×
Publicidad
Publicado el
18 may. 2020
Tiempo de lectura
3 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Gestión de los flujos de visitantes e información de afluencia, claves para la reapertura de centros comerciales

Publicado el
18 may. 2020

Los centros comerciales no podrán abrir sus puertas hasta la fase 2 de la desescalada. Pero, con algunas islas ya en ese tramo desde este lunes (Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa), las grandes superficies se preparan para su reapertura.


Los centros comerciales también se preparan para la reapertura - Unsplash


Medidas de distancia social y de higiene y cambios en los protocolos diarios son algunos de los retos que habrán de afrontar los centros comerciales. CBRE, consultora inmobiliaria especializada en grandes superficies, ha publicado una guía con recomendaciones para los propietarios, los retailers y los clientes.

“El objetivo principal ha de ser garantizar la seguridad de todas las personas que se encuentren en el centro comercial y que perciban que están en un entorno seguro. Para ello, será fundamental una comunicación eficaz y constante al cliente de las medidas de higiene adoptadas para su seguridad”, detalla CBRE, que añade que “la tecnología va a ser clave en este nuevo escenario, permitiendo generar canales de comunicación que informen sobre las horas con menor afluencia, cómo evitar colas o dando a conocer información relevante de promociones y ofertas”.

En el caso de los propietarios de centros comerciales, la consultora recomienda informar a los visitantes sobre las horas de menor afluencia en la página web y app del complejo. También propone generar un código QR que sirva como punto de registro para el control de aforo o emplear sistemas de conteo inteligentes, así como señalizar las zonas recogida de pedidos en los aparcamientos o establecer en ellos líneas rápidas. Y sugiere, además de reforzar las medidas de limpieza en los puntos más transitados, señalizar los flujos de entrada y salida de peatones para evitar aglomeraciones.

Para los retailers, además de un control óptimo del aforo, se recomienda fomentar el servicio click&collect, indicar circuitos de tránsito dentro de la tienda, instalar mamparas de separación en las cajas y habilitar recipientes para que los clientes depositen las prendas que no adquieran.

En el caso del usuario, CBRE recomienda en su guía que se planifique el itinerario antes de acudir al centro (sugiere que la propia app del complejo le ayude, según los datos que aporte de sus necesidades en la visita), que se haga uso de los packs de bienvenida que aportarán algunos complejos (con mascarillas, geles hidroalcohólicos y guantes), que se emplee en la medida de lo posible el servicio de recogida desde el coche y que se evalúe la experiencia “a fin de ampliar y mejorar las prestaciones del centro de cara a futuras visitas durante esta fase de desescalada”.

Aunque por el momento solo cuatro islas se encuentran en la fase 2 del plan de desescalada, otros territorios podrían entrar en ella a partir del próximo lunes 25 de mayo. En ese tramo del plan diseñado por el Gobierno ya se contempla la apertura de centros comerciales, aunque con limitaciones de aforo y siguiendo las pertinentes medidas de seguridad.

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.