×
1 328
Fashion Jobs
MANGO
Service Manager Almacén Lliçà
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Product Owner Retail
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Coordinador/a Lineas Negocio
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Construction Manager Tiendas
Indefinido · BARCELONA
ACE & TATE
Technical Director
Indefinido · BARCELONA
HOLLISTER CO. STORES
Hollister CO. - Brand Representative, Westfield LA Maquinista
Indefinido · Barcelona
HOLLISTER CO. STORES
Hollister CO. - Brand Representative, Plaza Norte 2
Indefinido · San Sebastián de los Reyes
SKECHERS
Stockroom Specialist / Mozo(a) Almacén (Part Time 18-24h)
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Director/a Customer Service Senior
Indefinido · BARCELONA
SCALPERS
Consultor/a Funcional Odoo-Senior
Indefinido · SEVILLE
SCALPERS
Operaciones LA Cañada- Marbella 30h
Indefinido · MARBELLA
SCALPERS
Operaciones Ayala -36h
Indefinido · MADRID
SCALPERS
Operaciones Outlet Sevilla 30h
Indefinido · LA RINCONADA
SCALPERS
Operaciones Gran Plaza 2 -Excedencia 40h
Indefinido · MAJADAHONDA
SCALPERS
Prácticas DE Atención AL Cliente en Logística
Indefinido · SEVILLE
SCALPERS
Operaciones Porto pi 24h
Indefinido · PALMA
MANGO
(Temporal) Mozo Logistico Hangar
Indefinido · BARCELONA
SKECHERS
Stockroom Specialist / Mozo(a) Almacén (Part Time 18-24h)
Indefinido · VILADECANS
L'OREAL GROUP
sr. Commercial Finance Business Partner
Indefinido · Madrid
MANGO
Junior Construction Manager
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Senior Key Account Manager - Partners Online
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Director/a Adjunto/a Madrid Zona Este
Indefinido · MADRID
Por
EFE
Publicado el
16 ene. 2015
Tiempo de lectura
4 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Marcas lusas de ropa y calzado se hacen un hueco en la escena internacional

Por
EFE
Publicado el
16 ene. 2015

Lisboa - Abocadas al cierre de haber continuado centradas en el pequeño mercado portugués, varias firmas lusas de ropa y calzado apostaron por su expansión internacional y hoy triunfan en el mundo, convertidas en un ejemplo de éxito en su país.

Casos como Sacoor Brothers, Fly London, Salsa, Dielmar, Lion of Porches o Impetus, pero también nombres propios como los diseñadores Luís Onofre, Miguel Vieira o Fátima Lopes son algunos de los responsables de que el sector textil viva una nueva "era dorada" en Portugal, la mayoría de ellos especializados en productos de calidad y a precios altos.

Esta estrategia enfocada hacia el extranjero parece dar frutos y solo en 2013 esta industria aumentó sus exportaciones en un 3,5 %, de acuerdo con datos oficiales, en línea con lo ocurrido en años anteriores, cuando evolucionó a contracorriente debido a la severa crisis económica que azotó el país.

Dielmar invierno 2015 | Foto: Dielmar


Una de las protagonistas de esa expansión es la marca Dielmar, que vio el mercado internacional crecer exponencialmente en los últimos años y ya representa más del 60% de sus ventas globales.

La empresa nació hace medio siglo como iniciativa de cuatro sastres y empezó con el cliente nacional como objetivo, pero a partir de la década de los 70 ya miraba más allá de las fronteras lusas en busca de nuevos consumidores.

"La crisis en Portugal incentivó aún más la expansión internacional. Tanto es así que al inicio de la crisis estábamos en 10 países y actualmente esa presencia aumentó a 30 países", afirmó a EFE la presidenta de Dielmar, Ana Paula Rafael.

Según explicó, España se ha convertido en su principal mercado -seguido de Estados Unidos y Marruecos- debido a la "excelente relación con los operadores españoles y también la tradición y reputación de la marca, la más antigua en el sector de la sastrería en Portugal".

Para los próximos años, Ana Paula Rafael adelanta que tienen en el punto de mira otras regiones con perspectiva de expansión, como África, Europa Oriental y Reino Unido.

Rui Maia, gerente de negocios internacionales de la marca Lion of Porches, también opina que las oportunidades de crecimiento se encuentran fuera del país. "Ya no hay mucho espacio para crecer en Portugal", aseveró.


Tienda Lion of Porches

Maia explicó que el plan de expansión de la marca empezó hace tres años, pero debe acelerarse aun más con la apertura de nuevas tiendas este año en Francia y Rusia.

Los negocios internacionales suponen en torno a una tercera parte del volumen de ventas de la empresa y el crecimiento está siendo progresivo.

"Dentro de 4 o 5 años esperamos que las ventas internacionales superen a las nacionales", declaró el gerente de Lion of Porches.

Aunque España sigue siendo el mercado más importante debido a la proximidad y "facilidad en dar apoyo a las franquicias", África se muestra como un "mercado con gran potencial", según Maia.

La compañía también ha puesto sus ojos en Sudáfrica, donde van a inaugurar una tienda próximamente, y ya cuenta con puntos de venta en Angola y Mozambique, países de lengua portuguesa.

Mientras unos buscan en el extranjero una forma de seguir con su expansión, en el caso del diseñador de zapatos Luís Onofre el camino recorrido fue en sentido contrario: el mercado internacional siempre fue el enfoque principal desde su fundación en 1999.

"Actualmente, el 97 % de la producción es exportada a los diversos mercados donde la marca está presente", explicó Luís Onofre, quien se ha erigido en uno de los zapateros de moda.

La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, la reina Letizia de España, Victoria de Suecia, la actriz Naomi Watts o la inclasificable Paris Hilton son solo algunas de las famosas que han vestido sus diseños.

De hecho, Onofre acaba de abrir este año su primera tienda en Lisboa, en la céntrica Avenida da Liberdade, "avenida fundamental para el comercio de lujo en Portugal", según el diseñador.

La industria de calzados portuguesa es una de las más exitosas del país, exportando más de 70 millones de pares de zapatos y moviendo 1,7 mil millones de euros (algo más de dos millones de dólares) al año, de acuerdo con estadísticas de la Asociación Portuguesa de los Industriales de Calzado, Componentes, Artículos de Piel y sus Sucedáneos (Apiccaps).

El diseño y la tecnología lusas han contribuido con el crecimiento en el mercado internacional, impulsando los altos precios de los zapatos hechos en Portugal, que tienen la segunda mayor media en el mundo (23 euros/728 dólares el par ) solo por detrás de los italianos (35 euros/42 dólares), con los que pretenden competir de tú a tú en términos de calidad y prestigio.

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.