Europa Press
19 nov. 2019
Los hogares españoles gastarán 554 euros en las compras de Navidad, un 2,4% más
Europa Press
19 nov. 2019
Los hogares españoles gastarán una media de 554 euros en Navidad, lo que supone un 2,4% más respecto al gasto real del año pasado de 541 euros, en un contexto de incertidumbre política y económica que atraviesa el país, según los datos del "Estudio de consumo Navideño 2019", realizado por la consultora Deloitte.

Los consumidores españoles se han mostrado más cautos que en ediciones anteriores con la actual situación económica que el resto de europeos. Así, un 60 % de los encuestados cree que ésta es estable aunque consideran que las perspectivas de futuro son menos positivas, ya que el 48,4 % opina que la situación económica será estable o crecerá a lo largo del próximo año, lo que le sitúa por debajo de la media europea.
La socia de bienes de consumo y distribución de Deloitte, Victoria Larroy, ha subrayado que los españoles son "más optimistas" en lo relativo a su poder adquisitivo, que es el punto más fuerte a la hora de influir en cuánto se gastará en Navidad.
"No hemos actualizado la encuesta tras las elecciones y puede ocurrir que baje la previsión del gasto, pero por el contrario si hay cierta estabilidad puede a ayudar a subirlo. Creemos que influye más la percepción de la renta disponible que la situación económica y política del país", ha subrayado Larroy, que ha recordado que esta encuesta se realizó entre el 16 de septiembre y el 11 de octubre, antes de las elecciones generales de noviembre.
De los países analizados por la consultora, España se sitúa por detrás de Reino Unido, cuyos hogares gastarán 639 euros, y por delante de países como Alemania (487 euros), Rusia (367 euros) y Portugal (387 euros).
Los españoles invertirán la mayor parte de su gasto navideño en regalos, a los que destinarán 238 euros, seguidos por alimentación (173 euros), ocio (79 euros) y viajes (64 euros). La partida que más crece es la de ocio, un 5,3 %, mientras que la que más cae es la de viajes (un 1,5 % menos).
La apuesta por el e-commerce se mantiene y vuelve a crecer de forma sólida un año más. Así, las familias españolas destinarán 158 euros, el 28 % del total, a realizar sus compras online, lo que supone un incremento del 2,4 % respecto a 2018.
Los españoles gastarán 127 euros en el Black Friday
Por su parte, el socio de bienes de consumo y distribución de Deloitte, Bruno Rodríguez, ha subrayado que el calendario de compras de los españoles se sigue adelantando a noviembre, debido a las ofertas del Black Friday y Cyber Monday.
"El Black Friday de ser una moda pasajera se ha convertido en una fecha madura, a la que todavía le queda recorrido, ya que los españoles gastarán 127 euros en esta fecha, lo que representa el 23 % del presupuesto total navideño", ha explicado.
Así, el 34 % de los encuestados admite que adelanta sus compras a noviembre frente al 29,5 % que reconoce que lo hará del 1 al 15 de diciembre, las tradicionales fechas de compra navideñas. El estudio muestra que un tercio del presupuesto navideño se gastará durante el Black Friday, ya que el 70 % de los consumidores asegura que realizará alguna compra antes del 15 de diciembre.
El dinero en efectivo vuelve a ser el regalo más deseado
El informe de Deloitte pone de manifiesto que de nuevo el dinero vuelve a ser el regalo más deseado por los españoles, como había sucedido durante la crisis, y regresa al primer puesto, seguido por ropa y calzado, viajes, que sube al "top 3", libros, perfumes y cosméticos.
Por otro lado, los productos de comida y bebida se cuelan en el top 10 como regalos estrellas que se van hacer para esta Navidad, donde la ropa, calzado, libros, perfumes y cosméticos lideran la clasificación.
Respecto a dónde compran los regalos, el consumidor español se sigue decantando por los grandes almacenes (53,6 %), que siguen siendo la principal opción, seguido por las cadenas especializadas (44,2 %), supermercados e hipermercados (43,2 %), tiendas tradionales (33,1 %) y outlets (10,6 %).
Por último, los consumidores españoles prefieren pagar con tarjeta de débito (57 %) y efectivo (56 %) sus compras offline, mientras que apuestan por la tarjeta de débito (46 %) y el el monedero digital (Paypal o Apple Pay), con un 41 %, a la hora de hacer sus compras online, evitando así las opciones de crédito, ya que el consumidor no quiere endeudarse.
Copyright © 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.