EFE
5 feb. 2016
París recompensa al chileno Octavio Pizarro con su gran premio de la creación
EFE
5 feb. 2016
La ciudad de París recompensó hoy con su gran premio de la creación al diseñador chileno Octavio Pizarro, que vio esta distinción como un honor y un impulso para el futuro de su carrera.
"Es un reconocimiento en sí de esta ciudad que tanto quiero y me ha hecho vibrar y también me hace sentirme más fuerte para continuar porque París es muy competitiva. La creación es parte de su cultura e idiosincrasia", dijo en entrevista con Efe.

Pizarro se instaló en la capital francesa hace dos décadas y ha hecho de la mezcla de sus raíces latinoamericanas con su país de adopción una de las señas de identidad de sus diseños, caracterizados por el trabajo del punto, los estampados geométricos y la búsqueda de volúmenes.
El diseñador estudió en la Escuela de la Cámara Sindical de la Costura parisina y en esa etapa, afirma, se impregnó de su "rigor, en el sentido de la seriedad del trabajo", y de la cultura del oficio de la moda, tanto a nivel técnico como histórico.
Contribuyó igualmente a forjar su estilo su vida en París, ciudad en la que lanzó su propia marca en 2011, y en la que dice que "el ojo se transforma".
Pizarro, que obtuvo la nacionalidad francesa hace tres años, entró a trabajar en 1997 como asistente para Jean-Louis Scherrer, y de 1998 a 2003 ejerció como director artístico en la Maison Jacques Fath, tras lo cual se encargó durante dos años de la colección de prêt-à-porter de Guy Laroche.
Cuando decidió salir al mercado del prêt-à-porter con su nombre, después de lanzar en 2005 su propia línea de accesorios, lo más importante para él, añade, fue definir su estilo, algo "básico en un mercado tan competitivo como el francés y el europeo"
Referentes franceses como Yves Saint Laurent, del que siempre le fascinó su mundo y su elegancia, o como Madeleine Vionnet, cuya elegancia en los cortes cree que sigue presente, junto a belgas como Haider Ackermann, por su trabajo del color, son algunas de sus principales influencias.
Invitado por la Federación Francesa de la Costura, su última presentación en el calendario "off" de la Semana de la Alta Costura fue el pasado julio, y prevé ampararse de nuevo en su visibilidad y filosofía, cercana a su propia concepción del sector, para sus futuras colecciones.
El gran premio de la creación que le concedió hoy la alcaldía fue otorgado en colaboración con esa cámara sindical y se divide en tres apartados: diseño, oficios artísticos y moda, categoría que recayó en el franco-chileno.
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.