
Matthieu Guinebault
4 mar. 2013
Un consumo “averiado” en Europa en 2012

Matthieu Guinebault
4 mar. 2013

Después de un 2011 caótico, Eurelia publica un balance de un año flojo para 90 de sus marcas miembro en ocho países de Europa. Portugal y España cierran el año con una profunda crisis del consumo, a pesar de los signos de esperanza.
Después de haber resistido de manera relativa un 2011 difícil, España sufrió en 2012 un duro golpe causado por las contracciones salariales, un aumento del ahorro y una fuerte subida del IVA. Incluso el norte del país, hasta entonces con un buen nivel de ahorro, ha sido duramente tocado por la crisis. La consecuencia: un fuerte descenso de la afluencia en los centros comerciales. Las marcas habrían constatado un impacto de nuevas aperturas de tiendas ya existentes, poniendo una vez más en duda la gestión de las operaciones nacionales. Las marcas pretenden mantener este año el ritmo de aperturas adoptado el año pasado, al margen de las reestructuraciones y renegociaciones de los alquileres de los locales comerciales. Aun así, no se esperan mejoras para 2013.
Igualmente afectado por la crisis, Portugal puede contentarse con un segundo semestre en alza para las enseñas. Una tendencia que confirma los resultados de enero, con una caída estable de la afluencia en los centros comerciales. Sin embargo, las marcas han cerrado el año con un retroceso del 6,5% de su actividad en comparación con 2011. Éste representa el peor resultado de la clasificación realizado por Eurelia.
Polonia e Italia son los países que registraron en 2012 resultados estables. Un balance que podría haber sido positivo para Polonia si el país no hubiera sido víctima de una fuerte contracción de los gastos en el último trimestre. Según las marcas, 2013 será un año pesimista para el consumo, mientras que el paro aumenta en una sociedad endeuda.
En Italia, el balance estable no impide a algunos especialistas verlo como "el peor año desde la guerra". Y, a pesar de un buen fin de año, la bota ha inaugurado el 2013 con el temor a un “caso español” que merma el consumo de los hogares.
Francia y Bélgica registran un descenso del 1%. Después de un primer semestre esperanzador, el Hexágono ha experimentado una bajada de su nivel de ventas en los meses posteriores. El comercio especializado no ha vuelto a los niveles de actividad de antes de la crisis, en 2009. Bélgica, por su parte, a pesar de un buen mes de noviembre y diciembre, no ha podido compensar la diferencia. Pero la estabilidad constatada en este mercado “ralentizado” podría presagiar un estancamiento más pronunciado en 2013.
Con un descenso del 2%, Alemania no ha podido mantener los buenos resultados del primer semestre en una segunda mitad del año más difícil, principalmente durante los últimos meses. Resultados que se inscriben en una caída generalizada de los niveles de consumo. Al contrario, Suiza ha experimentado un segundo semestre mejor que el primero, debido quizás a tasas de cambio bloqueadas para limitar la evasión comercial hacia Francia. A pesar de esta leve mejora, el país no llega a los niveles de 2010.
La federación europea de marcas Eurelia agrupa las marcas Fosco, Oro Vico, Intersport, Sephora, Fnac, General Óptica, Kiwoko, Cinesa, Claire’s, Etam lingerie, Ale-Hop o Jysk.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.