
Eva Gracia Morales
30 ene. 2023
Gijón busca catapultar la creatividad española para alcanzar objetivos sostenibles en su primer "fashion summit"

Eva Gracia Morales
30 ene. 2023
En una heladora y húmeda tarde, como corresponde al clima asturiano de un 28 de enero, y con el Museo del Ferrocarril de Asturias como escenario, diseñadores locales y de otras comunidades autónomas reflexionaron en el I Gijón Fashion Summit sobre la sostenibilidad y la circularidad en las empresas de moda de pequeño y mediano tamaño.

Esta jornada, impulsada por la Asociación de Diseño y Moda de Asturias (Adymo), la Spanish Fur Association (Asociación de Empresas de Peletería) y la Asociación de Creadores, Diseñadores y Artesanos de Cantabria, puso el foco de la conversación en el emprendimiento creativo, la producción local y el respeto al medioambiente en un ecosistema de moda global.
Lo hizo a través del foro “Pensar y diseñar con impacto positivo”, que reunió en la mesa de debate a los asturianos Elisa Álvarez, fundadora de la firma textil Cyrana; Héctor Jareño, fundador y director creativo de la marca de alta marroquinería Reliquiae y responsable de marroquinería femenina de Pertegaz, y a Silvia Barbón, creadora de la enseña emergente Yes50. A ellos se sumaron el diseñador alemán afincado en A Coruña Noah Christian, que lidera la marca homónima; la albaceteña Lola Muñoz, impulsora de la marca que lleva su nombre, y Miguel Rincón, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cantabria (Apemecac).
“Cuando fundé Cyrana quería crear algo que aportase valor en mi tierra. Hoy, el 80-90 % de mi producción se realiza en Gijón. Para mí lo sostenible es lo sencillo: tener un taller de confianza, trabajar con proveedores cercanos y usar materiales naturales”, comentó Elisa Álvarez, también codirectora de esta jornada.
“Todos los que participamos en el primer Gijón Fashion Summit confeccionamos en nuestra región, principalmente la cornisa cantábrica, aunque también hay firmas de Aragón o Castilla-La Mancha. El objetivo de esta jornada es hablar de la sostenibilidad y la circularidad desde nuestro punto de vista”, agregó.
Héctor Jareño, por su parte, aportó altas dosis de realismo a la conversación: “La circularidad, dentro del propio sector, se va a convertir en una imposición de orden legislativo porque habrá que trasladar al día a día una normativa europea sobre la gestión de los residuos del textil”.
“La sostenibilidad se presupone, pero tal y como la entendemos a día de hoy no es posible. Cuando tenemos un material procedente de un proceso de reutilización o de reciclado, tenemos que hacer algo con él para convertirlo en otra materia que pueda ser utilizada de nuevo. Ese proceso normalmente tiene unos costes de energía que a veces superan el de la primera producción y se usan unos aglutinantes que, por ahora, no son de procedencia sostenible”, analizó.
A modo de conclusión, apuntó: “La cuestión desde el punto de vista técnico no está lo suficientemente desarrollada, lo cual no quiere decir que como sociedad no tengamos que dirigirnos hacia esa meta, empezando por la sostenibilidad social, en términos de consumo en proximidad y de empleos y salarios que generen riqueza en el territorio”.
Por su parte, el diseñador Noah Christian profundizó en su modo de trabajo, basado en el uso de materias primas procedentes de restos de stock de otras marcas y de materiales innovadores como una fibra textil obtenida a partir de roca volcánica.
La impulsora de Yes50 defendió la producción en proximidad, en su caso, “marca Asturias”, así como la apuesta por la confección de diseños duraderos y de las prendas como “patrimonio familiar”. Lola Muñoz, en representación de la Asociación de Moda, Cultura y Arte de Albacete, se sumó a la defensa de esos valores y apostilló: “La moda española no tiene nada que envidiar a la de otros países vecinos y con prestigio, sino todo lo contrario”.

Una docena de desfiles abiertos al público
El segundo tramo de este primere “fashion summit” en Gijón consistió en una serie de desfiles en los que las marcas participantes en el foro, junto a Maximilian, Peletería Gabriel, Pi Collection, Ramón Ezkerra, My Josefin, Lola Muñoz, Ángel Benito, Urbieta, Yolanda Roces (llegadas de Cantabria, País Vasco, Aragón o Castilla-La Mancha) y Silvina Marotti (procedente de Argentina) mostraron sus últimas colecciones.
Un total de 12 pases donde se presentaron las propuestas de 14 firmas que hacen suyos los valores de la producción local. Algunas de carácter emergente, como la citada Yes50, y otras con casi un siglo de trayectoria, como es el caso de la zaragozana Peletería Gabriel, que vende sus diseños en su tienda-taller y a través del canal online.
“Valoramos mucho la idea de trabajar todo el sector de forma conjunta, visibilizando, entre otras cosas, que la piel es un material sostenible: se utiliza en su totalidad, no genera residuos y se trabaja con certificados”, sostiene.
“Durante muchos años parece que la moda se ha hecho en Madrid y Barcelona, donde están las pasarelas, lo que ha tenido un efecto de concentración. Devolver poco a poco la actividad al perímetro de España es muy interesante y conecta con el ejercicio de reflexión que estamos haciendo sobre cómo consumimos y el kilómetro cero”, valora Héctor Jareño, que concentra en Gijón la producción de sus artículos de marroquinería. Además, tiene en la ciudad la Casa Reliquiae, un establecimiento donde destila el universo de su marca.
“Tienen que producirse tensiones creativas en todo el país, aunque tampoco tiene sentido que haya 50 semanas de la moda, sino una estrategia común. De ahí la importancia del plan estratégico nacional que estamos elaborando en la ‘mesa de trabajo permanente para el sector de la moda de autor’”, matiza.
Y concluye: “No hablamos de que sea algo centralizado, sino de que los esfuerzos que se hagan en todo el país tienen que contribuir a fortalecer la identidad de la moda española en el mundo. Esto trasciende lo económico para ser también una actividad identitaria”.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.