
Eva Gracia Morales
9 feb. 2022
Rabat rozó las ventas prepandemia en 2021 con una facturación de 106 millones de euros

Eva Gracia Morales
9 feb. 2022
Rabat, compañía de joyería de carácter familiar, avanza hacia la recuperación. La marca cerró 2021 con ventas de 106 millones de euros, cifra con la que se aproxima a los ingresos previos a la pandemia.

Así, Rabat elevó un 40 % su facturación respecto a 2020, año en el que situó sus ventas por debajo de los 80 millones de euros; igualmente, en 2021 la compañía se quedó cerca de los más de 110 millones de euros de facturación registrados en 2019, como recoge el diario La Vanguardia.
Más allá de las ventas, en el último año Rabat retornó a los beneficios, tras un 2020 en el que “milagrosamente”, en palabras de Jordi Rabat, presidente y consejero delegado, registró un Ebitda positivo de 2 millones de euros.
De cara a este año, la empresa espera volver a crecer a doble dígito gracias al empuje de las ventas internacionales, que cayeron drásticamente en los últimos dos años a causa de la pandemia y pasaron de suponer un 60 % a significar apenas un 30 %. En este sentido, fueron las ventas a clientes nacionales las que tomaron impulso, y se dispararon un 55 % en 2021 frente a 2019, llegando a suponer un 70 % del total.
Con presencia en Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia e Ibiza, Rabat está especializada en la distribución de relojería de lujo, con marcas en su portfolio de la talla de Rolex, Omega o Chopard. Esta división supone el 70 % de sus ventas, mientras que el resto procede de su marca propia de joyería, posicionada también en el segmento del lujo.
La compañía tiene su origen en la joyería que abrió Eugenio Rabat en 1977 en Badalona y actualmente está pilotada por la segunda generación familiar. Cuenta con una plantilla de 185 empleados y distribuye sus artículos también a través del canal online, si bien su aportación a las ventas totales es de apenas el 1 %.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.