
Triana Alonso
1 jul. 2022
Fimi confía en la internacionalización para volver a la normalidad

Triana Alonso
1 jul. 2022
Tras una edición conjunta de moda y puericultura el pasado mes de febrero, la primera celebrada físicamente tras el comienzo de la pandemia, la feria de española de moda infantil Fimi regresó entre los días 17 y 19 de junio. Un evento realizado en solitario en el pabellón 8 del recinto de Feria de Valencia, después de que el salón profesional se trasladara de Madrid a la ciudad levantina en el año 2019.

Un total de 123 marcas nacionales y extranjeras, destacando la presencia de empresas portuguesas, turcas y polacas, repartidas en los 8000 metros cuadrados de superficie del espacio, se dieron cita en la edición estival de la feria, que contó con un centenar de compradores internacionales. Un impulso desde el extranjero facilitado por el trabajo de selección e invitación junto a la Asociación Española de Productos para la Infancia (Asepri), la Cámara de Comercio de Valencia y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), qué permitió la asistencia de compradores procedentes de países como México, República Dominicana, Panamá, Líbano, Israel o Estados Unidos. En representación del mercado europeo figuraron dos grandes cadenas de compras de Francia y de Reino Unido, uno de los países “más relevantes” para la industria nacional de la moda infantil.
“El sector esta arrancando otra vez. Las marcas han vuelto a la normalidad, pero todavía se están recuperando de 2 años de parón. Pese al auge o la introducción del canal online, no es suficiente con respecto al volumen de ventas que se daban antes de la pandemia. Aún ser percibe la incertidumbre”, analizó la directora del evento, Alicia Gimeno, en una entrevista con FashionNetwork.com, subrayando que la apuesta del evento para apoyar a sus marcas participantes ha de pasar por la internacionalización.
“Queremos potenciar el desarrollo de los negocios en el extranjero hasta que el mercado nacional consiga recomponerse. Ha habido muchos cierres de tiendas infantiles en los últimos meses en España. Tenemos que buscar un nuevo equilibrio con las boutiques internacionales y aquellas de nueva apertura”, insistió la responsable del evento, reclamando la necesidad de “poner en marcha políticas para fomentar la natalidad y ayudas a los nuevos padres” como mecanismos para dinamizar el sector. En los últimos tiempos, en España, han desaparecido compañías asentadas como Pili Carrera, Bonnet à Pompon o Normandie.
Si bien los datos detallados de asistencia aun no han sido publicados y el regreso del volumen de visitantes previo a la pandemia aún se antoja complicado, la feria infantil reivindicó la asistencia de “cientos de profesionales venidos de 20 países”. “Pese a que los pasillos no han estado abarrotados, las marcas han hecho nuevos contactos, abierto mercados y firmado pedidos, que es lo mas importante. Y la feria es el catalizador de todos estos proyectos para servir como trampolín a las marcas”, argumentó Alicia Gimeno, destacando la segunda jornada como el día de mayor afluencia.

Un optimismo discreto propio de los tiempos de “recuperación progresiva” que fue compartido por numerosas marcas presentes. Si desde la firma de calzado Pisamonas, participante por segunda ocasión consecutiva en el evento, se mostraron contentos con el tráfico en la feria y con la notable presencia de compradores extranjeros; desde Mac Ilusion expresaron su satisfacción con los resultados en el regreso físico del evento.
Innovación y sostenibilidad, prioridades de la feria
Entre las novedades de la edición, destacó la apuesta por la innovación, con propuestas de calzado para bebé que cambian de color con la luz del sol, presentadas por la marca BigToes; las colecciones de baño de la firma Olmitos, realizadas con poliéster reciclado a partir de botellas de plástico al que incorporan el factor de protección solar UPF80; o los tejidos inteligentes y repelentes al agua de la marca valenciana de estilo escandinavo y carácter minimalista Probe Balloon.
Además, la apuesta por los materiales sostenibles también formó parte de las propuestas de un buen número de marcas asistentes, como la portuguesa Play Up o la polaca Look by Luks. A falta de desfiles en esta ocasión, que fueron uno de los principales atractivos de la última edición de la feria dedicada a la moda de comunión Día Mágico by Fimi, el salón puso en marcha sesiones de fotos interactivas con el objetivo de “generar contenido visual y dar visibilidad a las marcas participantes, tales como Babidu, Ría Menorca, Siena, Teresita Royal o Kids Chocolate.
Pese a la ausencia de empresas española referentes en el sector como Mayoral o Bóboli, la feria contó con nombres de peso como Canada House, Foque, Monamoon o Tartaleta, las cuales contaron con algunos de los stands más visitados, y el feedback generalizado de los participantes fue positivo. "Tras un largo tiempo de parón hemos podido vernos de nuevo cara a cara. Y eso es importante. Sobre todo, hemos recuperado y reforzado nuestros contactos", señaló Jorge Hernández, director de exportación de las marcas de calzado Leon Shoes y Blandito's by Crios, subrayando el "valor añadido" del sello Made in Spain. Una idea compartida por la firma JaviLar, desde la que explicaron que los compradores extranjeros llegaron en búsqueda del producto nacional, caracterizado por su "estilo,materiales de calidad, precios competitivos y buen servicio.
La próxima cita con el sector ya tiene fechas. Del 26 al 28 de enero moda y puericultura volverán a generar sinergias durante la celebración de la próxima edición de BabyKid Spain + Fimi, que contará con la ampliación de espacio a dos nuevos pabellones en el recinto de Fira de Valencia. "Queremos ser vistos como el punto de encuentro del sector infantil, aportando valor añadido al punto de venta. Nuestro objetivo principal es impulsar la internacionalización y el crecimiento de las empresas", concluyó la directora del evento, cuya preparación ya está en marcha.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.