×
Publicidad
Traducido por
Diana León Banda
Publicado el
22 dic. 2021
Tiempo de lectura
3 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Peta intensifica sus acciones contra el lujo y pone en la mira a LVMH y Kering

Traducido por
Diana León Banda
Publicado el
22 dic. 2021

Después de haber apuntado a Hermès y su uso de pieles de cocodrilo a principios de otoño, la ONG sigue apuntando a las grandes casas. Peta Asia acaba de publicar dos investigaciones realizadas en mataderos indonesios. Según Peta, uno "perteneciente a Gucci" (Kering) decapita a las lagartijas, a veces todavía vivas. Mientras que dos proveedores de LVMH descuartizarían serpientes que aún están conscientes.


Una lagartija inconsciente antes de ser decapitada en un matadero perteneciente, según Peta, a Gucci (Kering) - Peta


En el caso de los mataderos relacionados con LVMH, un vídeo desgarrador muestra cómo se suspende a las pitones para bombearlas con agua a través de mangueras. El estiramiento de la piel es seguido de unos cuantos golpes de martillo en la cabeza con la intención de aturdirlas o matarlas, pero quedan pocas dudas de que el desollado, que viene a continuación, se hace en carne viva. En el vídeo dirigido a un matadero que Peta vincula a Gucci, los animales son aturdidos o asesinados toscamente ahogados en cubos de agua, antes de ser macheteados hasta 14 veces para ser decapitados. Sin embargo, Peta señala que las cabezas de lagartijas permanecen conscientes y sienten dolor hasta 30 minutos después de ser cortadas. En los vídeos se pueden ver dos cabezas cortadas pero aún vivas.
 
"Estos gigantes del lujo no pueden seguir haciendo la vista gorda ante el sufrimiento de los animales", dijo Mimi Bekhechi, vicepresidenta de programas internacionales de Peta.

"La crueldad es inherente a la producción de pieles exóticas y es hora de que estas marcas se unan a las numerosas casas de moda que ya las han prohibido”, insistió.
 
Para la organización, estas imágenes contradicen el compromiso de Kering de "implementar y verificar los más altos estándares de bienestar animal en (sus) cadenas de suministro", y de garantizar "un tratamiento ético al final de la vida".


Pitón viva inflada con agua para expandir su piel antes de desollarla, en ocasiones viva, en un proveedor vietnamita de LVMH - Peta


Por su parte, LVMH ya estuvo en el punto de mira en 2016 por una investigación sobre las condiciones de cría y sacrificio de cocodrilos en un proveedor vietnamita de Louis Vuiton. Ese mismo año también se plantearon las condiciones en las que se sacrificaban las avestruces en un proveedor sudafricano de Louis Vuitton, Prada y Hermès.
 
El pasado mes de junio, Peta consiguió una victoria simbólica cuando Canada Goose, la emblemática marca de parkas con capucha forradas de piel, anunció que prohibiría las pieles en sus colecciones. Esta es la última de una larga lista de marcas que renuncian a las pieles. Sin embargo, Peta continúa su guerra contra el uso de plumas y plumones, especialmente a través de una operación llevada a cabo en plena Semana de la Moda de París en septiembre.


Chaqueta en piel humana que parodia a Urban Outfitters - Peta


Tres mujeres vestidas de pájaros desplumados sucedieron en noviembre a ovejas humanoides ensangrentadas que se manifestaron frente a los grandes almacenes contra el uso de la lana. Esta operación se llevó a cabo con motivo del Black Friday. Las pieles no fueron olvidadas, con un sitio llamado "Urban Outraged" que parodiaba a Urban Outfitters a principios de diciembre, ofreciendo chaquetas y bolsos hechos con pieles humanas.
 

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.