
Eva Gracia Morales
11 nov. 2019
Vidorreta y su apuesta por hacer de la alpargata tradicional un calzado para todo el año

Eva Gracia Morales
11 nov. 2019
Las alpargatas son para el verano… y para el invierno, a juzgar por la apuesta de Vidorreta, una marca de calzado riojana que incorpora el yute en sus diseños de botas y botines. Con sede en Cervera del Río Alhama, la casa cumplirá 25 años el próximo 2020.

El origen de Vidorreta se remonta a 1995, cuando la firma nació como fabricante de alpargatas cosidas a mano. “Estamos en la cuna de la alpargata, y rodeados de industrias paralelas que complementan nuestra producción”, explica a FashionNetwork.com Aurora Gil, directora de marketing de la marca.
“Desde que nacimos, nuestra trayectoria ha sido siempre en positivo. Cada minuto se vende un par de nuestras alpargatas, lo que nos da una pista del latido de la marca, que no es cardíaco, pero sí constante”, añade Gil.
El apego de Vidorreta a la tradición es claro: fabrica todo en sus instalaciones en La Rioja y sus diseños están producidos a mano al 100 %. “La artesanía es nuestro gran valor, hemos hecho del ‘handmade in Spain’ nuestro apellido. Todos nuestros productos están cosidos a mano, incluso los de invierno. Queremos mantener ese carácter artesanal aunque complique la producción”, apunta la directora de marketing de la firma.
Vidorreta ha roto la estacionalidad de un producto eminentemente estival como la alpargata y ha llevado el material más característico de este calzado, el yute, a sus diseños invernales. “Esa es nuestra innovación, conseguir que la alpargata deje de ser un producto estacional. Con ayuda del Centro de desarrollo tecnológico de calzado de La Rioja hemos creado un yute que está tratado para repeler el agua. Así podemos usar este material los 12 meses del año”, explica Gil.

Esta marca riojana fabrica medio millón de pares al año, exporta el 90 % de su producción y tiene en Alemania, España e Italia sus mercados más importantes, por orden de relevancia. Para seguir creciendo en esos países acude anualmente a ferias de calzado como Micam (Milán), Gallery (Dusseldorf) o Shoesroom by Momad, que celebró el pasado mes de septiembre, en Madrid, su última edición. “Hemos estado en todas las convocatorias en su nueva etapa, pero en esta última vimos muy poco público. Es una incógnita si volveremos”, apunta sobre el salón madrileño la directora de marketing de la firma.
El principal canal de ventas de Vidorreta es el multimarca, pues está presente en 60 países con más de 3000 puntos de venta, pero en los últimos dos años ha dado un empujón al canal online, con el que opera en Europa y en Latinoamérica.
Potenciar su e-commerce y reforzar los mercados en los que está presente, pero aún tiene mucho margen de crecimiento, como es el caso de México, es el plan de Vidorreta para el futuro más próximo. “Más adelante pondremos la mirada en Estados Unidos, donde no estamos, y en Asia, donde tenemos algo de presencia, pero no es nuestro objetivo a corto plazo”, detalla Aurora Gil.
Vidorreta, que concentra el 50 % de sus ventas en Europa y cuyos productos tienen un precio medio de 75 euros, produce anualmente dos colecciones, de invierno y verano, y las complementa con cápsulas “para sumarse a la tendencia”, como apunta su directora de marketing.
Para su 25 aniversario, la firma revisitará su esencia con una colección con pisos y materiales nuevos, “pero siendo muy fieles a nuestro origen”, como puntualiza Gil. Al final, el objetivo de la marca “es dar un toque de diseño a un producto clásico”, un producto que se ha reinventado en los últimos años. “Las alpargatas han pasado de ser un souvenir turístico a ser un comodín, una prenda más en el armario”, concluye Gil.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.