×
Publicidad
Por
EFE
Publicado el
13 mar. 2020
Tiempo de lectura
4 minutos
Compartir
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Ventas en tiendas de moda caen casi un 90 % por impacto del coronavirus

Por
EFE
Publicado el
13 mar. 2020

El consumo de moda en tiendas ha caído casi un 90 %, lo que convierte a la industria de la moda en uno de los sectores que más está sufriendo el impacto del coranovirus, ya que el miedo a una recesión económica conduce a aplazar las compras que no son de primera necesidad.


Archivo - EFE


Así lo constata la Asociación Creadores de Moda (ACME), tras el balance económico de sus socios en la última semana.

"Las ventas han caído en picado, apenas se ha vendido, no entra nadie en las tiendas", ha reconocido este viernes, Pepa Bueno, directora ejecutiva de esta asociación.

A la paralización de las ventas se une a la anulación de pedidos, que han crecido en las últimas dos semanas. A los diseñadores españoles les preocupa la caída de las ventas en regiones como Italia y Oriente Medio, "que representa hasta un 60 % de las exportaciones en algunas de nuestras empresas", ha señalado Bueno, quien ha destacado que las entidades financieras están "conteniendo el crédito".

ACME ha trasladado a las instituciones una serie de propuestas para que se tomen medidas urgentes que ayuden a paliar los efectos de esta pandemia en la economía de las pymes y micropymes que conforman el sector de la moda de autor en España.

En concreto, piden el aplazamiento en los pagos de impuestos y cuotas a la Seguridad Social, una rebaja en el tipo impositivo que soportan las pymes, que se habilite una línea de crédito para financiar gastos ordinarios que ayude a paliar la falta de ventas y la paralización de la producción o agilizar los plazos y la documentación necesaria en la tramitación de ERTEs.

Son muchas las dificultadas a las que se enfrenta la moda, explica Bueno, como por ejemplo las entregas de tejidos y fornituras de proveedores, que se retrasan, y más si vienen de Italia, "un importante proveedor de materiales para las empresas de moda españolas".


Cancelación de eventos y caída de visitas a las ferias



Además del desplome de ventas en tiendas, el coronavirus ha puesto al sector de la moda en jaque a nivel internacional con la cancelación de eventos y la caída de visitantes en las ferias, lo que supone para las marcas la cancelación total de pedidos.

El tráfico de la feria de moda parisina "Première Classe", que cuenta con una amplia participación de empresas españolas de joyería y complementos, "ha descendido un 33 % en su última edición -celebrada a finales de febrero- por el brote del COVID-19", asegura Bueno.

La feria francesa Tranoï, otra de las más importantes para este sector, ha disminuido en un 20% la afluencia de visitantes en su última edición, celebrada en febrero, mientras que en la feria milanesa The One Milano, también el pasado mes, la caída ha sido de un 35 %.

Estos datos se suman a las cancelaciones de varias ferias. "Preocupa especialmente los eventos relacionados con la moda nupcial, un importante soporte para nuestro sector", asegura Bueno, que reconoce que se espera la cancelación de la pasarela y feria italiana internacional Sposaitalia, prevista para abril.

Se ha cancelado también la pasarela madrileña "Atelier Couture" y es probable que en los próximos días se anuncie la de la pasarela y feria internacional Valmont Barcelona Bridal Week, prevista para el 20 de abril, uno de los eventos de moda más importantes en España.

Las colecciones de novia y fiesta, al contrario que el resto de colecciones de moda, son anuales y no semestrales, "por lo que el hecho de posponer las fechas de ferias y pasarelas de este sector supone la pérdida completa de una campaña anual", asegura.

Gran parte de las marcas tienen la base estructural de sus ventas dirigida a vestir ocasiones especiales y eventos. Ahora mismo, las empresas de moda de autor están en temporada alta: es época de bodas, bautizos y comuniones, "lo que afecta de una manera catastrófica al negocio".

A todo ello se suma la pérdida de grandes herramientas de promoción y comunicación para la moda española como es la reciente cancelación del Festival de Cine de Málaga y eventos de las revistas de moda que han sido pospuestos.

"Es importante que pasada esta tormenta nos planteamos cómo estimular el consumo", dice Pepa Bueno, que reconoce que la cuarentena también se puede aprovechar para hacer comprar on-line y aportar un ligero cambio en los hábitos de consumo.

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.