×
Publicidad
Por
AFP
Publicado el
1 jul. 2009
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Estancamiento para los líderes mundiales de productos de grande consumo

Por
AFP
Publicado el
1 jul. 2009

AFP - Los 50 grupos principales mundiales de la producción y comercialización de productos a grande consumo han registrado una rentabilidad inferior a causa del poder adquisitivo de los consumidores.


www.EsteeLauder.com

Estas constataciones provienen de un estudio sobre la competencia comercial de las 50 empresas más importantes en la grande distribución entre las cuales se enumeran Colgate Palmolive, Carlsberg, Danone, Pernod Ricard,Estee Lauder, Imperial Tobacco.

En los primeros cuatro meses de 2009, la margen de utilidad operativa registrada de éstos era del 16,1% con respeto al 17,5% registrado en los mismos meses del año pasado. El volumen de negocios también está a la baja de un 2,4%, mientras que en 2008 se registró una alza del 13,3%, gracias al tipo de cambio y adquisiciones, cuyo total alcanza los 113,3 mil millones de dólares (con respeto a los 71,2 mil millones en 2007.) La adquisición del americano Anheuser-Bush por parte de su competidor belga-brasiliano Inbev costó unos 52 mil millones de dólares y la del Scottish & Newcastle (S&N) por parte de Carlsberg y Heineken, cuyo total alcanzó los 10 mil millones de euros, lo que explica parcialmente este aumento.

Según el estudio llevado a cabo por el gabinete consulting OC&C, se prevén nuevas fusiones y adquisiciones en 2009, con el motivo de reforzar la presencia de los grupos ya líderes en sus sectores. Entre éstos se declaran Nestlé en primer lugar, luego Procter&Gamble y Unilever. El gigante francés L'Oréal se encuentra con la octava posición. Los mejores resultados en términos de márgenes de utilidad operativa pertenecen a los productos de tabaco: Altria (45%), Philip Morris (40%) y British American Tobacco (34%). Nestlé y Procter&Gamble han obtenido márgenes de utilidad operativa de un 22 y un 21% respectivamente.

Copyright © AFP. Todos los derechos reservados. La reedición o redifusión de los contenidos en esta pantalla está expresamente prohibida sin el consentimiento escrito de AFP.