×
683
Fashion Jobs
ADIDAS
Technology Consultant - Manage Business (Sap Fico) (M/F/D)
Indefinido · ZARAGOZA
MANGO
Stock Control Analyst
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Director/a Adjunto/a Tienda Madrid Norte
Indefinido · MADRID
ADIDAS
Director Data Reliability Engineering
Indefinido · ZARAGOZA
PRONOVIAS
IT Business Specialist
Indefinido · BARCELONA
LEE WRANGLER SPAIN
Retail Area Manager
Indefinido · MADRID
MANGO
Planificación Comercial - Kids
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Director/a Adjunto Albacete (Temporal)
Indefinido · ALBACETE
MANGO
Compras Mantenimiento
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Director/a Nueva Apertura Aeropuerto Tenerife Sur
Indefinido ·
MASSIMO DUTTI
Senior Accessories Menswear Buyer
Indefinido · TORDERA
ADIDAS
Director Information Security
Indefinido · ZARAGOZA
MANGO
Director/a Adjunto/a Tienda The Style Outlets Nassica Getafe
Indefinido · MADRID
ALL WE WEAR GROUP
Sustainability & Traceability Specialist
Indefinido · MADRID
ALL WE WEAR GROUP
Tax Specialist
Indefinido · BARCELONA
PAMPLING.COM
Content Creator en Sevilla
Indefinido · SEVILLA
MANGO
Retail Buying, Specialist
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Director/a Adjunto de Tienda Almeria Pso. Almeria 27 st
Indefinido · ALMERÍA
ADIDAS
Senior Technology Consultant - Digital Retail (Pos, Rfid, D2C) (M/F/D)
Indefinido · ZARAGOZA
PYRATEX®
Business Development Coordinator French Market
Indefinido · MADRID
MANGO
Técnico/a Seguimiento Compras
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Store Architect Comercial
Indefinido · BARCELONA
Publicidad
Por
EFE
Publicado el
2 oct. 2015
Tiempo de lectura
3 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

La industria de la moda debe replantearse constantemente, según los expertos

Por
EFE
Publicado el
2 oct. 2015

La industria de la moda tiene el reto de replantearse constantemente no solo en el producto sino en los canales de comercialización y las experiencias que crea en los consumidores, coincidieron hoy expertos y empresarios del sector que asistieron a un foro en la ciudad colombiana de Medellín .

La industria de la moda debe replantearse constantemente - Reprodução


"Si trabajamos en una de las industrias que más rápido cambia en el mundo hay que replantearnos todos los días", dijo a Efe Luz Adriana Naranjo, directora de Transformación Estratégica del Instituto colombiano para la Exportación y la Moda (Inexmoda), organizador del encuentro.

Naranjo se refirió así a lo que consideró el "alto" en el camino que marcó el "Foro de Estrategia América Latina Moda y Negocios 2015", en el que alrededor de 250 expertos y empresarios analizaron las principales tendencias en temas como innovación, consumidores, comercio minorista y negocios disruptivos, entre otros.

La invitación a este foro "fue llegar juntos a un nuevo destino. Esta industria va muy rápido y podemos tener información, datos, pero el reto es sentarnos cada una de las empresas, todos los participantes, a decir qué vamos a hacer con este contenido, porque si eso no se traduce en generación de conocimiento, no se traduce en innovación (...), no tiene ningún sentido", añadió Naranjo.

Entre los "tres principales cambios" del sector de la moda, la directiva destacó la necesidad de estructurar modelos de negocios sostenibles, innovar en el contacto con el consumidor en los puntos de venta y que "el producto trascienda a la prestación del servicio".

"Ya no es suficiente que el producto sea bonito, que sea bien diseñado, que sea bien manufacturado, el consumidor está esperando mucho más", complementó.

La española Carmen Martínez, directora general de la firma Cegid Ibérica, planteó la importancia de tener unidad en el mensaje que se transmite a los compradores tanto en los canales tradicionales como en electrónicos, y citó estudios que indican que el 70 % de los clientes que consulta en la web un producto al final lo compra en la tienda.

Además subrayó, desde su experiencia, que las tiendas no desaparecerán.

"Nosotros seguimos pensando que el 90 y tanto por ciento de la venta hoy se sigue produciendo en tienda y que es muy difícil que esta tendencia a corto plazo desaparezca, seguimos queriendo una relación humana", defendió la experta, aunque admitió el crecimiento del comercio electrónico.

Por su parte la brasileña Luciana Stein, de la compañía de evaluación de tendencias Trendwatching, destacó como dos de las líneas que se imponen en el mundo las marcas que educan a sus consumidores o los impulsan a explotar sus habilidades y aquellas que abordan temas sociales.

Mencionó como ejemplo del primer caso a una firma de cosméticos que diseñó una aplicación que a partir de una fotografía de la usuaria le enseña técnicas para maquillarse o el de una empresa de telefonía de Costa Rica que ideó la estrategia de permitir que sus clientes que tuvieran pequeños negocios en casa los promocionaran mediante avisos pintados en las antenas instaladas en sus tejados.

También mencionó una marca de cerveza femenina en Brasil como un caso que aborda un tema social. 

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.