Por
Europa Press
Europa Press
Publicado el
7 mar. 2011
7 mar. 2011
Una veintena de empresas se informan sobre tendencias internacionales en hábitat y moda
Por
Europa Press
Europa Press
Publicado el
7 mar. 2011
7 mar. 2011
![]() |
En una nota, la Administración andaluza ha señalado que estas jornadas están enmarcadas en el acuerdo que ha firmado Extenda con la consultora WGSN, que informa constantemente a las firmas de la comunidad sobre estos sectores. A través de este acuerdo Extenda, apoya la internacionalización de las firmas de moda y hábitat andaluzas.
Durante la sesión se ha informado a las empresas sobre inspiración, colorido, tejidos, formas, gráfica, estilos, y un pormenorizado análisis de las tendencias actuales en distribución y "retail" para la temporada primavera-verano 2012-2013. Asimismo, se han identificado las claves del mercado para las próximas temporadas.
La ponente que ha participado en esta jornada es la director para España y Portugal de WGSN, proveedor líder de inspiración, análisis e información creativa global, Isabel Mesa. Entre los 36.000 clientes de WGSN se encuentran firmas como Zara Home, Ikea, El Corte Inglés, Harrods o las Galeries Lafayette.
El convenio de Extenda y WGSN incluye la recepción de boletines mensuales que llegarán vía correo electrónico a las marcas andaluzas una vez al mes sobre el comportamiento de los consumidores en las principales ciudades del mundo --Milán, París y Moscú--, análisis de ferias internacionales, tendencias de escaparatismo en las tiendas de referencia o las campañas de comunicación más representativas.
SERVICIOS WGSN
También se pone a disposición de las empresas las 'Webinars', este novedoso sistema permite acceder a presentaciones 'on line' sobre temas específicos relacionados con la moda y el sector hábitat de forma dinámica e interactiva. Finalmente, se realizan dos seminarios al año de cada uno de los sectores donde se presentan su evolución y comportamiento de los principales mercados internacionales.
Según los informes de Extenda, el convenio permite que la empresa andaluza mejore sustancialmente su ventaja competitiva mediante un conocimiento exhaustivo del consumidor y de la competencia.
Asimismo, con estos informes también se les proporciona a las marcas de la comunidad el análisis del ciclo de vida del producto desde su diseño y producción hasta su posterior comercialización y distribución. Con todo ello se mejora la previsión y capacidad de respuesta a los cambios del mercado internacional y la estimulación de la inspiración creativa.
Copyright © 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.