×
Publicidad
Por
EFE
Publicado el
4 mar. 2016
Tiempo de lectura
3 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

La moda "Made in Spain" toma París como trampolín

Por
EFE
Publicado el
4 mar. 2016

La moda española hizo frente común con una exposición en la embajada de París que aunó a diseñadores consagrados y nuevas promesas y que se sirvió de la fuerza del reclamo de la capital francesa como trampolín para sus últimas propuestas.

La moda "Made in Spain" toma París como trampolín


En los salones del antiguo palacio Wagram, propiedad española desde 1920, y rodeados de tapices de Goya y obras de arte del Patrimonio Nacional, 39 creadores exhibieron sus diseños en el marco de la muestra "Made in Spain: la mode au-delà des frontières" (Hecho en España: la moda más allá de las fronteras).

El trabajo de Adolfo Domínguez, Ágatha Ruiz de la Prada, Ion Fiz, Devota&Lomba, Juanjo Oliva, Manolo Blahnik, Pedro del Hierro, Roberto Verino o Loewe, entre otros, ocupó la legación diplomática a iniciativa de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME).

El presidente de ese organismo, Modesto Lomba, explicó a Efe horas antes de su inauguración que aunque es difícil asegurar que hay una "identidad española" común, la raíz de la moda española, así como de la europea, está en "la calidad y el conocimiento de los oficios".

"Competir en precio no tiene sentido", añadió el también diseñador, para quien España con el "fast fashion", Francia con el lujo e Italia con el prêt à porter, representan "los tres ciclos de la moda".

El representante de Devota&Lomba destacó que ser creativo "nunca ha sido fácil", pero que la industria atraviesa un momento en que más que hablarse de tendencias se habla de estilo y personalidad, con lo que se vuelve a la esencia de que "el diseño es algo totalmente intemporal".

Iniciativas como las que han llevado a ese grupo a París por tercer año consecutivo, en paralelo a la celebración de la Semana de la Moda, se erigen como punto de encuentro entre creadores, agentes, compradores y prensa especializada y como escaparate este año de sus colecciones primavera/verano 2016 y otoño/invierno 20916/2017.

París, señala Lomba, sigue siendo "LA" ciudad en la que hay que estar: "Primero porque es la cuna principal históricamente, no solo por la alta costura. Pero también porque hay otra cosa que los franceses han tenido más claro que nadie, la moda como forma de vivir y de hacer país".

El diseñador llevó a la capital gala dos piezas de su última colección, la número 60, con un discurso creativo basado, como los anteriores, en el "trabajo, trabajo y trabajo".

En la embajada, que espera recibir hasta 450 invitados, estuvo además Nuria Sardá con dos conjuntos de lencería ideados para una mujer "femenina, sofisticada, independiente y con criterio propio, que no necesita la aprobación de nadie".

"Intentamos huir de las tendencias sin grandes campañas de publicidad", indicó a Efe la directora creativa de Andrés Sardá, que ve en este proyecto grupal "una oportunidad única para demostrar lo que se está haciendo".

Junto a firmas consagradas, Leyre Valiente, con poco más de tres años en el mercado, llevó dos looks inspirados en el dibujante de cómics francés Moebius, y la constatación, según su creadora, de que "hacerse hueco es muy difícil porque implica una gran inversión" y obliga a encontrar un equilibrio entre creatividad y rentabilidad.

La muestra se prolongará hasta el lunes, y cuenta con diseños femeninos y masculinos de noche, día, baño, lencería e incluso piel, de la mano esta última de Miguel Marinero, que desde su última colección se ha abierto también al textil.

"No te puedes quedar solo en España", afirma el creador, que apuesta por un trabajo "muy artesanal" y por la calidad, con materia prima española y el objetivo final, recalca, de "embellecer" a la mujer". 

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.