AFP
Diana León Banda
10 nov. 2022
Next compra la marca y la propiedad intelectual de Made
AFP
Diana León Banda
10 nov. 2022
El grupo británico de ropa Next va a comprar la marca del minorista de muebles en quiebra Made, según anunció este último en un comunicado el miércoles.

MDL, la filial operativa de Made, nombró el martes a tres administradores de PricewaterhouseCoopers para gestionar su declaración de quiebra.
Los administradores han "llegado a un acuerdo con Next Retail Limited para adquirir la marca, los nombres de dominio y la propiedad intelectual de MDL", indicó el comunicado, sin dar una cifra.
Los administradores van a intentar monetizar los demás activos de Made y "los pagos a los acreedores se harán de acuerdo con sus prioridades legales", según el comunicado.
"Estamos profundamente decepcionados por haber llegado a este punto" y por el impacto que tendrá en "nuestros empleados, clientes, proveedores y accionistas", comentó Susanne Given, presidenta de Made.
Muchos de los varios cientos de empleados se enfrentan a un despido.
Given agradeció a todas las personas relacionadas con la empresa su apoyo durante "los últimos 12 años y especialmente durante este difícil momento, después de haber trabajado tan duro para encontrar una solución" para salvar la empresa, sin éxito.
Made.com, al no encontrar nuevas fuentes de financiación, anunció la semana pasada su intención de entrar en administración para su liquidación y que sus acciones serían suspendidas de la Bolsa de Londres y retiradas de la cotización.
Aquejada por la caída de la demanda, debida en parte a la inflación y a la interrupción de la cadena de suministro mundial, la empresa advirtió en septiembre que estaba evaluando "diferentes opciones estratégicas".
Conocida por sus cómodos sofás de terciopelo de colores, la empresa ha sufrido un revés de la fortuna desde su salida a bolsa en junio de 2021. Su capitalización bursátil era de unos 775 millones de libras y el precio de sus acciones de 200 peniques, valores que desde entonces se han esfumado.
A finales de octubre, la empresa, que vendía sus muebles en Reino Unido, pero también en otros países europeos como Francia, Suiza, Bélgica y Alemania, anunció que interrumpía las negociaciones con posibles compradores y paralizaba los nuevos pedidos en una filial.
Copyright © AFP. Todos los derechos reservados. La reedición o redifusión de los contenidos en esta pantalla está expresamente prohibida sin el consentimiento escrito de AFP.