Rocío ALONSO LOPEZ
13 ene. 2022
Sézane crea polémica en México con una sesión de fotos y vídeo
Rocío ALONSO LOPEZ
13 ene. 2022
La compañía de moda francesa Sézane se disculpó con la representante de una ONG mexicana tras una sesión de fotos y vídeo con una anciana de una comunidad indígena que causó escándalo en México, donde las autoridades actuales dicen ser particularmente sensibles al respeto de los pueblos indígenas.

"Quiero expresar mis profundas disculpas por mis errores", escribió la fundadora de Sézane, Morgane Sézalory.
Su mensaje en inglés fue compartido este martes en la cuenta de Instagram de la ONG Lienzos Extraordinarios, que ya había publicado el vídeo de la polémica dos días antes.
El vídeo muestra a una anciana indígena, sentada y con un chaleco verde, fotografiada por varios jóvenes que hablan francés, algunos de los cuales ríen o no llevan mascarillas.
Después, una miembro del equipo invita a la mujer a realizar algunos pasos de baile al ritmo del éxito "Those were the days" de Mary Hopkin.
El vídeo fue grabado en una fecha indefinida en el estado suroccidental de Oaxaca y la mujer proviene de la comunidad zapoteca, según aseguraron fuentes en México.
Una mala publicidad para la marca francesa, que obtuvo el año pasado la certificación BCorp, que valida la aplicación de estándares en temas sociales y ambientales, el cual la compañía destaca en su web comercial.

La compañía parisina ha sido acusada de “manipular, utilizar y exhibir a ancianos de pueblos autóctonos como parte de su publicidad”, en un comunicado oficial membretado del Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred).
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) también condenó "la explotación de la imagen de los indígenas por parte de la marca Sézane" y lanzó "un llamamiento a las marcas y empresas privadas para que dejen de explotar a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como capital cultural".
En su comunicado, el organismo oficial anuncia una "investigación para actuar conforme a la ley".
El actual Gobierno de izquierda nacionalista tiene la mira puesta en marcas internacionales de moda que, según el ejecutivo mexicano, plagian motivos de artesanía indígena en sus líneas de ropa. México denuncia a la empresa de "apropiación cultural".
Otra diseñadora francesa, Isabel Marant, ya se había disculpado en noviembre de 2020 tras ser acusada de plagiar los diseños de artesanos purépechas para uno de sus abrigos.
El pasado mes de noviembre, el Gobierno mexicano organizó encuentros entre marcas de moda internacionales (Isabel Marant, la española Agatha Ruiz de la Prada...) y artesanos de comunidades de todo el país.
México cuenta con 126 millones de habitantes de los cuales 7,3 millones (6,1 % de la población) hablan alguna lengua indígena, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que data de 2021. El 2 % de la población (2,57 millones ) se identifica con la identidad "afromexicana" o "afrodescendiente".
Con AFP
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.