×
Por
AFP
Traducido por
Diana León Banda
Publicado el
19 sept. 2023
Tiempo de lectura
4 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

La inteligencia artificial "no sustituye" la creatividad de los diseñadores de moda

Por
AFP
Traducido por
Diana León Banda
Publicado el
19 sept. 2023

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo de la moda, pero esta tecnología en rápido crecimiento nunca podrá sustituir la "creatividad original" de los diseñadores, según el director de un proyecto pionero.


AFP


El innovador de la moda Calvin Wong ha desarrollado el Asistente de Diseño Interactivo para la Moda (AiDA), el primer sistema de IA del mundo dirigido por un diseñador.
 
Utiliza tecnología de reconocimiento de imágenes para acelerar el tiempo que tarda un diseño en pasar del primer boceto a la pasarela.

"Los diseñadores tienen sus estampados, patrones, tonos de color, bocetos iniciales y suben las imágenes", explica Wong a la AFP.
 
"Entonces nuestro sistema de IA puede reconocer esos elementos de diseño y presentar más propuestas para que los diseñadores perfeccionen y modifiquen su diseño original", declaró.
 
Según Wong, el punto fuerte de AiDA es su capacidad para presentar "todas las combinaciones posibles" a un diseñador, algo imposible en el proceso de diseño actual.
 
En una exposición celebrada en diciembre en el Museo M+ de Hong Kong se presentaron colecciones de 14 diseñadores creadas con esta herramienta.
 
Pero Wong insistió en que se trataba de "facilitar la inspiración de los diseñadores", no de "utilizar la IA para sustituir el trabajo de los diseñadores, para sustituir su creatividad".
 
"Debemos valorar la creatividad original del diseñador", añadió.
 
Wong dirige el Laboratorio de Inteligencia Artificial para el Diseño (AidLab), una colaboración entre el Royal College of Art (RCA) británico y la Universidad Politécnica de Hong Kong, donde es profesor de moda.
 
 

Transformación



Naren Barfield, vicerrector del RCA, predijo que el impacto de la IA en la industria de la moda sería "transformador".
 
"El impacto va a ser enorme, desde la fase de ideación y concepción hasta la creación de prototipos, pasando por la fabricación, la distribución y, en última instancia, el reciclaje", afirmó.
 
La llamada personalización ya se utiliza para mejorar la experiencia del cliente con mejores recomendaciones de productos y búsquedas más eficaces, ayudando a los compradores a encontrar lo que quieren de forma rápida y sencilla.
 
Pero a medida que la tecnología evoluciona, también lo hace la gama de herramientas altamente especializadas que se están desarrollando.
 
AiDA fue sólo uno de los proyectos del AidLab que se presentaron en la capital británica antes de la Semana de la Moda de Londres, que comenzó el viernes.
 
Otros son el proyecto Neo Couture, cuyo objetivo es utilizar tecnologías avanzadas para preservar digitalmente las técnicas y conocimientos especializados de los modistos.
 
Ante la escasez de personal cualificado en la industria británica de la moda, se está creando un sistema de formación asistido por inteligencia artificial para enseñar técnicas de alta costura.
 
Otro proyecto pretende aumentar la sostenibilidad para reducir los 92 millones de toneladas de ropa que se calcula que acaban en los vertederos cada año.
 
Uno de los posibles usos del proyecto AI Loupe es ayudar a los diseñadores a superar los problemas que plantea el uso de las telas sin utilizar.
 
Los diseñadores pueden fotografiar el tejido sobrante y utilizar la herramienta para obtener los detalles que faltan y evaluar su idoneidad para sus diseños.
 
"Utiliza la cámara como índice, el material es el código QR que trae la información", explicó Chipp Jansen, investigador del proyecto.
 

Mantener el control



Sin embargo, el futuro de la IA en el diseño de moda no está claro.
 
La fundadora de la marca neoyorquina Collina Strada, Hillary Taymour, admitió esta semana que ella y su equipo utilizaron el generador de imágenes Midjourney para crear la colección que mostraron en la Semana de la Moda de Nueva York.
 
Aunque Taymour sólo utilizó imágenes de looks anteriores de la marca para ayudar a generar su colección primavera/verano 2024, los problemas legales que se avecinan podrían mantener la ropa generada por IA fuera de las pasarelas por ahora.
 
"En cuanto a la moda diseñada por inteligencia artificial, los diseñadores me dirán que hay cuestiones de derechos de propiedad intelectual", afirmó Rebecca Lewin, conservadora del Museo del Diseño de Londres.
 
"Porque todo lo que se obtenga se habrá extraído de imágenes publicadas y para regularlo habrá que trabajar mucho", indicó.
 
Barfield, del RCA, dijo que la cuestión sería delicada, pero que esperaba que se resolviera mediante casos de prueba y legislación.
 
"No sé a qué velocidad (la IA) se transformará, pero si ofrece a las empresas una ventaja competitiva, creo que invertirán y la adoptarán rápidamente", señaló.
 
Lo único que frena a las empresas en la actualidad es la "enorme inversión" en infraestructura necesaria.
 
"Pero una vez que lo hayan hecho, podrán dar el paso y ahorrar en material y productividad", añadió.
 
En cuanto al temor de los diseñadores a que se convierta en un sustituto del proceso creativo humano, dijo que la clave está en quién controla la toma de decisiones.
 
Utilizando un "algoritmo genético" en el que se parte de un diseño y se utiliza el software para generar otros sucesivos, el ordenador podría producir 1000 looks distintos, algo que llevaría semanas dibujar, aseguró.
 
Por otro lado, si el diseñador mantiene el control, la IA puede ofrecer enormes ventajas al acelerar enormemente el proceso "sin tomar necesariamente las decisiones por él", finalizó.
 
 

Copyright © AFP. Todos los derechos reservados. La reedición o redifusión de los contenidos en esta pantalla está expresamente prohibida sin el consentimiento escrito de AFP.