EFE
3 mar. 2023
Sindicatos lanzan ultimátum a patronal de grandes almacenes por los salarios
EFE
3 mar. 2023
Los sindicatos de los grandes almacenes han lanzado un ultimátum a la patronal, Anged, para abordar en la próxima reunión el incremento salarial de forma definitiva, de lo contrario se convocarían movilizaciones en un sector que aglutina a cerca de 240.000 trabajadores.

Los sindicatos Fetico (el mayoritario), Valorian, CCOO y UGT se han reunido por quinto viernes consecutivo con la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que aglutina a empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Ikea, Apple o Leroy Merlin, para abordar un nuevo convenio colectivo, el mayor de España.
El encuentro ha vuelto a arrojar posturas encontradas en materia salarial, pero algunas novedades en otras cuestiones.
Sobre los salarios, Anged sigue anclada en su última propuesta, planteada hace dos semanas, con una subida de hasta el 11 % en cuatro años (4 puntos más que su propuesta inicial) y una garantía de pago variable de un 2 % mínimo al final del convenio en función del incremento del ICM (Índice del Comercio Minorista), que rondaría los 450 euros brutos.
Los sindicatos se opusieron frontalmente e insisten en que esas subidas salariales no pueden ser menores al 18 % en cuatro años.
Más por teletrabajo y vacaciones
Como novedades de la mesa negociadora de este viernes se citan por los sindicatos los aumentos salariales por teletrabajo, de 25 a 35 euros por mes, así como un incremento de 100 euros en la bolsa de vacaciones, de 350 euros hasta 450 euros.
Para las dietas también se establecen mejoras "en la misma proporción que aumente" el salario de convenio, ha destacado Fetico en una nota, el sindicato más representado en la mesa (7 miembros).
Como medida social, Anged accede a proporcionar 750 euros a las mujeres víctimas de violencia de género en caso de traslado de centro de trabajo.
En el capítulo de modelos de contratación en el sector, las partes se han comprometido a incluir en el convenio alcanzar progresivamente un 90 % de empleo del tipo indefinido y un 10 %, eventual.
Igualmente, en los casos del contrato fijo discontinuo a tiempo parcial tan solo se podrán firmar un 10 % de contratos dentro de ese 90 % de contratación indefinida.
Por lo que respecta al trabajo en domingos y festivos, Fetico señala que se ha producido un avance "positivo pero insuficiente" en las negociaciones.
La novedad es que se elimina el mínimo de 7 domingos y festivos a trabajar en el tramo de hasta 16 domingos y festivos de aperturas, donde se trabajaría el 50 %. De esta forma, donde actualmente abren 10 domingos y trabajan 7, pasarían a trabajar 5 domingos.
Fetico apunta que en las aperturas de 25 domingos hasta apertura generalizada ya se ha logrado una reducción, del 34 % al 30 %, "lo que ayuda a paliar el aumento del número de zonas de gran afluencia turística", puntualiza el sindicato.
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.