×
Publicidad
Traducido por
Rocío ALONSO LOPEZ
Publicado el
4 dic. 2019
Tiempo de lectura
4 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Las compañías más aficionadas al denim

Traducido por
Rocío ALONSO LOPEZ
Publicado el
4 dic. 2019

Mientras que la industria del denim tiene una cita el 3 y 4 de diciembre en Londres para Denim Première Vision, FashionNetwork.com ofrece, con nuestro socio Retviews, un análisis del peso del denim en las grandes compañías. Se producen más de 2000 millones de vaqueros cada año y las perspectivas son que este mercado global crezca aún más en los próximos años. El especialista en el análisis de datos comparativos de los actores de la moda ha estudiado las ofertas de denim de los actores de la distribución y las marcas premium presentes en los mercados francés y belga.


Se producen más de 2000 millones de vaqueros cada añoen el mundo - Shutterstock


Primera lección de este estudio, a pesar de algunas diferencias con el negro y el gris principalmente, la tela azul permanece bien y verdaderamente... azul. El análisis de Retviews muestra, sobre todo, que todas las marcas no dan la misma importancia a los vaqueros. Por lo tanto, para las marcas del mercado masivo, los  vaqueros siguen siendo un activo importante, con algunos elementos sorprendentes. Cabe destacar, con los datos tomados el pasado marzo, que el denim representa el 10 % del suministro total de C&A, más que en Esprit de imagen más denim (7,5 %) y muy por delante de Zara (6 %), Mango y H&M. El gigante sueco desarrolla su oferta con un balance muy marcado, teniendo un 74,1 % de pantalones respecto al 25,9 % de vaqueros. En Zara, los vaqueros representan casi el 40 % de la oferta.


En C&A el denim sigue siendo un producto principal - Retviews


Lo que es particularmente interesante es la forma en que se construye esta oferta de denim. En H&M y C&A, hay una oferta de gama de entrada por menos de 10 euros que no existe entre sus competidores. Todos tienen más del 20 % de su oferta entre 10 y 20 euros, donde Mango y Zara tienen el 3,5 % y 8,2 %, respectivamente, de su propuesta.

Pero para C&A, Mango, H&M y especialmente para Zara, el corazón del mercado oscila entre 20 y 40 euros, con el 60 % de la oferta en la sueca y más del 80 % de la marca principal del grupo Inditex. Mango parece capaz de ofrecer una oferta ligeramente más alta, con casi una cuarta parte de su oferta por encima de los 40 euros. Esprit juega aquí en otra categoría, con un primer precio entre 30 y 40 euros y una oferta centrada en vaqueros entre 40 y 60 euros.


H&M propone una oferta muy amplia en términos de precios - Retviews


Aunque en el mass market, el denim aparece como un producto todavía fuerte en la construcción de la oferta, por el contrario, en la categoría premium, su impacto es menos evidente. Incluso la muy rockera The Kooples tiene solo el 4,3 % de los productos de tela vaquera en su catálogo. Esta sigue siendo la marca premium de nuestro panel más fuerte en este segmento de productos por delante de Ba&sh y Sézane. Zadig&Voltaire, que trabaja principalmente con artículos de punto, solo ofrece un 2,3 % de prendas vaqueras.


Las marcas premium dan menos lugar a su oferta de vaqueros - Retviews


En términos de precio, como ya habíamos señalado, Sézane con su modelo de ventas específico muestra un posicionamiento de precio más bajo que sus competidores, con un 94 % de la oferta por debajo de 100 euros.

Los otros actores del panel apuntan más alto. "La gama de entrada" está en Maje y The Kooples entre 125 y 150 euros, con la mayor parte de su oferta, al igual que Ba&sh, entre 150 y 200 euros. Zadig & Voltaire va un poco más alto, con la mitad de su oferta entre 175 y 200 euros y el resto entre 200 y 250 euros.


Sandro apuesta por los vaqueros - Retviews


¿Y en las divisiones masculinas? Retviews comparó a Balibaris, The Kooples y Sandro. Aquí sorprende la marca del grupo SMCP. Tiene la mayor cantidad de jeans en su web, siendo el 7,1 % de su oferta. Los datos incluso muestran que ofrece más vaqueros que otros tipos de pantalones. Los vaqueros representan el 4,7 % de la oferta de The Kooples, solo un tercio de la marca recientemente adquirida por el grupo Maus Frères. En Balibaris, la oferta de jeans es aún menor, ya que representa el 3,7 % de su oferta total. La marca francesa tiene un 60-40 % de equilibrio entre pantalones y vaqueros.


Balibaris se posiciona por debajo de la barrera de 150 euros - Retviews


Sin embargo, Balibaris es la marca más agresiva en términos de precio, con un primer producto entre 70 y 80 euros, una décima parte de su oferta entre 130 y 140 euros y el resto de la oferta entre 140 y 150 euros. En Sandro, también encontramos esta categoría de precios, con más de cinco de cada diez vaqueros a este valor. Los cuatro vaqueros restantes cuestan entre 150 y 160 euros. The Kooples presenta, por su parte, una oferta de precios mucho más amplia, con productos desde 140 euros hasta 200 euros. La mayoría de su oferta oscila entre 160 y 180 euros.

Con sus herramientas de análisis, Retviews no pudo encontrar prácticas de promociones específicas en el mercado de los vaqueros, ya que sigue los principales períodos promocionales del sector.

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.

Tags :
Moda
Denim
Ferias