×
Publicado el
19 sept. 2023
Tiempo de lectura
2 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Nace el sello “Billy, cosido del Aranda” para revalorizar el calzado producido en Aragón

Publicado el
19 sept. 2023

La Asociación de Fabricantes de Calzado y Afines de Zaragoza y Provincia (AFCYA) crea el sello “Billy, cosido del Aranda”, con el que busca subrayar la relevancia de esta técnica de carácter artesanal y con arraigo y tradición en Aragón.


Nace el sello “Billy, cosido del Aranda” para revalorizar el calzado fabricado en Aragón


El 80 % de la población de la Comarca del Aranda, próxima al Moncayo, se dedica a la fabricación de calzado, siendo las localidades de Brea de Aragón e Illueca los ejes principales de producción con la técnica Billy, que consiste en doblar el corte de piel hacia el exterior para coserlo a la plantilla y después unir el corte a la suela.

Característico de diseños como las botas Chelsea, el cosido Billy está presente en unos 300 000 pares de calzado fabricados anualmente en la comarca del Aranda, cifra que supone el 80 % de la producción nacional con esta técnica. 

Con la creación de la marca “Billy, cosido del Aranda”, la AFCYA pretende “identificar esta comarca como la principal zona productora de calzado utilizándolo”, indican desde la asociación. 

“La comarca del Aranda es tierra de calzado, y así lo atestigua el primer documento en el que aparecen referencias de la fabricación artesanal de sandalias, que data del año 1606. Brea de Aragón e Illueca han heredado el testigo de esta técnica centenaria y allí se ubican las seis empresas responsables de la hazaña de mantener viva una tradición que cuida el consumo mínimo de materiales al coserse por el exterior. Esta característica supone además menor generación de residuos y menor impacto en el entorno”, agregan. 

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.