×
997
Fashion Jobs
MANGO
Tecnico Planificacion Distribucion Global
Indefinido · BARCELONA
HOLLISTER CO. STORES
Hollister CO. - Brand Representative, LA Canada
Indefinido · Marbella
ABERCROMBIE AND FITCH STORES
Abercrombie & Fitch - Brand Representative, Westfield LA Maquinista
Indefinido · Barcelona
AESOP
Retail Consultant | Aesop Passeig DE Gracia, Barcelona | Jornada Parcial
Indefinido · Barcelona
AESOP
Retail Consultant | Aesop el Corte Inglés Serrano, Madrid | Jornada Completa y Jornada Parcial
Indefinido · Madrid
BEST SELLER
Accounts Payable Accountant
Indefinido · Málaga
PUMA
Mobile App Business Manager Puma Europe
Indefinido · Cornellà de Llobregat
MANGO
Expansion Manager - Middle East
Indefinido · BARCELONA
CONFIDENCIAL
Dirección Financiera y Controller
Indefinido · MADRID
HUGO BOSS BENELUX B.V. CIA
Stockroom Coordinator Store Paseo Del Borne 20h (f/m/x)
Indefinido · PALMA
AT FASHION
Comercial Ventas
Indefinido · BARCELONA
DESIGUAL
Wholesale Manager
Indefinido · PARÍS
MANGO
Key Account Con Francés
Indefinido · BARCELONA
MANGO
District Manager Retail Zona Andalucia
Indefinido · MÁLAGA
CONFIDENCIAL
Gestor Rrss y Venta Online
Indefinido · MADRID
MANGO
Gestor de Siniestros
Indefinido · BARCELONA
H&M
Sales Advisor | Lugo c.Comercial Lugo as Termas| Part Time 24 |Contrato Sustitución
Indefinido · LUGO
SKECHERS
Stockroom Specialist / Mozo Almacén - Media Jornada (24 Horas)
Indefinido · MADRID
MANGO
Sustainability Communications Specialist
Indefinido · BARCELONA
ACE & TATE
Junior Optometrist Madrid
Indefinido · MADRID
ACE & TATE
Junior Optometrist Barcelona
Indefinido · BARCELONA
MANGO
Pricing Project Manager
Indefinido · BARCELONA
Por
EFE
Publicado el
17 dic. 2014
Tiempo de lectura
3 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

París recuerda las raíces españolas de su alta costura

Por
EFE
Publicado el
17 dic. 2014

París - De Balenciaga a Paco Rabanne pasando por Mariano Fortuny, la costura francesa analiza en el Museo de la Inmigración de París sus trazas genéticas a través de una muestra dedicada a creadores de medio mundo y, en especial, a la impronta española que contribuyó a crear la alta costura francesa.


Son cerca de un centenar de piezas, al menos 70 modelos exclusivos y un inédito archivo documental los que componen una muestra que, bajo el título "Fashion Mix. Moda de aquí, creadores de fuera", busca rastrear hasta el próximo 31 de mayo la particular biografía de la experiencia gala en creación de moda.

"Esta no es una exposición convencional, tratamos de contar la historia de la alta costura a través del prisma de la inmigración", resume a Efe la comisaria de la muestra y responsable de la Colección de Arte Contemporáneo de la pinacoteca parisiense, Isabelle Renard.

El sector, relata, se sirvió del caudal de modistos que, desde mediados del siglo XIX, alimentaba la alta costura francesa, cuyos grandes nombres abarrotan las salas en un curioso crisol de pasaportes porque la capital de la moda era "una ciudad de libertad".

"Hemos sumado 300 grandes figuras", precisa la experta, antes de dibujar un París de refugiados que, desde la nobleza rusa que huía de la Revolución a la diáspora intelectual española, supo recibir a la convulsa Europa de entreguerras.

Al "incontestable Balenciaga", pero también, más tarde, a Francisco Rabaneda y Cuervo, conocido como Paco Rabanne, la exposición indaga sobre dos referencias de una "escuela española" cuyo rastro resumió Christian Dior tras conocer la muerte del vasco: "Era nuestro maestro".

Si Balenciaga instaló el acento ibérico en la sastrería francesa, Rabanne condensó a partir de 1965 una propuesta iconoclasta que vestía los cuerpos de cuero, metal o plástico.

Antes, Mariano Fortuny, el granadino que patentó el legendario vestido Delphos, tendió un puente entre París y Venecia para desplegar una creatividad multiforme que, al margen de los telares, se ocupó de la pintura o la fotografía.

"Fue alguien que rebasó su tiempo", apunta Renard.

Y queda demostrado por ejemplo en el hecho de que Albertine, la heroína del sexto tomo de "En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust, vestía un Fortuny. "El gesto de la mujer que lo porta cobra una importancia excepcional", dijo el novelista.

Junto a la española, la muestra se detiene en la influencia japonesa, italiana o británica, encarnada por el pionero Charles Frederick Worth, el artesano que, a finales del XIX, decidió que la alta costura empezaba donde ya lo había hecho el arte moderno, en la firma.

"Él impuso sus elecciones, sus vestidos, hasta el punto de que (John) Galliano le homenajeó con su trabajo para la casa Dior", concluye Renard, tras asumir que es el diálogo entre pasado y presente el que impulsa la alta costura.

Un discurso que, en cierto sentido, no es otro que el del país. "Francia es eso, el fruto del trabajo de la gente que llegó de fuera, que ha contribuido a enriquecer nuestro patrimonio", zanja la comisaria.

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.