
Triana Alonso
9 jun. 2022
Nanushka acelera en su expansión internacional y apunta a 50 millones de euros

Triana Alonso
9 jun. 2022
La rápida capacidad de adaptación a los tiempos que corren es una de las características sin la que no es posible entender el éxito de Nanushka. Nacida en el año 2006, la marca húngara fue una de las firmas nicho pioneras en apostar firmemente por una producción responsable, posicionándose en el segmento del lujo accesible con colecciones atemporales y tejidos veganos. 16 años más tarde, concretamente el pasado mes de febrero, la firma asentada en Budapest se convertía en una de las primeras en cancelar sus operaciones en Rusia y dedicaba el desfile de su última colección en la Semana de la Moda de París al pueblo ucraniano, con los colores de su bandera como maquillaje y un cuarteto de cuerda tocando su himno. A partir de este verano, la marca apuesta por su innovador proyecto creativo “Sun Series”.

Funcionalidad, elegancia chic y confort son las palabras con las que Sandra Sandor define la identidad de Nanushka. Formada en el London College of Fashion, la emprendedora apasionada del diseño industrial y del movimiento Arts and Crafts regresó a su Hungría natal para impulsar su propia marca bajo un concepto local y artesanal. De líneas sobrias, propias de un minimalismo moderno, y un posicionamiento de lujo accesible (con bolsos desde 175 euros hasta abrigos a 1495 euros), la firma no tardó en seducir a influencers y celebridades, como Selena Gomez o Hailey Bieber, que la catapultaron al ojo mediático. A día de hoy, la marca presenta sus colecciones en París y ya roza el medio millón de seguidores en Instagram.
La evolución no solo se ha limitado a las redes sociales. “Hemos crecido mucho en los últimos años, ha sido un gran viaje”, explica a FashionNetwork.com Peter Baldaszti, marido de Sandra Sandor y consejero delegado de Nanushka, a la que se incorporó en el año 2017. Por aquel entonces, las ventas ascendían a un millón de euros. 5 años más tarde, la marca prevé cerrar el ejercicio en curso con una facturación de 50 millones de euros. Tal y como explica el dirigente, el Covid-19 supuso para la marca un “gran desafío” en materia de “supply chain”, pero las ventas mantuvieron un comportamiento positivo gracias al canal online.
Según detalla el ejecutivo, también fundador del conglomerado Vanguards Group (que opera con las marcas Nanushka, Aeron y Sunnei), el 30 % de los ingresos proceden del e-commerce de la marca y de sus 3 tiendas propias en Budapest, Londres y Nueva York. Por su parte, el 70 % restante corresponde al canal wholesale. "No soy un defensor acérrimo del modelo de negocio direct-to-consumer en la moda. Creo en el valor del modelo wholesale, con una distribución cuidada, puntos de venta relevantes y partners estratégicos. Es fundamental para la marca. Y el objetivo financiero es encontrar el buen balance entre ambos", argumenta el consejero delegado. En 3 o 4 años, la empresa prevé alcanzar un equilibrio en el que cada parte del negocio represente el 50 % de la facturación total.

A día de hoy, las colecciones de la marca se comercializan en más de 140 puntos de venta físicos a nivel internacional, tales como Le Bon Marché, La Rinascente, Nordstrom, Saks Fifth Avenue o Neiman Marcus. En el canal online, la firma está presente en un buen puñado de plataformas de lujo, tales como Farfetch, MyTheresa, Browns, Matchesfashion o Net-a-Porter.
Objetivo: flagships en París y Milán
“Nuestros planes de futuro pasan por una potente expansión retail”, anticipa el empresario, desvelando que la marca trabaja en la inauguración de una segunda tienda en Estados Unidos, cuyas puertas abrirán entre finales de este año y comienzos del siguiente; así como en el aterrizaje en Shanghái y la apertura de su propia flagship en TMall. “El mercado chino es tremendamente importante para nosotros”, indica Baldaszti, revelando que, por el momento, Estados Unidos y Reino Unido lideran las ventas.
En paralelo, Nanushka se encuentra a la búsqueda de las “ubicaciones perfectas” que mejor se adapten a su posicionamiento, tanto en Milán como en París. “El objetivo es abrir tiendas que funcionen como declaración de intenciones y que incluyan la experiencia completa de la marca, todas las colecciones y un café”, anticipa el consejero delegado.

También en la capital francesa, en la que en la última Semana de la Moda la firma llevó a cabo una original presentación en el Palais Garnier, los planes pasan por la organización de un desfile la próxima temporada o la siguiente. “París es el lugar que tiene más sentido para nosotros, nuestra estética encaja perfectamente con la ciudad. Nos gusta hacer presentaciones porque duran más tiempo y se pueden contemplar mejor los looks, pero a mí me encantan las prendas en movimiento. Estoy deseando preparar un show diferente”, comenta la fundadora de la marca, Sandra Sandor.
De cara al futuro, los principales retos de Nanushka giran en torno a la sostenibilidad. “Estamos inmersos en un proceso progresivo, sustituyendo materiales por otros certificados o reciclados a cada colección”, argumenta Sandor. Para 2025, la marca se ha comprometido a que todas las materias primas empleadas sean sostenibles. “Cada temporada seguimos mejorando, pero sigue estando muy lejos de ser ideal. Es un camino largo y nuestro gran reto de futuro”, reconoce Baldaszti. Igualmente, la empresa húngara tiene previsto un “crecimiento significativo del equipo”, que ya asciende a 100 personas, entre los 50 trabajadores en las instalaciones de Budapest y una veintena de empleados de las oficinas de Londres, que acaban de duplicar su tamaño.

Reinventando la tienda efímera estival
La expansión de la firma también toma formas innovadoras. Sin ir más lejos, desde el 1 de junio hasta el próximo 18 de agosto, Nanushka se instalará de forma efímera en Ibiza. Llevada a cabo en el emblemático club parisino El Silencio en la isla balear, la primera iniciativa de la serie anual pretende funcionar a modo de “expansión natural” del propio universo de la marca húngara, promoviendo el arte y el diseño. Sin ir más lejos, el espacio inmersivo, situado a pie de playa en la Cala Moli, ha sido desarrollado junto a la arquitecta Charlotte Taylor y el artista visual Pietro Terzini
No se trata, no obstante, de una tienda pop up estival al uso, sino que el espacio funcionará como una residencia de verano alrededor de la que ampliar las experiencias creativas y los lazos con su comunidad, respondiendo al aislamiento provocado por la pandemia en los últimos años. Así, “Nanushka Sun Series” acogerá fiestas, cenas íntimas y performances creativas, a través de las que se presentará su nueva propuesta de “beachwear”. Asimismo, la tienda también contará con prendas de la colección Resort 2022 y primavera-verano 2022.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.