×
Publicidad
Publicado el
21 mar. 2021
Tiempo de lectura
3 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Inditex contrajo sus ventas en España un 32,2 % en 2020

Publicado el
21 mar. 2021

La pandemia golpeó con dureza en España al grupo Inditex en el pasado ejercicio 2020. Según la información remitida por el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado jueves 18 de marzo, la facturación del conglomerado textil con sede en Arteixo se contrajo hasta un 32,2%.


Pablo Isla, presidente de inditex - EFE



Una caída en las ventas que supuso pasar de los 4766 millones de euros registrados por la compañía en el mercado nacional en el año 2019 a los 3229 millones de euros alcanzados tan solo un año más tarde. Una fuerte caída que implicó la pérdida de más de 1000 millones de euros en las ventas en su país de origen, así como la detención de su dinámica de crecimiento.

Y es que, después de haber mantenido una cifra de ventas estable en 2013, el grupo presidido por Pablo Isla vio crecer su facturación un 5 % en 2014, seguido de un 8 % en 2015, un 6,2 % en 2016, un 4 % en 2017, un 3 % en 2018 y, finalmente, un 4,58 % en 2019.

Así, la facturación de tiendas y online en España representó un 14,6 % de las ventas totales del grupo en el pasado ejercicio, un porcentaje que contrasta con el 15,7 % obtenido en el año previo a la pandemia. Por mercados, Europa (sin contar España) supuso un 48,7 % de la facturación total, mientras que Asia y resto del mundo representó un 23,2 % y el continente americano un 13,5 %.

Tal y como explicaba la compañía en la presentación de sus resultados anuales, la pandemia ha supuesto para Inditex grandes retos a lo largo de los últimos meses. Especialmente, a la hora de mostrar una adaptación dadas las restricciones sanitarias aplicadas al canal físico, unas limitaciones que subrayaba el presidente de la empresa, Pablo Isla.

"Me parece realmente increíble que en un ejercicio tan difícil y marcado por la pandemia del coronavirus, con más del 25 % de media de nuestras tiendas cerradas, con momentos en los que hemos llegado a tener cerradas hasta el 90 % y posteriores restricciones de aforo, horario o capacidad; hayamos generado este nivel de ventas o el crecimiento de la venta online", afirmaba el ejecutivo, subrayando que, a finales de enero, el 30 % de las tiendas seguían cerradas y el 52 % tenían restricciones, mientras que “solamente” el 18 % operaba con normalidad.

Con cierre el pasado 31 de enero, el ejercicio 2020 se saldó para la compañía con un retroceso global de las ventas de hasta 20402 millones de euros y una reducción del beneficio del 69,6 % hasta 1106 millones de euros.
A nivel de tiendas, las más golpeadas por el efecto del Covid-19, Inditex mantuvo una red de 1411 establecimientos en el mercado nacional, de los que 279 son de Zara, 77 de Zara Kids, 184 de Pull&Bear, 143 de Massimo Dutti, 174 de Bershka, 267 de Stradivarius, 151 de Oysho, 108 de Zara Home y 28 de Uterqüe. Ante el reajuste de la red comercial y los posibles efectos en el país, Pablo Isla aseguró: “En España continuamos muy activos, seguimos absorbiendo tiendas más pequeñas pero abrimos y reformamos”.

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.