todas sus tiendas físicas de Pull&Bear, Bershka y Stradivarius en China, con el objetivo de centrarse en su canal "online".

La cadena sueca H&M también anunció el cierre de tiendas y su apuesta por fortalecer su canal en internet.

Entre este año y el próximo H&M echará el cierre a 250 tiendas en todo el mundo, un 5 % del total, en tanto que aún no se ha pronunciado sobre las 155 tiendas que tiene abiertas en España.

Otra de las principales, la catalana Mango, ya hace algunos ejercicios que decidió reestructurar su listado de tiendas. El objetivo es tener abiertas las más grandes, con una mayor oferta y en ubicaciones de primer nivel.

La directora de e-commerce de Mango, Elena Carasso, advirtió de que "no habrá cierres masivos" en la cadena, que en 2018 ya adelantó su apuesta por el canal digital y que el coronavirus ha provocado, y no solo en esta multinacional, una aceleración del proceso hacia la venta por internet.
 

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.