Roseanna, en procedimiento de administración judicial, busca compradores
Roseanna es una de las marcas parisinas que ha provocado un despertar en el mercado del prêt-à-porter femenino de alta gama desde su creación en 2007, gracias a las acertadas elecciones estilísticas de su fundadora Anne-Fleur Broudehoux. La marca, que atraviesa dificultades desde la crisis sanitaria, fue declarada en administración judicial por el tribunal de comercio de París el 8 de noviembre, según ha sabido FashioNetwork.com. La empresa busca ahora compradores para garantizar su continuidad y dar un nuevo impulso a sus planes de expansión.

El primer problema que frenó a la empresa fue la apertura de varias tiendas en la capital en 2019, justo antes de que estallara la crisis de los chalecos amarillos y luego la pandemia. "París ya no era París, los barrios en los que nos instalamos estaban desiertos de locales y turistas, como en Saint-Germain-des-Prés, por ejemplo", cuenta Anne-Fleur Broudehoux.
"Habíamos elegido las ubicaciones número uno, para buscar el crecimiento a través del tráfico orgánico, en paralelo al desarrollo de la notoriedad de Roseanna. Los consumidores no estaban allí y la actividad minorista no se ajustaba a nuestras previsiones. Y más aún cuando, para este desarrollo, financiamos las existencias, las obras y estructuramos los equipos", añade Barbara Quaranta, directora general de la marca desde 2018.
La devolución de un PGE (préstamo garantizado por el Estado) concedido en 2020 también está pesando en sus finanzas, ya que desde el pasado mes de abril la marca ha duplicado el importe de las devoluciones del préstamo que realiza cada mes. Y 2022 no ha sido el año de la esperada recuperación, con las consecuencias de la variante Omicron, la guerra de Ucrania y la inflación.

Con 25 empleados, la empresa gestiona 7 puntos de venta, incluyendo 4 tiendas de marca (tres en París y una en Lyon), y 3 corners en Galeries Lafayette Haussmann, Printemps Haussmann y el Bon Marché. Una red de unos 150 minoristas multimarca también distribuye sus productos. El canal mayorista representa el 50 % de la actividad de la marca, frente al 25 % del minorista y el mismo porcentaje de su web.
Varios candidatos optan a la adquisición de la empresa
En el marco del procedimiento, los administradores judiciales encargados del caso ya han iniciado la búsqueda de posibles compradores. Las ofertas pueden presentarse hasta el 30 de noviembre de 2022, pero la pareja ya se ha reunido con varios candidatos que están interesados en invertir en una adquisición global de la compañía.
"Queremos un procedimiento corto para avanzar rápidamente. Estamos muy bien rodeados y estamos en conversaciones con muchos actores con perfiles muy diferentes. El objetivo es conseguirlo antes de fin de año, para poder presentar nuestra colección de invierno 2023 a principios de enero con tranquilidad", explica Anne-Fleur Broudehoux. "La gente viene a nosotros y entiende el proyecto Roseanna. El atractivo de la marca está intacto, lo que nos tranquiliza".

En los últimos dos años, Roseanna ha apoyado su enfoque eco-responsable (la marca produce en Europa, con un 10 % en Francia, India y Túnez), ha probado los pedidos anticipados y ha realizado varias asociaciones de moda. La última de ellas fue con Pyrenex. Una cápsula presentada en octubre y que, según Anne-Fleur Broudehoux, es "un verdadero éxito de venta mayorista y minorista, en Francia y a nivel internacional. Y otras colaboraciones estimulantes están por llegar".
La venta mayorista como base, hoy y mañana
De cara al futuro, tras el relevo, Roseanna pretende impulsar sus ventas online (que se duplican cada año desde hace cuatro) y, sobre todo, ampliar su negocio con los minoristas multimarca, que constituye "la columna vertebral de la marca", afirma Barbara Quaranta. "Hemos registrado un crecimiento del 50 % en los ingresos mayoristas entre 2021 y 2022, gracias a la apertura de nuevas cuentas, pero también por un aumento de la cesta media de los minoristas. La marca ha entrado en Escandinavia este año y tiene potencial para crecer en Estados Unidos, y abrir en China y Corea del Sur".
Tras recibir el apoyo de Bpifrance en 2015, la compañía, que inicialmente se desarrolló en el nicho de los trajes de baño, vio cómo la sociedad de inversión Vog (Ba&sh, Make my Lemonade, Livy...), dirigida por Dan Arrouas, entraba en su capital en 2019. Según la licitación publicada, Roseanna registró una facturación anual de 5,7 millones de euros (año finalizado en marzo de 2022), con una pérdida neta de 973 000 euros.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.