×
Publicidad
Por
Reuters API
Traducido por
Rocío ALONSO LOPEZ
Publicado el
22 mar. 2023
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

La UE lanza su ofensiva contra el greenwashing

Por
Reuters API
Traducido por
Rocío ALONSO LOPEZ
Publicado el
22 mar. 2023

La Comisión Europea quiere exigir a las empresas europeas que demuestren con pruebas que sus productos son respetuosos con el medioambiente, de acuerdo con un proyecto de normas para acabar con las etiquetas sostenibles engañosas en productos que van desde la ropa a los cosméticos.


Reuters


La Unión Europea va a proponer el miércoles nuevos requisitos para las empresas que quieran promocionar productos vendidos en Europa con etiquetas como "natural", "neutro para el medio ambiente" o con "contenido reciclado".

Un borrador de la propuesta, visto por Reuters el martes, dice que para usar esas etiquetas, una empresa debe primero llevar a cabo una evaluación de base científica, evaluando todos los impactos ambientales significativos, para demostrar que su producto está a la altura de la declaración, o tenerlo verificado bajo un sistema de etiquetado ambiental.

A continuación, un verificador acreditado, independiente de la empresa, deberá comprobar la declaración antes de que la empresa pueda utilizarla públicamente. Las empresas que afirmen ser respetuosas con el medio ambiente sin pruebas podrían enfrentarse a sanciones económicas.

Según los propios análisis de la UE, el "greenwashing" está muy extendido en Europa. Una evaluación de la Comisión de 150 alegaciones sobre las características medioambientales de los productos en 2020 concluyó que la mayoría (el 53 %) ofrecía "información ambigua, engañosa o infundada".

Según el proyecto, el objetivo de las normas es ayudar a los consumidores a identificar los productos realmente ecológicos y reconocer el mérito de las empresas cuyos productos tienen beneficios reales para el medio ambiente.

La propuesta abarcaría todos los productos de consumo vendidos en la UE, a menos que estén cubiertos por la legislación comunitaria vigente que regula determinadas etiquetas (por ejemplo, los alimentos ecológicos).

Los grupos de campaña acogieron con satisfacción el proyecto de plan como un paso adelante frente a la proliferación, en gran medida no regulada, de alegaciones ecológicas en la actualidad. Pero advirtieron que la propuesta daría a las empresas demasiada libertad para elegir qué datos o impactos utilizan para evaluar una declaración, en lugar de establecer una norma europea firme para todos.

"Un mismo producto podría evaluarse con dos metodologías distintas, lo que daría resultados completamente diferentes", afirmó Margaux Le Gallou, directora de programas de la organización sin ánimo de lucro Environmental Coalition on Standards.

Entre los requisitos figuraría que las empresas cuyas reclamaciones se basen en la compra de créditos de carbono para compensar su propio impacto ambiental deberán revelarlo.

Los países de la UE y el Parlamento Europeo deben negociar y aprobar la ley definitiva antes de que pueda aplicarse, un proceso que suele durar más de un año.
 

© Thomson Reuters 2023 All rights reserved.