×
Publicidad
Publicado el
9 mar. 2023
Tiempo de lectura
2 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Las devoluciones online aumentaron un 41 % en 2022 y la logística inversa se posiciona como reto para el sector

Publicado el
9 mar. 2023

Las devoluciones de compras realizadas online crecieron un 41 % en 2022 en comparación con el año anterior, según un informe elaborado por la plataforma iF Lastmile que analiza la evolución de la logística inversa en España y su impacto en la rentabilidad de los negocios hasta enero de 2023.


Las devoluciones online aumentaron un 41 % en 2022 y la logística inversa se posiciona como reto para el sector


“Este crecimiento de las devoluciones se traduce en que el coste operativo sea cada vez mayor para las empresas, llegando a suponer el 66 % del valor del producto”, sostiene el análisis. Asimismo, indica también que el gasto derivado de la gestión logística, incluidos sus recursos humanos, deriva en que el 50 % de los productos no regrese al canal de venta con su precio original. Esto, a su vez, provoca que, en periodos de alta demanda, los cambios y las devoluciones bloqueen hasta el 40 % del stock.

Una tendencia al alza en el sector es el cobro de las devoluciones, a la que se sumó el pasado mes de febrero el grupo Inditex, que comenzó a cobrar las devoluciones online de Zara en España. En este sentido, y según el informe de iF Lastmile, el 78 % de los comercios online analizados ya cobran los servicios de cambios y devoluciones, si bien uno de cada tres negocios asume todavía buena parte del gasto que implican.

“Los cambios y devoluciones son un agujero en la rentabilidad de los comercios. Es inevitable que las compras online incrementen este fenómeno y, por ello, es necesario cambiar las reglas de juego”, sostiene Galo de Reyna, socio fundador de iF Lastmile, compañía tecnológica de logística inversa. 

“Fomentar el cambio ofreciendo crédito de tienda con incentivos, potenciar cambios gratis frente a devoluciones con coste o aplicar inteligencia artificial para proponer nuevas opciones son algunas de las alternativas por las que están apostando muchas marcas”, sugiere.

En cuanto a las razones de los consumidores para esos cambios o devoluciones, un 82 % están motivadas por cuestiones relacionadas con la talla, algo clave en el sector de la moda. La insatisfacción con el producto es otra de las causas, mientras que solo un 1 % de los casos responden al “bracketing”, la práctica de adquirir un artículo en diversas tallas para probarlas en casa y devolver después las que no encajen. 

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.

Tags :
Distribución