La ropa europea fue más exportada en 2021 que antes de la crisis
Las exportaciones europeas de ropa tuvieron mejores resultados en 2021 que antes de la crisis. La UE exportó el año pasado ropa por valor de 33 000 millones de euros, lo que supuso una aceleración del 9 % y permitió superar los niveles de 2019, a pesar de que Reino Unido se contabiliza ahora por separado. Por el lado de las importaciones, el sector de la confección muestra más bien una estabilización de las cifras con respecto a 2020, con 72 000 millones de euros de mercancías importadas al Viejo Continente (un 6 % más), según el Instituto Francés de la Moda (IFM).

Sin embargo, los costes de la energía y el transporte, así como el impacto de la guerra de Ucrania en los gastos, hacen temer que 2022 no sea el año de la tan esperada recuperación. Un contexto carente de buenas noticias, en medio del cual llama la atención la aceleración de las exportaciones de ropa. Estas habían caído un 12 % hasta los 25 500 millones de euros en 2020, pero en 2021 superaron los 29 010 millones de euros registrados en 2019. Esto, a pesar de la ausencia de Reino Unido, que ha sido eliminado del cálculo de exportadores del IFM y ahora figura como país cliente.
Así, Reino Unido es el segundo cliente de la ropa europea, por detrás de la indomable Suiza. Y por delante de Estados Unidos, que, tras una caída del 22 % en 2020, ha impulsado sus pedidos un 32 % en 2021. En cuarto lugar se encuentra China, que se limitó a estabilizar sus pedidos en 2020 (un alza del 4 %), y experimentó una aceleración del 56 % en 2021.
Entre los hechos destacados está la reanudación de los pedidos turcos, con un aumento del 26 % tras la caída del 25 % del año anterior. Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí registraron aumentos del 46 % y el 26 %, tras las caídas del 27 % y el 20 % respectivamente en 2020. También son reseñables los casos de Rusia y Ucrania, quinto y undécimo clientes, respectivamente, de la ropa europea. Estos dos países muestran recuperaciones del 13 % y del 30 %, respectivamente, en 2021, tras haber experimentado una desaceleración del 14 % uno y una estabilización del 2 % el otro, en 2020.

En términos de exportaciones textiles, la UE alcanzó los 25 300 millones de euros en 2021. Un incremento del 13 % que, tras la caída del 14 % en 2020, permite recuperar e incluso superar los 23 800 millones de euros registrados en 2019.
Reino Unido, que ahora se cuenta como cliente, lidera los pedidos, con 2900 millones de euros de materiales (un aumento del 1 %), por delante de Estados Unidos, China y Turquía. Las recuperaciones más fuertes se registraron en India (una subida del 44 %), Canadá (un alza del 26 %) y Egipto (un 25 % más), mientras que los pedidos de los países más cercanos experimentaron una desaceleración más moderada en 2020.
Una recuperación más limitada de las importaciones
Por el lado de las importaciones, como se ha mencionado anteriormente, el año 2021 muestra una aceleración del 6 % por parte de la ropa, con 72 300 millones de euros. Aunque el Brexit no explica la diferencia de esta cifra con los 87 900 millones de euros contabilizados en 2019.
Reino Unido es ahora el undécimo proveedor de ropa a la UE, con productos por valor de 1500 millones de euros, una cifra que, sin embargo, ha descendido un 63 %. China sigue liderando la clasificación, con 21 800 millones de euros, frente a los 25 700 millones de euros de la UE antes del Brexit en 2019. Le siguen Bangladesh, Turquía e India, cada uno de los cuales ha incrementado sus pedidos en torno al 15 %. Marruecos (un 25 % más) y Túnez (un alza del 10 %) ocupan el 7º y el 9º puesto, respectivamente, mientras que los pedidos procedentes de Estados Unidos se han recuperado en 46 %, tras la caída del 19 % experimentada el año pasado. Ucrania, decimonoveno proveedor de la UE, había aumentado sus exportaciones a la UE en un 10 % en 2021.

Las cifras de las importaciones textiles europeas son más difíciles de descifrar. Se habían disparado un 66 % en 2020 (un 190 % más desde China) por una sencilla razón: estas cifras incluían las importaciones de mascarillas. Parece que han vuelto a niveles más normales, con 33 800 millones de euros de materiales importados en 2021, frente a los 31 200 millones de 2019.
China, Turquía, India, Pakistán y Reino Unido forman el quinteto líder. Vietnam descendió del 7º al 10º puesto a lo largo del año, ya que las estrictas restricciones que afectan a su industria (combinadas con las dificultades de transporte) provocaron un descenso del 26 % en los envíos a la UE. Ucrania, por su parte, registró un aumento del 25 % en 2021, pasando a ocupar el 19º puesto en la clasificación de proveedores textiles de Europa.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.