La moda italiana quiere ayudar a los migrantes a integrarse a su industria
La Cámara nacional de la moda italiana (CNMI) ha lanzado “Fashion Deserves the World” (La moda merece el mundo). La entidad eligió al Día Mundial de los Refugiados, que se celebra el 20 de junio, justo cuando se celebra la Semana de la Moda masculina de Milán, para presentar su nueva iniciativa, que tiene por objetivo ayudar en la integración de los migrantes o refugiados en el tejido industrial y creativo de la moda italiana.

Como parte de esta iniciativa, organizada en colaboración con la start-up Mygrants, la Camera della Moda permitirá que 15 migrantes o refugiados interesados en profesiones de la moda accedan a la formación necesaria para encontrar una pasantía o un trabajo en empresas del sector.
El jefe y fundador de Mygrants, Christian Richmond Nzi, lanzó en 2017 una aplicación de aprendizaje electrónico para evaluar y detectar las habilidades de los migrantes en diferentes sectores y luego ponerlos en contacto con las oportunidades del mercado. A través de esta asociación, esta semana hace su debut en el campo de la moda.
“Estamos lanzando un concurso en nuestra web para las personas menores de 35 años, del 21 de junio al 30 de septiembre. Con nuestra aplicación, trazaremos su perfil en cuanto a habilidades textiles, pero también transversales, lingüísticas y motivacionales para seleccionar a los 15 finalistas", explicó.
“Este proyecto es solo un paso que, esperamos, llegará más allá. Ofreceremos a estas 15 personas seleccionadas por Mygrants un curso de capacitación, luego les abriremos las puertas de nuestra industria”, declaró durante la videoconferencia el presidente de la cámara, Carlo Capasa.
"Es una operación con la que todos ganan. Con las jubilaciones que se avecinan en los próximos años, el sistema de la moda italiana tendrá 40 000 vacantes, principalmente en empleos específicos que requieren dos formaciones de dos años. Corremos el riesgo de perder todo el saber del sector. Por otro lado, nuestras empresas buscan nuevos talentos. Con esta iniciativa, podemos encontrarlos en personas realmente motivadas y brindarles la posibilidad de integrarse a nuestra sociedad”, añadió.
"El proyecto está abierto a los migrantes, refugiados y apátridas, quienes tengan un buen conocimiento de italiano y un fuerte deseo de trabajar en la industria”, se especifica en el comunicado de prensa de la CNMI.
También se precisa que al final de su recorrido educativo, los 15 finalistas “serán puestos en contacto con compañías italianas que, en función de su necesidad y los perfiles específicos de los candidatos, los integrarán en su organización mediante una pasantía o un contrato laboral”.
Este proyecto forma parte de un viaje iniciado en 2018 por la Camera della Moda, primero con un conversatorio en el que participaron representantes de recursos humanos de diversas empresas para comprender sus necesidades, y luego a finales de 2019 con la publicación de un manifiesto sobre diversidad e inclusión. Además, el año pasado, la institución comenzó a colaborar con el movimiento "Black Lives Matter" para promover a los diseñadores negros que forman parte de la comunidad italiana e inmigrantes que trabajan en Italia.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.